Una nueva especie de dinosaurio, descubierta recientemente en el yacimiento de fósiles de Ghost Ranch, Nuevo México, es probablemente el puente de unión entre el primer grupo de depredadores conocido de la historia y otros animales más avanzados como el Tiranosaurio Rex.

Este animal vivió hace unos 250 millones de años y fue descrito en el número del 13 de abril de la revista Proceedings of the Royal Society Biological Sciences y en la Smithsonian Magazine. Su altura era la de un perro grande y, según Hans-Dieter Sues, coautor del estudio y paleontólogo de vertebrados del Museo Nacional de Historia Natural de Washington D.C., presenta un cráneo muy poco habitual.

“Tiene un hocico corto y profundo y unos dientes frontales gigantescos. Ese tipo de estructura craneal en un dinosaurio depredador tan antiguo es algo completamente inesperado”, explicó Sues.

Tales características derivaron en que este dinosaurio recibiera el nombre de Daemonosaurus chauliodus, o “espíritu maligno con dientes de conejo” en griego.

Los dinosaurios más antiguos que se conocen vivieron en lo que ahora es Sudamérica a finales del Período Triásico, hace unos 230 millones de años. Este grupo incluía a las primeras versiones de depredadores de dos patas, conocidos como terópodos. Sin embargo, el gran vacío existente en los fósiles encontrados pertenecientes a la época inmediatamente posterior llevó a que muchos expertos creyeran que estos primeros dinosaurios simplemente habían muerto.

“La idea,” indicó Sues, “era que existía una diversificación entre los dinosaurios desde el principio… pero entonces se habían extinguido, dejando que otros depredadores más avanzados tomaran el mando durante finales del Triásico y se diversificaran después, en la frontera entre el Triásico y el Jurásico, momento en el que, según sabemos, se diversificaron en gran medida y aumentaron mucho de tamaño los dinosaurios depredadores”.

Ahora, el descubrimiento del Daemonosaurus une los dos grupos de dinosaurios. “Nuestro nuevo dinosaurio, junto con otro que se encontró hace unos años en el mismo yacimiento, indica que ese grupo de dinosaurios basales ya incluía algunos de los primeros terópodos, y que sobrevivieron durante todo el Triásico, casi hasta llegar al principio del Período Jurásico.”

Hasta el momento, Daemonosaurus sólo es conocido por su cráneo y vértebras fosilizados.

Sin embargo, los fósiles muestran que este dinosaurio tiene varias características (incluyendo cavidades en sus vértebras relacionadas con el sistema respiratorio) que tapan el vacío evolutivo entre los primeros dinosaurios y los neoterópodos, el siguiente grupo de dinosaurios depredadores en evolucionar.

El hecho de que el dinosaurio se encontró en Nuevo México le añade otro aspecto interesante al descubrimiento, comentó Sues.

“Teníamos el presentimiento de que los primeros dinosaurios habían llegado al Hemisferio Norte cuando el supercontinente de Pangea aún existía y los animales podían caminar sobre tierra seca. Sin embargo, los fósiles encontrados hasta ahora habían aparecido siempre en Sudamérica”, añadió.

“Este nuevo hallazgo aporta más pruebas de que la primera expansión de los dinosaurios abarcó más de lo que se creía, y el hecho de que los hubiéramos encontrado sólo en Argentina y Brasil se debía a lo incompleto de los registros fósiles”.

Fuente: www.nationalgeographic.es. Imágenes: Jeffrey Martz/National Geographic/Smithsonian Institution.

 

Desenterrando el pasado

Desde tiempos remotos, al hombre le han fascinado los reptiles antediluvianos. Pero hoy adentrarse en su historia se vuelve inquietante. ¿Sabremos prevenir la posible extinción, semejante a la que acabó con estos poderosos depredadores, los que también en su tiempo fueron «amos» del planeta? Los estudiosos del mundo primitivo tienen la palabra en el siguiente Reportaje Especial de Actualidad RT.

 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=XG86mzYUczs[/youtube]