El vocero de seguridad nacional de la Presidencia de la República, Alejandro Poiré repudio este lunes el estallido de una granada en Veracruz y aseguró que estos actos no deben tener cabida en el México del mañana.

La granada estalló a unos metros del Acuario de Veracruz, uno de los puntos turísticos más concurridos del puerto, dejando a una `personas muerta y a dos niños y a una mujer heridos.

La explosión se produjo cuando presuntos delincuentes huían de un convoy de fuerzas federales, se detalla en un comunicado.

“Este domingo por la tarde, delincuentes que huían de las fuerzas del orden, sobre el boulevard Manuel Ávila Camacho, arrojaron desde un vehículo en movimiento un artefacto explosivo a la vía pública con la intención de distraer y evadir a sus perseguidores, causando la muerte de un hombre e hiriendo a una mujer y a dos menores de edad, quienes se encuentran hospitalizados y bajo atención médica”.

Los hechos ocurrieron mientras el gobernador Javier Duarte presenciaba la final de la zona sur de la Liga Mexicana de Béisbol, entre los equipos El Águila de Veracruz y los Tigres de Quintana Roo.

El mandatario abandonó el estadio al enterarse del hecho, en medio de un fuerte operativo policíaco.

Poiré dijo ante esto que “es responsabilidad primera de las autoridades locales y federales cerrarle espacios a esa criminalidad que desprecia la vida comunitaria y prioriza su interés mezquino. Por eso el gobierno federal, a través de las fuerzas federales y la Procuraduría General de la República está poniendo a disposición del gobierno de Veracruz todo lo que está a su alcance para llevar ante la justicia a los responsables”.

En su blog en la página de la Presidencia, el funcionario federal aprovechó el granadazo, para hablar de su décimo mito, colgado este lunes en la red Internet, y dijo que el gobierno refrenda que sólo en unidad, corresponsabilidad y acción, las autoridades y la ciudadanía podrán hacer que esta violencia criminal sea cosa del pasado. “Los criminales habrán de pagar por su actividad insana y la sociedad recuperará su tranquilidad si en vez de dar un paso atrás, damos un paso adelante en un frente común”.

El secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional (CSN) indicó que, en respuesta a la pregunta que muchos se hacen,  si México es uno de los países más violentos del mundo, “la respuesta es clara: no lo es. Sin dejar de reconocer los desafíos que viven algunas zonas del país como Tamaulipas, Chihuahua y Sinaloa que a lo largo de los últimos años han focalizado la violencia asociada a la competencia criminal, y que en 2010 concentraron el 50 por ciento de los fallecimientos ocurridos por presunta rivalidad delincuencial en el país”.

Poiré sostuvo que México mantiene una tasa de homicidios significativamente menor a la de Colombia.  En cuanto a las ciudades, varias de ellas como Veracruz, Hermosillo, o el Distrito Federal, mantienen tasas de homicidio menores a las de ciudades estadounidenses como Washington o Saint Louis y significativamente menores a las de varios países latinoamericanos.

Frente a las experiencias de otras naciones reconocidas en el ámbito internacional, por hacer frente a la criminalidad en beneficio de sus comunidades, como es el caso de Colombia, México tiene una tasa de homicidio claramente inferior, mientras que Brasil tiene una tasa de asesinatos similar a la de México.

Poiré destacó que la Estrategia Nacional de Seguridad ha comenzado a rendir sus primeros frutos en localidades donde se observan situaciones más sensibles, como Tijuana y Ciudad Juárez.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=n-8iwyN3JjE&feature=player_embedded[/youtube]