El éxito económico de los países se distingue por sus instituciones, las reglas con las que funcionan y los incentivos que generan. ¿Extractivas o inclusivas?

La primera; crecer en la pobreza, sin incentivos empresariales, sin una educación adecuada (el gobierno se enfoca en generar propaganda política para beneficiarse) y limitando la creatividad. La segunda; tiene incentivos que animan a esforzarse sin importar crecer en la pobreza, sabiendo que si logran el éxito mediante el trabajo elegido podrán mejorar su nivel de vida: propiedades, coches, viajes, entre otros. Esto es todo lo contrario a comprar un par de zapatos, comer arroz y frijoles…

La fracción de Morena en el Senado bajo las órdenes de Ricardo Monreal, quiere fusionar a los tres reguladores en uno solo denominándolo “Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar o por sus siglas (INMECOB). La iniciativa de reforma constitucional, plantea la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Con esta reforma desaparecerían los 21 comisionados de los tres organismos, para dejar solo a 5 designados por el Ejecutivo a propuesta del Senado. Disfrazando de ahorro, se quiere debilitar o desaparecer la autonomía de instituciones que no están bajo la influencia de Palacio Nacional.

Un ejemplo de institución extractiva es la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que con la designación de Rosario Piedra al servicio del Ejecutivo no fija postura alguna sobre la militarización de la seguridad pública cuando bien pudo: impugnar el acuerdo, emitir una recomendación al respecto, alzar la voz y no cruzar los brazos. Asimismo, Andrés criticó al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) “por gastos millonarios y estructuras burocráticas con nepotismo”.

Cualquier servidor público o grupo político que intente centralizar el poder en el Estado, también está centralizando el mismo en sus manos.

Así quiere la 4T a las instituciones… dóciles y sumisas

Por lo pronto, Monreal apagó el incendio que él mismo provocó con su propuesta debido a la reacción de la sociedad, de la oposición y de las mismas instituciones. Pero son latentes las intenciones de control.