Entrevista con Ricardo Ravelo, periodista y analista en seguridad
Tras el atentado en contra de Omar García Harfuch, presumiblemente por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), las preguntas que han surgido no apuntan tanto a cómo fue posible que un comando armado atacara en plena capital del país, sino que vendrá en el futuro cercano.
También es un tema que cuestiona la estrategia de seguridad del gobierno federal, algo que no ha convencido ni a los especialistas ni a los ciudadanos.
De acuerdo a Ricardo Ravelo, periodista quien se ha especializado en temas de seguridad pública, no es sorpresa la presencia de este grupo del crimen organizado en la capital.
“Hay varios elementos que explican esto. El Cartel de Jalisco tiene una dinámica bastante importante en la Ciudad de México, no de ahora, sino de hace 10 años en uno de los territorios conquistó, junto con el Estado de México, de tal suerte que más adelante establecieron una alianza con el Cártel Unión Tepito y esto fortaleció las redes de distribuidora de droga. No hay que olvidar que la Ciudad de México es el mercado de consumo más importante del país; por otro lado, cuando llega a la Secretaría de Seguridad Ciudadana Omar García, si no mal recuerdo en octubre del año pasado, sus primeras acciones son para golpear los intereses del Cártel Unión Tepito, que a raíz de esta alianza con Jalisco empezó a crecer mucho y ya no solamente tiene control en la Ciudad, sino también en su área periférica”.
En entrevista con Siempre, Ravelo explica que se trata de un grupo que importó de otras entidades varias prácticas delictivas.
“Impusieron esta modalidad que no existía en la zona de la Ciudad de México, de cobro de piso, que era algo que no hace mucho se veía como una práctica propia de estados con asientos de grupos más poderosos como Tamaulipas, Coahuila, entre otros, comienzan a golpear esos intereses y entonces generan pérdidas para los cárteles y a la vuelta de varios meses es muy probable que el CJNG haya visto trastocados sus operaciones en la Ciudad y esto derivó en el atentado”.
Acerca de si se trata de una simple reacción o es parte de un plan más amplio, nuestro entrevistado apunta a que todo depende de los intereses afectados.
“No era un objetivo único de la organización, al parecer hay otros, estarían en las mira del grupo criminal por afectar sus intereses el juez asesinado en Colima y una lista, esto tiene tiene lógica porque han tenido que ver con intereses del grupo criminal, el juez estaba relacionado con el caso del hijo de El Mencho, para ponerlo en la antesala de la extradición, también está Marcelo Ebrard por firmar la orden de extradición, el propio Santiago Nieto por el golpe a sus finanzas, y García Harfuch por afectar sus intereses en el mercado de consumo más importante”.
El cártel más beligerante
“El CJNG es conocido por ser uno de los grupos más beligerantes, hay que revisar los enfrentamientos que tuvieron en Jalisco precisamente en la zona de Zapopan con aquel helicóptero que derribaron, se han erigido como dueños del occidente, de Michoacán, tienen sus territorios muy bien delimitados, las autoridades con las que hacen negocio y protección, me parece que tiene también el componente de que es un cártel en guerra con el Estado, si ahora se ve como reacción es cierto porque le están pegando en el nervio financiero y eso duele. Es uno de los cárteles que más territorio ocupa o controla después del de Sinaloa, cuando hay una disputa por territorio es con el Estado porque éste ha dejado de hacer su tarea, ha abandonado los territorios y esto ha generado un vacío legal y de poder que ha sido muy bien capitalizado por todo el narcotráfico nacional, pero más por este grupo, entonces cuando hay disputa territorial es evidente que es una guerra, hay una confrontación con el Estado que se puede manifestar de muchas formas”.
Ricardo Ravelo recuerda también que se trata de un grupo con una base social importante, que compite con el Estado en más de un rubro.
“Cuando empezó la pandemia, circularon videos en los que se ve a miembros de carteles repartiendo despensas en zonas donde ellos dominan, como en Jalisco, Veracruz, Michoacán, esto se puede leer más allá de un acto de bondad, están aceitando su músculo social y el gobierno, por otro lado, tiene su tarea con los programas sociales. Uno de los objetivos del presidente López Obrador era, precisamente, evitar que más gente se siguiera enganchando en el crimen organizado, de ahí que los programas sociales tengan, entre otros objetivos, el impedir esto con grupos sociales vulnerables. La realidad es que también el narcotráfico tiene su base social, porque les importa también, sin esa base quedaría al descubierto, es importante porque sirve como cerco de protección, veo una disputa abierta con el Estado aún y cuando el gobierno lo niegue”.
