Recuerdos sobre el primer foro
Por David Sánchez Camacho
Hoy, 12 de mayo de 2020, se cumplen 22 años de que se llevó a cabo el Primer Foro de Diversidad Sexual y Derechos Humanos en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Fue en 1998, cuando por primera vez un poder legislativo de México y América Latina le abrió sus puestas a la población LGBTTTI, con la finalidad de legislar a favor de nuestros derechos. Gracias al apoyo de expertos en derechos humanos y de organizaciones de la sociedad civil se realizó con mucho éxito, a tal grado que traspasó los límites de la Ciudad de México y del país.
Organizar ese Foro no fue nada sencillo, tuve que lidiar con los ataques de la prensa, de grupos conservadores, de la iglesias católica y cristianas, con algunos integrantes de mi familia e incluso de la presión de Andrés Manuel López Obrador, entonces presidente del PRD y hoy presidente de México.
Todo el escandalo empezó cuando unos días antes de iniciar el Foro dí una conferencia de prensa anunciando a los medios y a la ciudadanía la realización de ese Foro. Una periodista preguntó si se iba a proponer el matrimonio entre personas del mismo sexo; mi respuesta fue la siguiente, palabras mas palabras menos: “seguramente algún ponente va hacer la propuesta, por tanto el tema se va a poner a discusión sobre la mesa”., nunca me imaginé que esa respuesta ocasionaría tanto alboroto nacional e internacional.
Al llegar a mi casa, en la noche escuché la noticia, en el noticiero estelar de ese tiempo, “24 Horas” conducido en ese entonces por Guillermo Ortega, vi y escuché que se daba la noticia de la siguiente manera: ¡Lo que nos faltaba! “diputado del PRD propone matrimonio entre homosexuales”, al mismo tiempo pasaba en la pantalla una imagen de dos hombres uno vestido de novio y el otro vestido de novia subiendo las escaleras de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Al día siguiente en algunos medios impresos, daban la nota: “Diputado propone matrimonio entre lilos”; Próvida por su parte pagaba desplegados en los periódicos para condenar el Foro y al matrimonio entre personas del mismo sexo señalándome a mí como el responsable de la propuesta . En un periódico que no recuerdo su nombre, el Cardenal Norberto Rivera, decía que de continuar con el Foro y si la propuesta se mantenía, yo sería excomulgado.
Pero lo mas grave y preocupante fue que llegó a mi oficina un sujeto, diciéndome que “venía de parte del presidente del PRD, Andrés Manuel López Obrador y que lo mandó para decirme: “que se cancelara el Foro, porque no por los pinches putos iba a permitir que el partido perdiera votos”. No daba crédito a lo que escuchaba, que el propio presidente del partido me exigiera que cancela el Foro. Por lo que tomé el teléfono para solicitar una audiencia con carácter de urgente con AMLO, por dos motivos, primero para que me lo dijera de frente y saber si era verdad lo que me dijo su mensajero y en segundo lugar para explicarle que la población LGBTTTI era un grupo vulnerable y que sufría de discriminación y asesinatos por lo que era necesario legislar para proteger sus derechos, sin embargo no tuve respuesta a mi solicitud, por lo que di como cierto el mensaje que me dio su informante.
Fue tal la presión que sufrí por parte de los grupos conservadores, de la iglesia católica, de los medios de comunicación, y de AMLO que decidí ir a platicar sobre el asunto con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, Jefe de Gobierno del Distrito Federal para que me diera su opinión, esto fue un día antes de iniciar el Foro. Le comenté lo sucedido, y le pedí su opinión. ¡Nunca olvidaré su respuesta!, me dio una gran lección. El ingeniero Cárdenas me contestó: “¡porqué vienes a preguntarme esto, te recuerdo que tú eres el diputado, no yo, ni tampoco Andrés Manuel, y la responsabilidad de lo que legisles es tuya!”. Inmediatamente supe que él estaba de acuerdo con el Foro. Finalmente le dije: “ ingeniero, entonces está usted invitado a que nos acompañe a la inauguración del Foro”. El ingeniero soltó una carcajada, como nunca lo hace y me dijo: “no voy a poder ir yo, por cuestiones de agenda, pero va ir en mi representación Clara Jusidman, la Secretaria de Desarrollo Social”.
El Foro de realizó con mucho éxito, a pesar de la oposición de AMLO y de grupos conservadores. Casi todos los medios tocaron el tema, fue tan exitoso el Foro que me llegaron cartas de felicitación de legisladoras y legisladores de varios países: Estados Unidos, Francia; Holanda, España, y de mucha organizaciones defensoras de los derechos humanos de varios países.
No me importó las consecuencias de no obedecer las ordenes de AMLO. Esa consecuencia fue el veto, veto que sigo teniendo hasta la fecha. Sin embargo me siento orgulloso, de haber contribuido con mi granito de arena, en la defensa de los derechos humanos de la población LGBTTTI, y de las libertades en ésta ciudad y éste país.
De este Foro se logró la penalización de toda forma de discriminación en el Distrito Federal y se eliminó como agravante de delito la homosexualidad del Código Penal del Distrito Federal; pero lo mas importante, es que se abrió el tema a debate a nivel nacional. Ya no solo era tema en los círculos académicos ni en los círculos del colectivo LGBTTTI, sino que el debate pasó a la sociedad en general, este fue el mayor logro del Foro.
El primer foro de diversidad sexual y derechos humanos en la ALDF, se celebró los días 12, 13 y 14 de mayo de 1998.

