Entrevista a Fausto Vallejo/Candidato del PRI a la gubernatura
Por Nora Rodríguez Aceves
Las elecciones en Michoacán son emblemáticas porque serán el espejo hacia los comicios del 2012; ahí nació el PRD; ahí nació también Felipe Calderón, el Presidente de la República; y ahí jugará también, quiérase o no, su hermana Luisa María Calderón como candidato del PAN.
Serán unas elecciones muy competitivas y “por eso hago un llamado al gobierno federal y al gobierno estatal para que no metan las manos en el proceso electoral. No se vale que regalen pollitos, tinacos, cementos, despensas, a través de los programas gubernamentales como sucedió en el proceso federal”, señala Fausto Vallejo, candidato del PRI a la gubernatura de Michoacán.
“Lo único que le podemos recriminar en forma directa al presidente Calderón y a su gobierno es la cantidad impresionante de spots de radio y de televisión, la inversión de planas enteras en la prensa, publicitando sus obras, el cómo han colocado letreros hasta en los charcos”.
Sin embargo, el Instituto Electoral de Michoacán no interviene porque aún no se inician las campañas oficialmente, además de que hay lagunas indiscutiblemente en la ley electoral. “Se dice que el 31 de agosto, comenzando las campañas, debe cesar toda propaganda por parte de cualquier autoridad, pero mientras es abrumador e impresionante cómo están publicitando las obras con su enfoque partidista”.
“Cualquier gobierno —señala el priísta— tiene la obligación de utilizar los medios de comunicación para darle a conocer a la gente la inversión, los programas, pero aquí se pasaron, este sí es un punto de recriminación y espero que esté enterado el Presidente de la República y no lo esté traicionando su gente, porque él ha dicho que no meterá las manos en el proceso y lo mismo va para el señor gobernador”.
No me inquieta Luisa María
En ese mismo sentido y dado que sus adversarios tienen ya nombre y apellido, Fausto Vallejo opina del candidato panista, Luisa María Calderón, que “es una gente combativa, es una política tradicionalista de Acción Nacional, es una gente doctrinaria, recalcitrantemente panista, y bueno está contendiendo con sus ideas, con sus propuestas, no hay que minimizar, no hay que deshonrar, no hay que irnos a una propaganda negra con ellos. No me inquieta que sea hermana del Presidente de la República, y no por minimizar, sino que la veo como un adversario, y con mucho respeto y sin ingenuidades también”.
“Espero que el Presidente de la República cuide con esmero que no lo liguen con que está metiendo las manos en el proceso electoral, porque además si están combatiendo la delincuencia organizada, el utilizar recursos públicos es delincuencia organizada también, y porque lo que se trata de restablecer en Michoacán no nada más es un ejercicio de gobernabilidad sino que la gente está exigiendo principios, valores, ética, autoridad moral y cualquiera la puede perder, lo cual sería muy lamentable para Michoacán”.
Aureoles, de carrera fulgurante
Sobre el candidato perredista Silvano Aureoles, el priista indica que “él se ha hecho más en el Distrito Federal que en Michoacán, tiene una carrera muy fulgurante, llegó como gente de Julia Carabias, trabajaba en la Secretaría de Medio, Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, de repente llegó de diputado federal, de presidente municipal, de senador de la República, no ha concluido ninguna de sus gestiones, y ahora es el candidato a gobernador del PRD, finalmente ahí está también haciendo su lucha”.
Aun cuando no hay piso parejo para los tres candidatos, Vallejo señala a Siempre! que existe una “percepción nacional de que vamos arriba como partido a nivel nacional y a nivel estatal es lo mismo, el PRI va arriba, pero nosotros en lo particular nos basamos en nuestro trabajo de treinta y tantos años, yo empecé a ser regidor a los 18 años. La gente nos conoce y sabe de qué somos capaces, sabe de nuestra trayectoria ampliamente”.
“Mi política, más que ser un discursante, soy gente de trabajo, me gusta entregarle buenos resultados a la población, por eso el que tenga tienda que la atienda, atiendo las encomiendas que me da o quienes me han dado la oportunidad o los electores en el caso de las posiciones político electorales, y es lo que voy a ofertar”.
“El próximo gobernador para detener los flagelos de Michoacán requiere convocar a una reconciliación con los grupos políticos, con los partidos, con la sociedad para que todos juntos enfrentemos ese tipo de problemas, sólo una gente que se sienta mesiánica o que crea que con su solo partido político resolverá los problemas, pues así no se puede, hay que entender cuál es el problema de Michoacán y que sólo juntos y junto con la federación lo resolveremos”.
“Llegaremos finalmente a tener que negociar con la federación, el actual Presidente de la República sale el 1º de diciembre del próximo año, el gobernador entra el 14 de febrero, son ocho meses y días que estará nada más en relación con el gobernador o viceversa, entonces se debe ir pensando en los proyectos para negociarlos con el próximo mandatario de la República, que a mí no me queda la menor duda que será una gente del PRI”.
Sin declinaciones
En respuesta a los trascendidos que afirman que el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y la corriente cardenista del PRD podrían apoyar su candidatura, el mismo candidato del PRI desmiente estos rumores: “No creo que se dieran esas circunstancias, pero lo que sí sé es que no tiene fueros contra mí, de que no puede haber mayor choque ideológico, inclusive no puede haber un choque de concepciones, y sí en cambio hay mucho respeto por el ingeniero Cárdenas”.
