De la mano de su novia, Marcelo Ebrard se postula para el 2012

 

Moisés Castillo

¿Estrategia? ¿Coincidencia? ¿Destape light? Marcelo Ebrard ha tenido días contrastantes, que inevitablemente están construyendo su camino rumbo al 2012.

Su destape presidencial en el World Trade Center se vio opacado con la noticia de que tiene una nueva relación amorosa, en esta ocasión con Rosalinda Bueso, ex embajadora de Honduras en México. Ebrard no evitó la tentación de anunciar su noviazgo con la centroamericana en la revista Quién, publicación de las llamadas sociales o del corazón.

Antecedentes

“Marcelo Ebrard ya tiene novia”, tituló la publicación y destacó que el jefe de Gobierno le lleva 17 años.

Ebrard, de 51 años de edad, quien ha estado casado dos veces anteriores (la primera con Francesca Ramos —madre de sus tres hijos— y después con la actriz Mariagna Prats) se dio la oportunidad de volverse a enamorar.

En junio del 2009, Rosalinda Bueso vivió semanas de tensión luego de que tomara el poder en Honduras el gobierno de facto encabezado por Roberto Micheletti.

Hay que recordar que la madrugada del 28 de junio, Manuel Zelaya estaba en su casa cuando un comando de las fuerzas armadas lo sacó de la cama y lo trasladó a San José de Costa Rica.

Casi un mes después del golpe de Estado, la entonces depuesta embajadora de Honduras en México, logró que la Secretaría de Relaciones Exteriores la reconociera como representante diplomática en nuestro país. Asimismo, Marcelo Ebrard jugó un papel fundamental para que ella recobrara las oficinas de la embajada.

En su momento, Bueso agradeció a Ebrard su apoyo: “Inmediatamente que se enteró de la situación —recordó— mandó seguridad a la embajada, nos brindó el apoyo necesario con movilización, seguridad y la logística que requiere esta situación”.

La nueva pareja sentimental del jefe de Gobierno nació en Tegucigalpa, Honduras, el 4 de junio de 1977. La novia de Ebrard proviene de una familia unida y es guadalupana.

“Somos muy unidos, mi madre es de origen libanés, mi papá es hondureño, son empresarios de la salud, poseedores de hospitales en mi país. Somos muy conservadores; no nos gustan los escándalos”, dijo Rosalinda.

Ella, “un encanto”; él, “tierno”

Según Quién, Ebrard describe a Rosalinda como “una mujer lindísima, un encanto”; mientras que ella dijo que el político es “un hombre tierno, sincero, leal”.

Sin embargo, en estos días rosas para Ebrard, los capitalinos reprueban las obras públicas y viales que se están construyendo en la ciudad por el caos que generan.

 

La opinión de los ciudadanos sobre las obras públicas y viales en la ciudad empeoró en los últimos cinco meses, de acuerdo con la más reciente encuesta que publicó el diario Reforma. El porcentaje de opiniones desfavorables con respecto a la obra pública pasó de 31 a 41 por ciento y, las obras viales, de 29 a 33 por ciento.

Las opiniones negativas respecto a las obras del Metro de la línea 12 aumentaron de 12 a 21 por ciento. No obstante, es el rubro mejor evaluado por la ciudadanía. El deterioro en la percepción sobre obra pública y vialidades coincide con la caída de las trabes en Periférico en julio pasado.

Además, un 40 por ciento manifiesta que las vialidades han empeorado en el último año, y un 22 por ciento percibe que sí hay mejoría.

Ebrard cuenta con un nivel de aprobación del 50 por ciento, el cual ha mantenido casi sin variación desde diciembre del año pasado.

La estrategia

no lo perjudicará: Gómez Tagle

Para Silvia Gómez Tagle, investigadora del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México, Marcelo Ebrard se mostró cauteloso y hasta “tibio” en anunciar su aspiración de ser el candidato de la izquierda rumbo al 2012.

La académica dice que la popularidad de Ebrard se ha mantenido gracias a que ha controlado los enormes problemas que genera una ciudad tan grande y complicada como la ciudad de México.

¿Fue adecuada la estrategia de Marcelo Ebrard de aparecer en Quién y, al mismo tiempo, destaparse formalmente como presidenciable?

No creo que le perjudique. Vemos también a Enrique Peña Nieto con su Paloma [sic] y la anuncia por todos lados. Ese tipo de estrategias son efectivas. Creo que si se quiere ser un candidato popular hay que recurrir a muchas estrategias en los medios de comunicación, incluyendo a esos medios más triviales que dan visibilidad a los políticos.

Si algo se le podía criticar a Marcelo es que en este destape no se le vio muy decidido. Si se va a decidir pues tendría que hacerlo definitivamente, porque si no está jugando un mal tercio. Ni va a ganar la candidatura y va a debilitar la posibilidad de López Obrador. Es por eso muy importante la unidad de la izquierda.

Pero vimos en el Estado de México que no se respetan las decisiones de la mayoría. En la consulta, los mexiquenses pidieron alianza electoral y no se concretó.

La derrota tan contundente del PAN y PRD se debió a que ambos partidos no tuvieron un nivel de competitividad deseable y en gran medida eso fue porque se cancelaron todas las posibilidades de la alianza, que en una elección local era oportuna a pesar de que resultara extraño ir con el PAN. En un nivel de elección local en condiciones difíciles como las del Estado de México, donde nunca ha habido alternancia, pues un cambio en el poder implica un esfuerzo importante de la sociedad y los partidos, que jugaron a la derrota.

¿Influirá la opinión negativa de los capitalinos el tema de las obras públicas y viales en sus aspiraciones de Ebrard?

Al Distrito Federa le falta todo, es una ciudad inmensa y es un milagro que subsista. Hay horas que es imposible el tránsito, pero esto también puede ser muy coyuntural, porque hacer grandes obras implica grandes molestias. Realmente sí estoy sufriendo las obras del segundo piso porque trabajo rumbo a Perisur. Entiendo que si además viviera por ahí pues me ocasionaría más enojo, lo mismo esta obra en Luis Cabrera-San Jerónimo, ese tipo de obras genera un desastre, las obras del Metro. Pero el día en que estén listas se van agradecer mucho. Esta es la tragedia de cualquier ciudad grande, siempre está en déficit.

Como habitante del Distrito Federal, ¿le gusta su ciudad?

No está tan mal la ciudad, podría estar mejor. Si algo le falta a esta ciudad, para que sea más congruente con una imagen de izquierda, sería crear espacios más efectivos de interlocución entre el gobierno y los ciudadanos. Sobre todo para aquellos ciudadanos que tengan el interés y la voluntad y la paciencia de organizarse. Generar más espacios de interlocución y rendición de cuentas para que los ciudadanos realmente puedan tomar y hacer sentir su voz en el gobierno capitalino.