Durante los meses de la pandemia en México, el presidente no ha sido visto en público con cubrebocas, ha rechazado la utilización del gel antibacteriano y he pretendido todo tipo de situaciones para no realizar la prueba de contacto del Coronavirus, pero para la reunión con su similar en los Estados Unidos tendrán que cumplir con todos estos requisitos, son los protocolos impuestos por el Servicio Secreto que se encarga, entre otras cosas, de la salud de Donald Trump.
Andrés Manuel López Obrador incluso en el territorio nacional tiene que “cumplir con estos requisitos internacionales” no puede subirse a ningún avión si no tiene puesto un cubrebocas el cual, por cierto, debe utilizar durante todas las horas de vuelo y nadie puede sentarse a su lado son regulaciones internacionales que todo viajero debe cumplir además claro, de haber registrado una temperatura corporal menor a los 37 grados centígrados.
Antes de reunirse con Donald Trump alguien de la comitiva mexicana debe presentar al Servicio Secreto la prueba que se realizó, Andrés Manuel López Obrador, en la dio dio negativo al coronavirus, sin ella ni él ni nadie que lo acompañe puede entrar a la Casa Blanca y mucho menos a la Oficina Oval.
El mandatario mexicano debe cumplir con estas exigencias, ahí no vale su fuerza moral que evita cualquier contacto, ni transitar por áreas comunes sin cubrebocas y mucho menos sus “estampas y amuletos” que lo defienden de cualquier mal, o cumple o no puede ingresar a la casa presidencial estadounidense, ni tampoco un salón alguno, auditorio o espacio cerrado donde se encuentra Donald Trump.
Y entonces vale la pregunta ¿Por qué el mandatario mexicano se ajusta a estos protocolos de un gobierno extranjero y no cumple las “recomendaciones Internacionales” en territorio nacional ?, ¿Qué, es inmune dentro de México y posible portador del SARS-2 y propagador del Covid-19 en el extranjero?
Más allá de las normas que debe cumplir el presidente y su comitiva en la visita oficial a los Estados Unidos, ¿no está expuesto a un contagio de este virus mortal en las zonas públicas de los aeropuertos que utilizará? en su vuelo a Washington por lo menos debe utilizar 2 aviones diferentes por la escala obligatoria. Qué necesidad Además, a resaltar, López Obrador va al país que encabeza la lista de contagios y defunciones más alto a nivel mundial y además llega a un país donde los registros de nuevos contagios es también el más alto.
Los dichos presidenciales que rodean este encuentro han sido variados: AMLO … “ Es nuevo gesto de solidaridad con México. Planteé (a Donald Trump) la posibilidad de encontrarnos en junio o julio para externarle personalmente nuestro agradecimiento y dar testimonio de la entrada en vigor del T-MEC. Mi afecto a los paisanos y al pueblo estadounidense ”.
Y TRUMP no ha dejado de reconocer … “el gran trabajo hecho por el gobierno de México al poner más de 20 mil elementos para contener la migración en nuestra frontera sur”.
Desde la casa presidencial mexicana ven la reunión entre mandatarios como un “acto oficial entre presidentes”, con toda la importancia que conlleva, mientras que del otro lado del Río Bravo la observación como un resorte que impulsa el bronceado disminuido víctimas del candidato republicano que busca un segundo periodo en la Casa Blanca.
Permítame unas cuantas reflexiones más amigo lector, el presidente mexicano ha manifestado que solo usaré los aviones oficiales en una emergencia, pero, sabrá que no hay vuelos directos a la capital de los Estados Unidos y que tendrán que invertir por lo menos 6.35 horas con una escala de medio en Houston para llegar a Washington en su viaje de ida y que además la salida está programada a las 5.50 AM
Y a su regreso el día 9 de julio parece que será a las 6 de la tarde y 30 minutos, de Washington volará a Houston y de ahí a la capital de la república mexicana, se estima su llegada poco después de las 12 de la noche .
Y bueno siempre y cuando acepte el mandatario mexicano todas las restricciones de viaje dictadas por la Asociación Transporte Aéreo Internacional (IATA). Por cierto, el avión presidencial mexicano sigue en California y sigue generando un gasto sin que genere algún beneficio.
La agenda de la visita se construyó rápidamente por ambos gobiernos, el miércoles 8 de julio por la tarde se abordarán los temas en la agenda bilateral y al día siguiente los trilaterales. El nuevo acuerdo comercial T-MEC para México, UMSCA para los Estados Unidos y CUSMA para Canadá ya se discutió y los congresos y parlamentos de cada nación lo aprobaron, es una reunión protocolaria. No más.
El gobierno mexicano está construyendo ya el discurso del triunfo de la reunión, el estadounidense igualmente, pero además están viendo la mejor forma de que esta visita impacte favorablemente en la ruta electoral de Donald Trump. Esta reunión impulsada en mucho por el primer círculo del candidato-presidente y su equipo de campaña.
Ésta será la primera visita que el mandatario mexicano realiza al extranjero en lo que va de su gestión.
La gira se da en un contexto político marcado por la pandemia a causa del Covid-19, el proceso electoral en Estados Unidos donde el presidente Donald Trump busca su reelección, la entrada en vigor del T-MEC, la compleja situación migratoria y las críticas de diversos sectores ante la marcada posiciones anti-migrante en particular contra los mexicanos, del mandatario estadunidense.
La visita está acordada solo una pregunta final ¿y qué pasa sí el presidente Andrés Manuel López Obrador da positivo a la prueba del Covid-19 sobre todo a raíz de su reciente reunión en el Palacio Nacional donde 2 de los 5 participantes estuvieron días contagiados ?
Bueno y los demócratas como Joe Biden, ¿qué opinión de este apoyo, perdón de esta reunión?