Entrevista a Minerva Hernández, senadora del PAN
La propuesta que el presidente López Obrador envío al Congreso continúa generando polémica. Si bien la aduana de la Cámara de Diputados pudo ser superada, se espera que en el Senado haya algunas modificaciones en virtud de la presencia de un bloque opositor que revisará con lupa la propuesta.
En opinión de la senadora panista, Minerva Hernández, es una acción que ejemplifica un proceso desafortunado.
“Es una absoluta ilegalidad, que no es compatible con la Constitución. Es una falta de respeto que el presidente, quien debiera guardar apego a la legislación vigente, es quien promueve que no se cumpla la ley. Es lamentable, desafortunado y decepcionante”.
En entrevista con Siempre! Consideró que el proceso legislativo debe llevarse a cabo sin presiones, como las que han ocurrido en fechas recientes.
“El Congreso de la Unión no puede ser rehén de un grupúsculo de maestros que pretenden hacer ajustes, cuando tengo entendido que no han hecho una propuesta concreta. Ha habido espacios diversos en los cuales ha habido diálogo, tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, con diversas voces de la sociedad civil, maestros a título personal, padres de familia. Me tocó coordinar un foro con la sociedad civil organizada, por lo que creo que está ampliamente discutido”.
Preocupa reforma educativa de AMLO
“Nos preocupan varias cosas. Estoy segura que los maestros que se están manifestando están en su derecho, están en libertad, han anunciado que van a ocupar algo de su valioso tiempo para manifestarse, pero nosotros tenemos inquietudes; luego de la discusión en la Cámara de Diputados y la paralización del proceso legislativo por la intempestiva respuesta de la CNTE, esperamos que nos llegue pronto. Algunas de nuestras inquietudes se pueden calificar de irreversibles. Una de ellas es el costo que implica la reforma educativa (de AMLO), porque hasta ahora no sabemos cuanto le va a costar a este país las acciones que se pretende implementar, pongo dos situaciones como ejemplo: la educación inicial y la superior, ambas obligatorias para el Estado mexicano, tienen un costo que no sabemos; cómo va a afectar a las entidades federativas, tampoco lo sabemos, no hay un diagnóstico que nos permita saber cómo se encuentran las entidades para asumir esas corresponsabilidades”.

Minerva Hernández, senadora del PAN
En este sentido, la senadora compartió que presentó un punto de acuerdo, aprobado por unanimidad, para conocer el impacto presupuestal de la reforma.
“Por otro lado, está el tema de la autonomía constitucional del órgano que evaluará el tema educativo, porque como lo plantea el ejecutivo se propone que éste se evalúe a sí mismo, lo cual es un despropósito, pues tiene que ser un órgano independiente y con autonomía en sus decisiones para que la educación pueda mejorar en su calidad”.
Otra crítica que hizo a la reforma impulsada por la actual administración, tiene que ver con el ingreso y la promoción, “no queda claro en el dictamen, (pero) vamos a dar una larga discusión en la Cámara de Diputados y en el Senado”.
Oposición
En el Senado, como considera Minerva Hernández, hay un bloque opositor que dará la batalla para que esta reforma educativa no se apruebe en automático.
“No va a ser fácil el procesamiento. Los legisladores tenemos una responsabilidad, creo que todos reconocemos que la educación es un pilar de la democracia y del desarrollo del país; no podemos poner en tela de juicio el interés superior de los niños y de los jóvenes. Hemos platicado con otros grupos parlamentarios estas inquietudes y hay muchas coincidencias entre la oposición, por ejemplo, el tema de cuidar el federalismo educativo, el tema de cuidar al órgano –llámese como se llame– de la evaluación de la educación, fundamentalmente, hoy por hoy consideramos que se pone en una dificultad muy grande a los secretarios de Estado entre no cumplir la Constitución y desobedecer al presidente”.
Será en el Senado en donde se dé la batalla para que la Reforma Educativa de López Obrador pueda salir adelante o se modifique con la participación de la oposición.
Cuestionada sobre que es lo que se debe hacer en materia educativa, pensando en una verdadera reforma que favorezca este tema y no beneficie a ciertos grupos, Minerva Hernández consideró que lo primero es la niñez.
“Poner por encima de todo el interés superior de los niños y de la juventud, además no perder la rectoría de la educación por parte del Estado mexicano, y el tema de la evaluación es insoslayable. El tema de la educación no puede quedarse en manos de grupos de presión, en aspectos como manejo de plazas, el manejo de la promoción, del ingreso, de los ascensos, el PAN promovió un amparo en contra del memorándum. El grupo parlamentario del partido en el Senado está preparando instrumentos legales ante la Suprema Corte, para que determine pues es el Poder que tiene la última palabra, pues nadie puede estar por encima de la ley e ignorar la letra de la Constitución”.
Voces discordantes
Tal parece que la intención del presidente López Obrador de echar abajo la reforma educativa promovida por su antecesor, no está dejando satisfechos a los grupos más interesados que se cancelen las modificaciones legales que se realizaron el sexenio pasado.
La discusión en la Cámara de Diputados fue calificada como un albazo, además de que la propuesta presentada por el lopezobradorismo fue etiquetada como una simulación por personajes cercanos a la CNTE.
La Coordinadora ha anunciado que realizará marchas en protesta por una reforma educativa que puede correr la misma suerte que la que intenta reemplazar.
@AReyesVigueras