Entrevista con Telésforo Nava, catedrático de la UAM

La elección para renovar la dirigencia nacional de Morena está en duda, pero no porque se desconozca si se realizará o no, sino por los problemas que se han presentado en el proceso y la inclusión de un método para definir al nuevo presidente que no está contemplado en sus estatutos, la encuesta.

De acuerdo al análisis que en entrevista para Siempre hizo Telésforo Nava, conocedor del entramado de los partidos de izquierda y actualmente profesor de la UAM, todo se reduce a intentar adivinar los deseos del dueño del partido.

“Morena es un decir, el factótum de esa influencia es Andrés Manuel López Obrador, quienes llegaron en su inmensa mayoría a ser diputados, senadores, es por la figura de López Obrador y como sucedía en el PRD, en el PRI y en el PAN, a esos políticos les interesa su carrera política personal, los intereses de su grupo, de su banda y, luego, de su partido; en último término está la ciudadanía; se puede decir, como dice el presidente López Obrador, que primero los pobres, que primero hay que llevar los programas sociales, pero todo esto tiene un objetivo: consolidar su poder político, el poder político de su partido Morena y así están viendo los demás grupos que ahorita se están disputando el control, el poder de Morena”.

Telésforo Nava.

Película conocida

A decir de Telésforo Nava, lo que se vive en estos días en Morena es una reedición de lo que ya sucedido en el sol azteca.

“Esa película ya la vimos, eso es lo que veíamos en el PRD y, anteriormente, de alguna forma, mientras no se impusieron los grandes grupos de poder, en el PRI; hay que recordar que también la fuente principal de fuerzas que armaron a Morena vienen del PRD, o sea ya tienen bastante experiencia al respecto y es simplemente la vulgar disputa por el poder”.

Nuestro entrevistado preve que sin importar lo que los distintos grupos hagan en su disputa por el poder, lo que realmente importa es lo que decida López Obrador.

“Es el dueño del partido, y si el quiere dará unos manotazos en la mesa —que los va a dar— y se va a imponer. Cuando dijeron que había, como dicen los estatutos de Morena, que hacer una elección para definir la presidencia, él salió a decir que lo mejor serían las encuestas, porque ya las había usado. Cuando dirigió al PRD y como jefe de gobierno —cuando tomó el control pleno del PRD—, ¿qué hacía? Encuestas, porque las encuestas daban los resultados que él quería, eso yo lo vi directamente y seguí casos de que se hacían elecciones y ponían a los candidatos que quería Andrés Manuel en su mayor parte, entonces, cuando él dijo que lo más indicado sería hacer encuestas de inmediato todo mundo dijo ‘sí vamos por encuestas’, porque el gran jefe ya lo dijo, claro que hay otros que ven ese peligro, ya conocen a Andrés Manuel, lo maniobrero que es y saben lo que va a hacer con las encuestas, entonces hay un sector que se está resistiendo, pero Andrés Manuel va a poner el control, a imponer lo que él quiera. Eso de que tomo mis tiliches, me voy y me llevo el nombre de Morena, no hay que creerle para nada, tiene el control de Morena, va a poner a la gente que sean sus operadores”.

Y en esto, también tomarán parte los demás grupos.

“El presidente Andrés Manuel López Obrador dirá lo que quiera, tiene mucha influencia, así era en el PRD, pero finalmente las bandas que en Morena al igual que en el PRD existen, vemos cómo se están moviendo sean las de Monreal, la banda del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, Yeidckol, etcétera y, evidentemente, aunque el presidente diga que no, tiene a su gente preferida, ahí está también Bertha Luján, entonces esa es la situación”.

Hasta donde el dueño diga

Respecto a las pugnas que se han dado a conocer públicamente, el también investigador recordó que se trata de algo ya conocido en el escenario político mexicano.

“Es un proceso muy enconado, por las bandas que tienen vida propia, motor propio, repito el PRD es un buen espejo en el que se debe ver Morena”.

En este sentido, explicó la manera de operar de estos grupos.

“Llegaron a tener congresos propios antes del congreso del partido, las bandas reúnen a sus huestes para definir qué es lo que se va a hacer; eso es un fenómeno de perversión política impresionante, Morena va en esa dinámica y dentro de eso las bandas usan todos los mecanismos, a diario vemos en los periódicos qué tal funcionario del gobierno, que tal legislador está pidiéndole moche a la gente, está juntando dinero, de hecho, del gasto público para acarrear gente para las elecciones que vienen en Morena, para el congreso de Morena, para etcétera; es lo que hizo el PRD y, ahora, también se emplea la cuestión judicial, pero por eso insisto, eso va a llegar hasta donde el dueño del partido, el jefe nato, el jefe máximo del partido llamado Andrés Manuel López Obrador diga hasta aquí, esto es lo que se va a hacer y va a ser fulana, etcétera, eso va a ser así”.

@AReyesVigueras