Entrevista con Gloria Álvarez, autora del libro Cómo hablar con un conservador
“La verdad que López Obrador es un personaje bastante difícil de identificar, por un lado su partido es miembro del Foro de Sao Paulo, encargado de darle forma, protagonismo e influencia al socialismo del Siglo XXI; hoy por hoy, Andrés Manuel López Obrador se vuelve protagonista y tomador de decisiones de los grandes rubros económicos en un país, así es como funciona Nicaragua. Lo que está tratando de hacer más que expropiaciones directas, es tener el control económico del país”.
Siempre! conversó con Gloría Álvarez, autora guatemalteca que se ha hecho notar por sus últimos tres libros: El Engaño Populista, Cómo hablar con un progre y Cómo hablar con un conservador.
En la opinión de quien también es periodista y analista político, lo que se vive en México en materia de partidos con la llegada de la 4T es que la confusión entre los conceptos liberal, conservador y otros se ha acentuado.
“Concuerdo con que los partidos en México, en general, son socialdemócratas; la verdad que ningún partido mexicano ni el PRI, ni el PAN, ni por supuesto Morena y el PRD proponen una agenda de libertad económica más allá de otorgar privilegios económicos a diferentes sectores a través de leyes que los benefician, eso lo vemos bastante marcado en los tres partidos; antes de que López Obrador llegara al poder, México se encontraba en el puesto 77 en el índice de libertad económica mundial, lo cual indica que mucho antes que él ya en este país se podia hacer negocios de manera libre, sin privilegios económicos y sin proteccionismo, sin aranceles, sin trabas burocráticas; todos los partidos obedecen a una lógica socialdemócrata donde es el gobierno el que tiene que dar las pautas económicas y el que tiene que tener el control y en cuanto a conservadurismo, pues tal vez el PAN es el partido más reacio a hablar de temas de libertad sexual, de aborto, de prostitución, ninguno en general quiere hablar de legalización de drogas que es otro de los grandes temas pendientes”.
El conservadurismo de AMLO
De acuerdo a Gloria Álvarez, se puede hablar de que el mandatario mexicano es un conservador atrapado en un movimiento que se dice de izquierda, pero en el que cohabitan integrantes de otros partidos.
“Quien lee el libro, se va a dar cuenta que López Obrador sigue una lógica bastante conservadora, un socialismo conservador, de hecho en un párrafo que redacté sobre la realidad guatemalteca se explica porque para mí lo que lo que hay en Guatemala también es un socialismo conservador y eso es precisamente lo que es López Obrador, por lo estos dos extremos al final se tocan”.
“Quien lee el libro, se va a dar cuenta que López Obrador sigue una lógica bastante conservadora, un socialismo conservador”.
En el texto citado, se puede leer: “Socialismo Conservador. Así es como yo denomino el sistema de gobierno que tenemos en Guatemala. Donde el que tiene ‘cuello’, por ser parte de la rosca conservadora y el guerrillero de cafetería o socialista caviar, con la billetera más gorda, son los que escapan a la ley. Donde los gobernantes invocan el nombre de Dios y los valores de una sociedad machista, conservadora, racista y clasista al mismo tiempo que los sindicatos son dirigidos por fanáticos marxista-leninistas que con el discurso de ‘por el pueblo’ lo único que hacen es robarle. Donde todo mundo se queja de que papá gobierno no se haga cargo pero donde solo 2 de cada 10 personas de la PEA pagamos impuestos. Con un repudio al empresario pero una población que escapa a Estados Unidos para crear su propia riqueza. Con marxistas católicos y homófobicos que luego en el poder acumulan capital ajeno robándoselo. Un gobierno que sigue todas las lógicas socialistas para administrar sus burocracias: donde la ley económica de no gastar más de lo que ingresa vale madres, y donde dar sueldos en base a resultados va en contra del principio socialista de mantener a todos sin importar si su desempeño es mediocre”.
“Creo que para los que nos declaramos libertarios”, completa la autora, “llegó la hora de no solo diferenciarnos de los socialistas como lo hemos hecho de manera exitosa en materia económica, sino también de diferenciarnos del pensamiento más conservador que se reúsa a hablar de los temas que para la juventud latinoamericana son de importante urgencia, como lo pueden ser la ecología, la libertad sexual, el tema de la legalización de las drogas, de la prostitución, del aborto, de la eutanasia, temas que hoy están en boga y que el marxismo toca”.

Gloria Álvarez, autora del libro Cómo hablar con un conservador
A pregunta expresa, Gloria Álvarez ve difícil que pueda existir un frente para las próximas elecciones, debido en parte a la manera en que se abordan las problemáticas que comenta en su libro, a menos que se reconozca, más allá de etiquetas, que hay objetivos comunes.
“Diría que en México hay pocas personas, contadas con los dedos de las manos, que quieren abogar por la libertad total versus socialistas-conservadores y socialdemócratas que están todos del otro lado, y esas pocas personas que están dispuestas a luchar por la libertad total son las que hablan de libertad económica absoluta, de separación absoluta entre economía y Estado, y entre educación y Estado; es la gente que habla de legalización para liberar el mercado de las drogas, no para volverlo un monopolio del Estado, es la gente que habla de quitarles recursos al estado y esas pocas personas que luchan por la libertad total, no sólo la económica, no sólo individual sino la libertad total y devolverle al gobierno dos funciones únicas en seguridad y justicia, esas pocas personas se enfrentan ante una gran mayoría que parecían estar de lados opuestos cuando en realidad están del mismo lado, que es más estatismo y entre ellas encontramos conservadores socialistas o socialdemócratas”.