Entrevista a Indira de Jesús Rosales | Senadora

 

El tema de la eliminación del fuero, como parte de la lucha en contra de la impunidad, aún no se termina de definir para concluir con lo que en un inicio se pensó como un mecanismo para garantizar la libertad de expresión de los legisladores.

Luego de las elecciones presidenciales de julio de 2018, ya como presidente electo, Andrés Manuel López Obrador presentó una lista de prioridades legislativas entre las que se encontraba la eliminación del fuero. Ya como mandatario en funciones, el pasado 4 de diciembre, a través del subsecretario de Gobernación Zoé Robledo, entregó al Senado una iniciativa de ley para modificar los artículos 108 y 111 de la Constitución con el fin de eliminar el fuero.

La propuesta contemplaba que los citados artículos quedaran de la siguiente forma:

Artículo 108. El Presidente de la República, durante el tiempo de su encargo, solo podrá ser acusado por traición a la patria, actos de corrupción, delitos electorales y delitos graves, en términos del segundo párrafo del artículo 19 de esta Constitución.

Artículo 111. Para proceder penalmente contra el Presidente de la República, solo habrá lugar a acusarlo ante la Cámara de Senadores, en los términos del artículo 110. En este supuesto, la Cámara de Senadores resolverá con base en la legislación penal aplicable.

Pero en marzo de este año, el Senado aprobó la modificación al artículo 108, quedando como sigue:

Artículo 108. Durante el tiempo de su encargo, el Presidente de la República, así como los integrantes de las Cámaras del Congreso de la Unión, podrán ser imputados y juzgados, por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales o cualquiera de los señalados en el segundo párrafo del artículo 19. En todos los casos se procederá conforme a lo dispuesto en el artículo 111 de esta Constitución.

En opinión de la senadora Indira de Jesús Rosales San Román, de la bancada del PAN, en realidad no hubo tal eliminación del fuero, sino solo la ampliación de delitos por los que un funcionario puede perderlo, pues se mantiene el juicio de procedencia.

 

  

No se eliminó el fuero

“El dictamen que se aprobó en la Cámara de Senadores no implica de ninguna forma la eliminación del fuero. El dictamen aprobado tiene que ver con la iniciativa que el 4 de diciembre pasado la Secretaría de Gobernación remitió al Senado y que tiene que ver con la modificación al artículo 108 y 111 constitucional a iniciativa del presidente de la república. Se turnó a comisiones unidas de gobernación con estudios legislativos y puntos constitucionales, el análisis comenzó a inicios de marzo. ¿En que consiste, en realidad,  la modificación que presentó el presidente en el mes de diciembre? Únicamente amplia los delitos por los cuales puede iniciarse un juicio de procedencia en su contra en la Cámara de Senadores, es decir, está aumentando los delitos de hechos de corrupción, delitos electorales y los que se encuentran en el segundo párrafo del artículo 19”.

Esto significa, explica la legisladora, “que se puede iniciar un juicio de procedencia, pero eso no significa que sea libre o que no haya fuero, de todas maneras hay que pasar por la Cámara de Senadores y tener las dos terceras partes para que este juicio pudiera avanzar, para que se dé la anuencia de procedencia de este juicio penal”.

Indira Rosales, al posicionar para su partido en tribuna el tema, recordó que fue precisa en señalar que no se trata de la eliminación del fuero.

“Es muy importante hacer el comentario, fui muy enfática en tribuna acerca de que esto no trata del fuero, en un primer dictamen —cuando se nos envió— venían algunos antecedentes que hablaban del fuero, y el PAN —yo lo solicité— pidió que se eliminara este término para evitar la confusión en la ciudadanía acerca de lo que estaba haciendo, finalmente se eliminó del dictamen cualquier tema que hablaba del fuero y nos dedicamos exclusivamente a esta modificación de los artículos 108 y 111 constitucionales”.

Así, solo se ampliaron los delitos por los que pueden ser juzgados los funcionarios públicos, pero manteniendo el procedimiento del juicio de procedencia.

 Indira de Jesús Rosales | Senadora

Indira de Jesús Rosales | Senadora

Nueve iniciativas

Adicionalmente, en el contexto de la discusión legislativa, se logró añadir algunos detalles para enriquecer la iniciativa.

“Agregamos, porque únicamente el presidente dentro de su iniciativa hablaba de su figura, y nos pareció correcto para aprovechar para que de una vez los integrantes del Congreso de la Unión, me refiero a diputados federales y senadores, nos encontrábamos en el mismo supuesto que el presidente, es decir que nosotros también pudiéramos ser imputados y juzgados por traición a la patria, delitos electorales, hechos de corrupción o cualquiera de los señalados en el segundo párrafo del artículo 19, sin embargo esto no es eliminación del fuero”.

De acuerdo con nuestra entrevistada, para que el fuero llegue a su fin, se podría recurrir a alguna de las iniciativas que se encuentran en el Senado para alcanzar dicho objetivo.

