“… un poco de orden de los papeles.”
Planos y planes de las Obras Completas de Alfonso Reyes
Por Adolfo Castañón
IV
La “Carta a dos amigos” es conflictiva. Enuncia 5 criterios de posible organización que en realidad son tres:
- a) Libros verdaderos e inéditos
- b) Libros de agregación y
- c) “Papeles prehistóricos”
Si se pasa por esta criba, el caudal de la obra de Reyes, se verá que la categoría de libros de “agregación casual” es muy importante. También —reconozcámoslo— poco práctica o poco manejable. Reyes fue un espléndido periodista y articulista de textos breves, como lo ha sabido apuntar Jesús Silva-Herzog Márquez en la reciente antología La cosa boba donde se nos muestra la creatividad de este prosista inasible y efervescente. Sin embargo, desde el punto de vista de una unidad conceptual no resulta fácil hacer cortes, diagonales que permitan abarcar la totalidad del cuerpo escrito. De ahí que hayan prosperado las antologías de las cuales es un modelo Alfonso Reyes y España de Héctor Perea, recién galardonado con el Premio Alfonso Reyes o bien las antologías temáticas de las cuales se han hecho distintos ejercicios.

