Por José Eduardo Campos
Joe Biden y su hijo Hunter, están en el centro de los ataques de Donald Trump quien está en plena campaña para justificar y, minimizar el contenido de la llamada telefónica que realizó con el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski en la que presionó e incluso amenazó para ayudarlo en las investigaciones sobre los negocios del hijo del expresidente de los Estados Unidos en tierras ucranianas.
El actuar del presidente estadounidense parece que se investigará mediante un juicio político, sin embargo, qué hay sobre los Biden. A sus 49 años, Hunter –hijo de Joe Biden– arrastra un pasado en el que se intercalan tragedias, adicciones y sospechas de tráfico de influencias. La prensa estadounidense ha señalado estos elementos en más de una ocasión como uno de los mayores peligros que enfrenta la campaña electoral de su padre quien quiere ser el próximo candidato demócrata que le arrebate la presidencia a Trump.
La familia Biden, siempre se ha visto envuelta en situaciones “complicadas”, en 1972 en un accidente automovilístico fallece su esposa Neilia y su hija Naomi además de que, sus 2 hijos resultaron lesionados. Desde del hospital donde se encontraba su hijo más pequeño Hunter, rindió protesta al cargo de senador por el estado de Delaware.
En una entrevista con la revista The New Yorker, el abogado y empresario Hunter, habló abiertamente de la lucha contra su adicción a las drogas y el alcohol, una batalla que libra desde hace décadas… “he entrado y salido varias ocasiones de centros de rehabilitación, he recurrido al yoga y a la meditación, he tomado medicina para disminuir la ansiedad generada por la abstinencia, incluso participe en un programa que me obligó a traer conmigo un alcoholímetro con una cámara de video integrada”.
En 2013, el hijo menor del expresidente Biden fue admitido en la Marina, pero a los pocos meses expulsado al dar positivo en un examen de orina en el cual se encontraron rastros de cocaína. Su adicción al alcohol y a las drogas dañó la relación con su esposa e incluso terminó después de que un portal digital que ofrecía servicios sexuales (Ashley Madison) fue “jackeado” por un pirata cibernético.
Los 3 integrantes de la familia Biden continuaron luchando contra las adversidades, el hijo mayor Beau, fue diagnosticado con cáncer y falleció en 2015 siendo vicepresidente su padre Joe. Al año siguiente Hunter, comenzó una relación sentimental con su cuñada Hallie (la que fuera esposa de su hermano recién fallecido) la cual concluyó meses después.
Actualmente Hunter se encuentra casado con Mellisa Cohen, vive en Washington y practica la abogacía.
Ante las sospechas de trafico de influencias, los Biden, padre e hijo, siempre han expresado que no hablan entre sí de sus actividades profesionales, sin embargo, en los círculos políticos de Washington se expresa que el punto débil del expresidente es su hijo y sus múltiples y cuestionadas actividades tanto en su vida personal como profesional.
El expresidente acusó en días pasados al que seguramente será su rival en la contienda presidencial de noviembre de 2020, Donald Trump, de querer secuestrar la elección mediante presiones y amenazas como las realizadas al mandatario ucraniano para que investigue tanto a él como a su hijo… “le gustaría obtener ayuda extranjera para ganar las elecciones”.
Joe Biden ha buscado sin éxito en un par de ocasiones alcanzar la candidatura presidencial por el partido demócrata; en 1988 y en 2008 en ambas se retiró ante la falta de apoyo, sin embargo, su aspiración para llegar a la Casa Blanca no se truncó del todo ya que, en 2008 Barack Obama, lo eligió como compañero de fórmula con vista a la elección presidencial, la cual ganaron tanto ese año como en 2012, en un segundo periodo.
Al ganar la elección para el Senado en 1972 al experimentado Caleb Boggs, Joe Biden comenzó su ascendente camino dentro del partido demócrata, este triunfo le dio fuerza y presencia al interior del partido, fue relecto en 5 ocasiones y hasta hoy es el político que más ocasiones ha sido votado para ocupar una Senaduría por el Estado de Delaware.
El presidente Trump, dijo… “Biden ha abusado de sus poderes ‘oficiales’ para solicitar la interferencia de Ucrania en las próximas elecciones del 2020 y, aceptar que la Casa Blanca tome medidas para encubrirlo”.
Durante los 8 años que fungió como vicepresidente Biden, Barack Obama calificó su función como la de un basquetbolista… “hace un montón de cosas que no aparecen en la hoja de estadísticas, pero es fundamental”. Hay que destacar además su lucha contra el control de armas, los abusos sexuales y el cáncer.
Su posición sobre temas controvertidos como el aborto le han restado votos y simpatía política, baste con recordar cómo después de donar fondos para Academia Archmere, en Delawere para construir un nuevo edificio en el área de ciencias, las autoridades académicas se negaron a poner su nombre a esta edificación por su decidido apoyo al aborto.
La salud de Joe Biden ha sido cuestionada desde hace varios meses, situación relevante sobre todo al tener casi 14 meses de campaña y, por lo menos 4 años al frente de la Casa Blanca de ganar la elección.
En una entrevista con el Washington Post, Hunter Biden habló del pasado, presente y futuro, de él y su padre… “Mira todo mundo sufre. Todos tenemos traumas, en cada familia hay blancos y negros, pero siempre hay una luz al final del túnel”.
El futuro de los Biden principalmente el de Joe, está en manos primero de los demócratas para que lo elijan como su candidato rumbo a la contienda presidencial y, después de los millones de votantes de los Estados Unidos. Veremos si a pesar de todo logra superar estos obstáculos y, conseguir que su tercer intento por ocupar la Oficina Oval sea el definitivo.