El irlandés (The Irishman, Estados Unidos, 2019) de Martin Scorsese

En un principio fue el libro de Charles Brandt, después el guión de Steven Zaillian, basado en el libro, y por último la realización de Martin Scorsese, que tuvo como resultado la producción, de 209 minutos de duración, de la película The Irishman, con Robert De Niro (Frank Sheeran), Al Pacino (Jimmy Hoffa) y Joe Pesci (Russell Bufallino), entre otr@s select@s actrices y actores, caros o no, al famoso realizador, nacido en Queens, Nueva York, el 17 de noviembre de 1942.

El libro, publicado en 2004, tiene un largo título: I Heard You Paint Houses: Frank “The Irishman” Sheeran and Closing the Case on Jimmy Hoffa (Escuché que pintas casas: Frank “El irlandés” Sheeran y el caso cerrado sobre Jimmy Hoffa). El título se debe a que Frank Sheeran (25 de octubre de 1920, Darby, Pensilvania, Estados Unidos-14 de diciembre de 2003, Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos), confesó que la primera conversación que tuvo con Jimmy Hoffa fue por teléfono. Hoffa comenzó diciendo: “Escuché que pintas casa”, un código mafioso que significa “escuché que matas personas”, dado que la pintura era la sangre que salpicaba cuando se disparaban balas contra un cuerpo.

El guión, comenzó a gestarse en 2009. Se sabe que Charles Brandt recibió una llamada de Robert de Niro que dio pauta a una reunión de ellos con Steven Zaillian y Martin Scorsese. También se sabe que Charles Brandt comentó: “el material es nuevo para ustedes”. Zaillian ya tenía escrito un guión, pero Brandt entregó un guión escrito por él mismo, requiriéndose una reescritura, arguyendo que Zaillilan era un gran escritor, pero él quería pulir el material. Lo cierto es que en los créditos iniciales, la película se titulaba I Heard You Paint Houses y en los réditos finales aparece The Irishman. Robert de Niro, al cuestionársele sobre la veracidad de las confesiones de Frank Sheeran y el libro en que se basa el guión afirmó: “No estamos diciendo que estamos contando la historia real, estamos contando nuestra historia”.

La película. En un asilo de ancianos, sentado en su silla de ruedas, Frank Sheeran, un veterano de la segunda guerra mundial y ex chofer de camiones, comienza a narrar su vida, como asesino a sueldo, al servicio del mafioso Russell Bufallino, y su familia criminal, quien lo recomienda con el poderoso teamster (camionero)  Jimmmy Hoffa (14 de febrero de 1913, Brazil, Indiana, Estados Unidos-desaparecido el 30 de julio de 1975 y declarado legalmente muerto el 30 de julio de 1982, visto por última vez en Bloomfield. Michigan, Estados Unidos), activista sindical e importante líder histórico de la Internacional Brotherhood of Teamsters (Hermandad Internacional de Camioneros), IBT, sindicato de Estados Unidos y Canadá, fundado en 1903 por la fusión de diversos sindicatos locales y regionales y que, actualmente, engloba a distintos trabajadores, tanto profesionales como trabajadores de los sectores público y privado, contando con 1.3 millones de trabajadores, aproximadamente, a la fecha.

Se tocan temas afines al realizador de origen italiano: familia, religión, violencia, lealtad, traición, culpa y redención, que giran, constantemente, a lo largo de toda su filmografía. The Irishman es un drama psicológico, donde la culpa y la búsqueda de la redención del personaje nunca aparecen, sino con su muerte, dada su socio-patología criminal, sobreviviéndole a todos los miembros de su misma “calaña”, si de alguna manera se puede definir a todo ese microcosmos, integrado por gente del mundo bajo, de una sociedad norteamericana afectada hasta la médula por la corrupción.