Entrevista con Jose Antonio Crespo, analista político

Guadalajara y la Ciudad de México se convirtieron en días pasados en escenarios de radicalización de la violencia luego del asesinato del joven Giovanni López a manos por policías municipales de Ixtlahuatlån de los Membrillos, Jalisco, por presuntamente no usar cubrebocas, según señaló su familia, aunque aún no están claras las causas de su arresto y de su muerte. Las redes sociales ardieron, al incitar a la violencia acusando a la policía estatal y no a la municipal del crimen.  El gobernador Enrique Alfaro contratacó y acusó a miembros de Morena de estar detrás de la violencia –publicó fotos de los llamados porros involucrados en las reyertas–, para más tarde  señalar que el gobierno federal estaba involucrado. En respuesta, el presidente López Obrador demandó que se presentaran pruebas.

El senador y fundador de Movimiento Ciudadano Dante Delgado, publicó a su vez dos cartas en donde señaló que no se iba permitir el atropello y mucho menos “el ardid articulado desde el poder para lastimar, entre otras razones porque se ha distinguido en la atención de los problemas de la emergencia sanitaria y económica que tiene desbordado al gobierno la república”. En otra misiva, ratificó que lo que se busca es desestabilizar el gobierno de Alfaro y advirtió al tabasqueño, “para tí es más importante la sumisión que la congruencia”. Una decena de gobernadores externaron su apoyo a Enrique Alfaro.

Los hechos de violencia luego se trasladaron a la ciudad de México, en una manifestación en protesta por la muerte del estadounidense George Floyd que luego se trasladaría a la representación de Jalisco en la CDMX en Campos Elíseos en Polanco, donde vandalizaron, rompieron vidrios, pintaron fachadas y agredieron a policías, al tiempo que una joven, Melanie de 15 años, resultó herida por guardianes del orden.

Los objetivos de estos hechos de violencia empiezan a clarificarse y es la cercanía de las elecciones intermedias asegura el analista político, José Antonio Crespo, quien destaca que el pleito del presidente con Enrique Alfaro, acentuado por el asesinato del joven Giovanni López por policías municipales, es una pelea muy desigual.

Apuntó que Alfaro no está solo, mientras que los errores del gobierno, el manejo de las politicas públicas ante la pandemia no solo generan protestas sino resistencias regionales y donde el mandatario jaliscense puede llegar a convertirse en el principal protagonista de una fuerza antagónica que el próximo año disputarán diputaciones federales, 15 gubernaturas y ayuntamientos en 30 entidades y un todavía lejano 2024, en donde Alfaro podría disputar la candidatura presidencial.

 

Jose Antonio Crespo, analista político

 

Alfaro, potencial candidato

Al referirse a las acusaciones de intentar desestabilizar la entidad,  el politólogo destacó que hay elementos para pensar “que tienen gente infiltrada en los movimientos en Guadalajara para politizar un asunto judicial-policíaco y derivarlo en político, porque Alfaro es un potencial líder opositor, porque ha tenido confrontación con el gobierno federal por la pandemia. No dudo que Morena esté enviando gente, de hecho hay videos de gente que está en manifestaciones y protestas”.

Reconoció sin embargo que ésta no es una decisión directa del presidente por lo que dijo, a Alfaro le faltó prudencia al hacer una acusación directa, que luego  rectificó porque no tenía pruebas. En todo caso, dijo, “a lo mejor es cierto pero no hay los elementos para probarlo, por cierto, una situación que hace muy seguido el presidente de “acusar sin pruebas”, remachó.

El también historiador, apuntó que en estos hechos hay una intencionalidad política porque ya estamos ya en proceso electoral y también es parte de la campaña: empezar a criticar a los opositores, “como lo de de BOA, es decir, vamos a descalificar, a golpear a la oposición de cara al 2021”.

En este punto, Crespo recuerda que AMLO siempre está en campaña, y ahora más en la antesala de un proceso partidista y electoral. Apunta también que al presidente no le gusta que haya figuras de oposición que destaquen y por eso se les va encima. “Cuando alguna figura lo hace, empiezan las campañas de desprestigio, no solo del presidente sino de legisladores, de dirigentes de Morena”.

Se vale?, se pregunta, sí, se responde, ya que es parte de la lucha política, “por eso cuando Calderón, tiene una presencia constante en los medios, López Obrador se le viene encima, con una campaña brutal, cosa que no sucede con Peña Nieto, ya que éste no le dice nada, porque está totalmente escondido”.