De la misma forma, desmiente que pudiera darse una alianza PRI-PAN o que Luisa María Calderón declinara a favor de Fausto Vallejo. “No creo que sea así, ni que Luisa María declinaría por mí ni yo declinaría por ella, lo que sí se puede dar, porque además así lo desean los michoacanos, es que no llegue otra vez el PRD, es un clamor de la población. Hay un enojo, hay una irritación, porque la gente no ve resultados positivos, y hay otra serie de elementos que no quiero tocar, pero que obviamente no le dan la confianza a la población”.
En todas las encuestas, el índice de rechazo es de 60, 65 por ciento, y en Morelia llega hasta el 70 por ciento, quieren un cambio inclusive de partido político, además es una izquierda totalmente desdibujada, no encuentro el sentido de la izquierda, si la izquierda es repartir el dinero nada más en despensa en gente de la tercera edad, y todo eso, ese es un concepto de nueva izquierda, pero está desdibujada”.
El candidato del PRI va más allá y habla de su relación con Genovevo Figueroa, el candidato del PRD a la presidencia municipal de Morelia. “Soy un gente de principio y valores, lo he dicho y no puedo estar en el limbo y menos cuando soy candidato, mis respetos para el doctor Genoveva, como hombre, como amigo, a él, a su familia, sobre todo, pero nos encontramos en el PRI, y quien se fue es él, yo sigo con mis principios y mis convicciones dentro del PRI”.
Comicios que impactarán en el 2012
Para el michoacano, las próximas elecciones tendrán un impacto en la elección presidencial del 2012. “La política ya es como la economía, está globalizada, es un poquito como las bolsas, la percepción que se tenía hace unos cuantos años todavía en la campaña del presidente de nuestro país, no era la más adecuada, por diferentes circunstancias, pero ahora es a la inversa totalmente, y esa percepción se dio a nivel nacional, por ejemplo, ganamos nada más en tres estados las senadurías de mayoría, Campeche, Sinaloa y Colima, y en las demás perdimos, porque había una percepción adversa, que estoy convencido de que si hubiera llegado Roberto Madrazo hubiera sido un buen presidente de la república, pero no llegó y las condiciones eran adversas y la política es lo que es y no lo que debería de ser, y ahora nos cobija esa percepción nacional positivamente e impacta indiscutiblemente a Michoacán y nos sirve el que se haya ganado en el estado de México, en Hidalgo, en Nayarit y en Coahuila, por supuesto que nos sirve, se ve la recuperación clara del PRI a nivel nacional, pero eso no nos deslumbra también, ahora los priístas en Michoacán debemos hacer nuestra tarea, no queremos quedarnos rezagados, no queremos ser el lunar en estas elecciones”.
De llegar a la gubernatura, Vallejo señala que a los michoacanos les ofrecería “un gobierno decente y hablar de decencia es cumplir con lo que se prometa en la campaña, ser muy serio en nuestras propuestas, no seguir endeudando el estado, tener un gabinete de alto perfil, dar buenos resultados, regresar a la paz, a la tranquilidad, que tanto desea la población, y obviamente generar una base agresiva para que a los inversionistas les sea atractivo Michoacán y generen empleos”.
En ese mismo sentido, apunta el candidato, el aspecto económico en el que se encuentra el estado “es muy delicado, se habla de que serán cerca de 22 mil millones de pesos los que se dejarán de deuda, el presupuesto es de 44 mil millones de pesos, de esos 44 mil millones de pesos, el 60 por ciento se va en educación, el 10 por ciento en salud, el resto para los diferentes programas y gasto corriente, por lo tanto, es algo preocupante y no cuestiono el endeudamiento en si o que lo hayan malversado, finalmente, lo que ya se gasto este gobierno se tendrá que pagar en las próximas administraciones, en cerca de 30 años”.
“Luego le declaran la guerra en Michoacán a la delincuencia organizada, cosa que es una obligación de todo gobernante del Estado mexicano, el garantizarnos la paz, la tranquilidad, la seguridad física y patrimonial, pero también lo que cuenta no son las intenciones sino son los resultados y en lugar de resolvernos el asunto se nos ha complicado en Michoacán”.
Sobre este punto de la inseguridad, el alcalde con licencia de Morelia asegura que “hay una incertidumbre para todos los que estamos participando en política, hay muchos cuadros en lo municipal en donde han optado por no participar, desgraciadamente cuadros mucho muy valiosos, lo mismo sucede para las diputaciones, al parecer la delincuencia organizada ha presionando en algunos municipios para que se decline y/o para que llegue algún cuadro ligado a ellos o con algún compromiso con ellos, eso es muy cierto”.
“La federación y el estado, que son los que tienen el curso y la información, deben asegurar un marco de tranquilidad para el desarrollo de los procesos electorales, ellos mismos nos deben de indicar el protocolo, si debemos traer seguridad o no debemos traer seguridad”.
Ante este escenario de inseguridad en municipios como Cherán, en donde se habla de suspender el proceso electoral, y Apatzingán, el candidato del tricolor afirma que “todos los michoacanos vivimos atemorizados, vivimos con temor, con incertidumbre, pero tenemos que afrontar una realidad y resolver el problema. No debemos ser imprudentes, debemos ser gente prudente, no exponer la vida, inclusive, de militantes o simpatizantes del partido, pero se deben desarrollar las elecciones, no se pueden cancelar, el día de mañana so pretexto de un municipio será todo un estado o so pretexto de un estado será todo el país, eso no hay que permitirlo”.
“Las voces de gente que quería que hubiera un candidato único y que no hubiera elecciones en Michoacán son puntos de vista equivocados, a la mejor de buena fe, pero eso nos llevaría al fascismo y eso no lo podemos permitir, se deben realizar las elecciones y el estado nos debe asegurar las condiciones para que se desarrollen estas elecciones con paz y tranquilidad”.