Aún cuando el PAN había dicho a diestra y siniestra que ellos votarán en contra de la revocación de mandato, finalmente cinco senadores de ese partido votaron a favor de la reforma, la cual, por su carácter constitucional, necesitaba obtener una mayoría calificada para ser aprobada.

El Senador Ricardo Monreal volvió a demostrar su capacidad de lograr consensos entre las diferentes bancadas y la revocación de mandato y fue aprobada con un amplio margen que alcanzó de sobra, la mencionada mayoría calificada.

El pasado lunes, al salir Monreal de una reunión privada con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el líder de la bancada de Morena en el Senado informó que se trataron temas legislativos con un gran respeto y con una auténtica colaboración de poderes.

Tras mencionar que el encuentro transcurrió en un auténtico ánimo republicano y con genuina colaboración de poderes, el también presidente de la Junta de Coordinación Política manifestó su beneplácito por la nación, pues –dijo– “va camino a buen puerto”.

Esto evento con el presidente recuerdó que apenas la víspera, y con la intención de tender puentes para beneficio entre todos los actores políticos con la finalidad de lograr acuerdos en los temas que de verdad sirven a la sociedad mexicana, Monreal Ávila se reunió con Christopher Landau, embajador de Estados Unidos, con quien abordó temas de importancia en la agenda bilateral.

Temas torales como: migración, seguridad, comercio y fundamentalmente el T-MEC.

Monreal, reveló ya entrado en los detalles de su encuentro con el embajador Landau, que el diplomático confió en que el juicio político que se ha iniciado contra el presidente estadounidense Donald Trump: “no afectará la aprobación el T-MEC. No va a influir la parte electoral”.

Con humor explicó que el mismo Landau dijo “hacemos votos y tocar madera para que se pueda aprobar con rapidez, porque es un instrumento comercial que a ambas naciones beneficia”.

¡Vaya al legislador zacatecano le quedó un sentimiento de tranquilidad!, porque demostró que ambas naciones caminan en al mismo sentido y con el mismo paso.

El martes, minutos antes de ingresar al salón del pleno del Senado de la República, el líder de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal confió en que se logren los consensos para lograr la “histórica figura jurídica de revocación de mandato”, pues hemos esperado más de 30 años para contar con ella.

Y logró su objetivo con una gran respuesta de los senadores que demostraron que el interés nacional está por encima de los intereses partidistas.

El también líder de la fracción mayoritaria de Morena en el Cámara Alta consideró que hay un interés nacional de los poderes Ejecutivo y Legislativo, para que se establezca en la Constitución la figura de revocación de mandato y consulta.

Y comentó momentos antes de la histórica votación: hoy estamos muy cercanos, muy cercano de lograr ese acuerdo.

Monreal Ávila señaló que es de una profunda ignorancia, afirmar que la citada ley pueda conducir a la reelección del jefe del Ejecutivo, pues en ninguna parte de la ley se señala eso.

Le resta al zacatecano sacar adelante temas de la agenda legislativa tan delicados como el nombramiento del nuevo presidente de la CNDH, toda vez que el actual, Luis Raúl González, declaró que no se postularía para seguir en el cargo.

Y designar al ministro que sustituya al controvertido renunciante, Eduardo Medina Mora, de la terna que envíe el ejecutivo a la Cámara Alta.

En resumen, ya se aprobó la revocación de mandato. De ninguna manera es un instrumento reeleccionista del presidente López Obrador y su aplicación inicial sería hasta mediados del 2022.