Lo que vendrá
“En la medida en que afecten sus intereses habrá una respuesta violenta”, considera nuestro entrevistado luego de lo sucedido en las calles de la CDMX.
En su opinión, la principal preocupación es el papel del gobierno en este escenario.
“Este punto de que viene a partir de lo que está ocurriendo, diría que puede venir a partir de que el gobierno no está haciendo nada, salvo estas acciones contra el CJNG, no observo que actúen con la misma intensidad con respecto a Sinaloa, a los Rojos, Guerreros Unidos, Golfo, Tijuana, por citar algunos, es decir, Sinaloa es un cártel que goza de concesiones, esto es muy abierto y este detalle del saludo del presidente a la mamá de El Chapo pareciera un gesto de cortesía y atención, que para nada lo veo como algo fortuito, fue planeado, para el presidente es un mero hecho de atención y él le saluda y dice que está viendo su asunto, sin embargo, esto para el resto del crimen organizado no significa un gesto de cortesía, la lectura es otra, es que el gobierno tiene línea de entendimiento con el de Sinaloa, pero si en el escenario nacional vemos que el combate no es parejo, van con todo contra el CJNG pero no van contra los demás, con mucha razón el Cártel de Jalisco tiene que echar mano de su poder de fuego parte defender sus intereses”.
Falta estrategia
Una lección que Ricardo Ravelo expone en la conversación con este medio, es que no se está cumpliendo con la promesa de terminar con la violencia.
“El presidente ha enarbolado la bandera de la no violencia, pero con violencia, porque la está activando con su forma de proceder. Ésta es una forma de generar violencia y lo estamos viendo con el CJNG”.
Pero la más importante tiene que ver con la falta de una estrategia para acotar a los cárteles del crimen organizado.
“Observo que el país sigue en una espiral impresionante de violencia que no se puede detener ni con la presencia de la Guardia Nacional, ni con las fuerzas armadas, porque no tienen una estrategia, no vernos una política criminal definida y no es que en México se quiera guerra, no, porque ya esto demostró que no funciona, con Calderón vivimos la guerra y se desató más violencia, y resultó un verdadero fracaso porque los cárteles se mantuvieron de pie y, además, sirvió para que establecieran alianzas con otros grupos criminales del continente y extendieran sus tentáculos al resto de América Latina.
“No se quiere guerra, lo que se quiere es una estrategia inteligente con la que se pueda contrarrestar la violencia y está, por ejemplo, podría incluir –además de la presencia de la Guardia Nacional y las fuerzas armadas para detener a los cabecillas de los grupos–, la atención social, la generación de empleos, el combate al lavado de dinero y algo que parece que no han tocado, ni en el Congreso o el gobierno, llevar a cabo un diagnóstico para conocer de qué tamaño es el patrimonio del crimen organizado que está en México y, sobre todo, llevar a cabo indagaciones para desmantelar las redes de protección, la política y la empresarial, esto no se está haciendo. Santiago Nieto está haciendo una gran labor, pero es insuficiente, no le han quitado el patrimonio al crimen o procesado a políticos y empresarios que estén metidos en el lavado de dinero, estas acciones irían poniendo orden en el país, pero no se hace nada, el presidente ni siquiera se refiere a un fenómeno que me parece espantoso y de escándalo que es el fenómeno de la narcopolítica, es decir, cuando hablas de que el 85 por ciento de los municipios del país los gobierna algún personaje vinculado, directa o indirectamente, a una modalidad del crimen organizado, estas haciendo de algo verdaderamente terrible, pero para él no importa, como tampoco importa lo que pasa en el distrito XXIII de Guerrero, con 12 municipios ganados por el PRI y el PRD, con candidatos que eran miembros de Los Ardillos y de Los Rojos, de ahí salió el líder del congreso local. Es un fenómeno de los políticos vinculados a los intereses del crimen que es muy significativo y es un verdadero detonador de violencia e impunidad, si no se combate esto no vamos a poder llegar a nada, porque no es un proyecto a seis, sino a 20 años”.