“En la Cámara de Senadores, al menos, hay 9 iniciativas firmadas por distintos legisladores, hay dos específicamente presentadas por Acción Nacional y a partir de esto se hizo el acuerdo de iniciar el análisis de las iniciativas pendientes, para ya hacer un dictamen que pudiera eliminar el fuero, pero analizando las 9 iniciativas presentadas”.

Acerca de la intención de presentar estas modificaciones legales como si en realidad se tratara de terminar con esta inmunidad de la que gozan los servidores públicos, Indira de Jesús Rosales señaló que espera que se trate simplemente de un tema que no ha quedado claro.

“Desconozco, espero que no haya alguna perversión del tema, porque fuimos muy enfáticos en la comisión de puntos constitucionales, en tribuna lo volvimos a comentar, quiero pensar que para algunas personas el tema no está claro, únicamente estamos ampliando los delitos para iniciar el juicio de procedencia, pudiera pensar que no es mala fe sino que no ha quedado claro el espíritu al presentar este tipo de iniciativa, que nada tiene que ver con el fuero”.

Aplicar a todos la ley

“Es muy importante que hagamos un análisis profundo, a título personal, nadie puede estar por encima de la ley, definitivamente las leyes deben aplicarse de manera general absolutamente a todos los ciudadanos, no existimos ciudadanos de primero o de segundo nivel. Debemos recordar cuál es el origen del fuero, es la protección a algunos servidores públicos sobre todo en el tema de libertad de expresión, es decir, evitar algún tipo de persecución política por algún dicho que pudiera decir, esto fue el porqué se instaura la figura del fuero en la Constitución; sin embargo, en los últimos años se ha debatido mucho su propia eliminación, en Acción Nacional hemos estado de acuerdo en anteriores legislaturas y se ha agotado la eliminación de este, qué es lo importante, el marco legal en el que se va a dar pues es necesario que se encuentre dentro de la Constitución, que haya una sentencia firme, para que no se vuelve un tema u obstáculo para la realización de las funciones de los funcionarios, sin embargo, una vez que haya una sentencia firme confirmada por las instancias judiciales para proceder, son algunos de los alcances que hemos platicado que se deberán estudiar y plasmar en un dictamen sobre el fuero”.

Para la senadora panista, la iniciativa aprobada es un avance en materia de lucha contra la impunidad.

“Es un paso, cuando lo platicamos vimos que no es fuero pero es un avance. Me parece que fue correcto que como oposición acompañáramos ese dictamen, porque significa que estamos en la buena disposición de sí trabajar en la eliminación del fuero constitucional, lo hemos venido diciendo: no estamos para decir no a todo, se agregó el tema de los integrantes del Congreso de la Unión, y por eso decidimos acompañar este primer paso que sí ayuda, pero no es la solución total, acabar con la corrupción tiene que ver con muchas reformas, con muchos cambios que tienen que darse a nivel legal y, sobre todo, a nivel social que tienen que irse dando poco a poco”.

Y hacia el futuro, la senadora adelantó que no hay condiciones para trabajar en una iniciativa que realmente elimine el fuero, pues hay otros temas que agotarán el debate legislativo.

“Tenemos que empezar a hacer análisis serios y que no sean solo en un tema de la comisión de puntos constitucionales, sino incluso armar foros en el país, hacer parlamento abierto que en el tema de Guardia Nacional realmente fue exitoso, tanto para la sociedad civil como para nosotros como legisladores, tener opiniones de primer nivel de expertos tanto a favor como en contra, nos ayuda a formar un criterio más grande y que no se quede en un tema que pudiera pensarse politizado. Hay que recordar que, muy probablemente, no den los tiempos para que pueda salir en este periodo, traemos pendiente el tema de revocación de mandato y consulta ciudadana, que iniciamos la discusión la última semana de marzo con la minuta de la Cámara de Diputados, y ese será, seguramente, en materia de reforma constitucional el gran tema que estaremos platicando este mes antes de acabar el periodo de sesiones”.

 

El problema de la inmunidad

Entrevistado por Siempre! en septiembre pasado, el diputado Pablo Gómez, quien presentó una iniciativa para eliminar el fuero en la actual legislatura, comentó que el problema es proponer qué se va a hacer con el proceso para quitar la inmunidad que tienen los servidores púbicos.

“La inmunidad la tienen diplomáticos, titulares de poderes públicos, ciertas personas que realizan determinadas funciones en el mundo entero. La inmunidad no es el problema, sino el aforamiento, es decir que no pueden abrir un proceso penal si no tienen licencia de un consistorio, de un foro, de ahí viene lo de desafuero; el consistorio es la Cámara de Diputados, entonces lo que estamos planteando eliminar es la inmunidad procesal penal, pero no la inmunidad que permite el funcionamiento de los poderes públicos, es decir, al presidente de la república no pueden meterlo a la cárcel con una orden de aprehensión, si hay un proceso penal, que se abra, pero no pueden ir a detenerlo”.

Puede leer la entrevista en este enlace:

Eliminar fuero y acabar privilegios

 

@AReyesVigueras