Al referirse a la carta enviada por Dante Delgado al presidente, rememora que a pesar de que trabajaron juntos, hubo un rompimiento que se tradujo en que ya no participó MC en la campaña de 2018 con AMLO “no sabemos qué sucedió ahí, no se ha aclarado. Lo cierto, es que ahora Dante reacciona, ya que atacan a su principal figura, que podría ser candidato presidencial en 2024 y sale a reclamar y un poco el tono de la carta enviada  a AMLO, es ¡mira, yo te sé cosas y si sigues cuestionando a mi campeón, yo también puedo empezar a decir cosas”.

Destaca que el senador de MC fue quien le presentó a Arturo Romo a AMLO,

cuando éste necesitaba dinero para su campaña “cosa de recordar que Dante Delgado estuvo muy pegado de AMLO, y sabe quién financio, quién no lo hizo, cómo estuvieron las campañas, debe tener mucha información comprometedora, por decir lo menos y en la carta lo dejo entrever de decirle, mira siguenos peleando y casi casi vamos a ver de a cómo nos toca”.

Crespo señala que un grupo de gobernadores ha externado su apoyo a Alfaro y éstos son los que se han rebelado “porque no están de acuerdo con muchas cosas que suceden, ni como se están manejando la pandemia o la economía, por eso levantan la voz y empiezan a señalarle que se pueden ir por su lado”.

 

Campaña preelectoral

“Todo lo que está pasando lo interpreto como parte de la campaña, obviamente López Obrador no quiere perder la mayoría, hay en juego 15 gubernaturas, muchas de las cuales Morena puede ganar, por lo menos las encuestas señalan que de las 15, Morena podría ganar 12 o 13. Todas las del PRI, por supuesto algunas de Acción Nacional”, asevera el especialista.

Destaca que AMLO quiere afianzar la ventaja que reflejan las encuestas y no perderla “porque de 5 gobernadores que tiene ahora, puede lograr 13 más y tener 18, y así aproximarse a lo que era la hegemonía del PRI y mantener la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados por supuesto”.

Señala que ese punto debe tener preocupado al presidente, ya que ahora los números no le son muy favorables pero de aquí a un año pueden pasar muchas cosas y por ello seguirá en campaña, cosa que nunca ha dejado de hacer “ es lo que sabe hacer. No sabe gobernar pero si hacer campaña”

Como estudioso de la historia, Crespo recuerda la figura del ex Luis Echeverría, “que se la pasaba en campaña, visitando diferentes lugares, con el mismo discurso, no hablaba de una cuarta transformación pero sí de un cambio de régimen de época. Este punto de hacer campaña permanentemente, te viene a la mente cuando uno lee el libro de Cosío.

Dijo que a un año que empiece oficialmente el proceso electoral intermedio, López Obrador seguirá en campaña pero ahora le va a dar un contenido más electoral, de cara al 202.

Destacó que le resulta irresponsable dar a conocer el presunto documento de Bloque Opositor Amplio BOA, sin ningún tipo de fundamento, pero sobre todo “que no tiene nada de malo que haya estrategias de los partidos, cuando él  lo maneja como lo peor que está sucediendo. Qué tiene de raro que la oposición esté trazando una estrategia electoral por las vías legales, que esté buscando candidatos y que esté preparando una campaña negativa, como siempre ocurre en las elecciones, ¿dónde está lo extraño, pero si a mi me lo presentan sin ningún fundamento, claramente tiene una connotación electoral”.

 

Hasta donde puede llegar la violencia

Cuestionado sobre los posibles escenarios de violencia que se empiezan a dar, Crespo advirtió que resultan preocupantes del lado que se den, del gobierno u opositores. “No descarto que haya provocaciones, pero si hay un acto deliberado de la gente de Morena, se puede perder el control. Una cosa es que hagan declaraciones, incluso lo del documento del BOA, que me parece muy irresponsable, pero mandar provocadores, estar haciendo constantemente protestas, se puede salir de control. Es bastante grave que unos golpeen a los policías, que los incendien y otros, que golpeen a los manifestantes”, dijo.

“Están jugando con fuego, es problemático pero me parece más grave que sea del lado de Morena y del propio gobierno eventualmente, ya que la responsabilidad es la misma. Quien tendría que dar el ejemplo y poner un freno con mayor razón es el gobierno, porque es el que tiene mayor responsabilidad como gobierno, aunque no descarto las posibilidades de otros gobiernos”, finalizó.