El día que este artículo vea la luz, quizás, el desafortunado número de muertes ande rondado los 50 mil mexicanos que han dejado este mundo, a sus familias, a sus amistades, y todo lo que ello significa.
Hasta hace unos días era un convencido de considerar la posibilidad de replantear la fecha de la elección, lo cual obligaría al estado mexicano a tomar decisiones poco convencionales para cubrir los espacios políticos que quedarían acéfalos, esa es más que una posibilidad, es una cercana realidad tanto para Hidalgo como para Chihuahua. Hoy día, como muchos otros mexicanos no hago más que contar los días para llegar al primer domingo de junio de 2021.
Para nadie es secreto, que ni el jefe del ejecutivo tiene el deseo de gobernar, ni el partido dominante busca el diseño de políticas públicas para beneficio de la ciudadanía, esto nos ha llevado a la frontera de la destrucción.
Los niveles de inseguridad no han podido ser abatidos ni siquiera estando encerrados, por decreto presidencial se decidió no apoyar ni a los empresarios ni a la ciudadanía para sobrellevar económicamente el encierro, ha aumentado el porcentaje de población en pobreza alimentaria, estamos en los linderos de una crisis económica que no acaba de llegar porque todavía hay población en el encierro, pero es algo que ya se nota.
A todo lo anterior sumemos el mal manejo sanitario de la epidemia que nos aqueja, la pérdida de competitividad, el inminente paro de la administración pública federal y otras tantas linduras que obedecen al obcecado deseo de construir una refinería, un tren y un aeropuerto.
Han renunciado más de quince funcionarios de primer nivel, los burócratas federales ahora tienen que “pagar por trabajar”, los niveles de recaudación fiscal han disminuido y seguirán haciéndolo, las oportunidades laborales disminuyen, los empresarios le sacan la vuelta al presidente, es obvio que aumenta el desempleo y en pocas palabras, no parece haber solución.
A pesar de ello, hubo madurez en los partidos de oposición para designar Consejeros Electorales y completar así el Consejo General del INE, consideraciones hay muchas, pero eso es otra historia. La convocatoria para filtrar y designar Consejeros Electorales para los OPLE´s ya esta avanzada y en breve empezaremos a ver como se decanta la lista de candidatos a consejeros.
En agosto iniciará el proceso para la selección de vocales distritales y municipales, a partir de los primeros días de septiembre se empezarán a emitir las convocatorias para las elecciones en las entidades federativas, y en menos de 100 días se celebrarán elecciones en Estados Unidos, en donde todo parece indicar el candidato demócrata es quien lleva una ventaja considerable pero no muy cómoda.
Si eso fuera poco, el Instituto de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, ha hecho público que en breve podrán aprobar el uso de su vacuna contra el COVID 19, para empezar a utilizarla ya en agosto entre los primeros respondientes del aparato de salud ruso.
AstraZeneca y la Universidad de Oxford, proyectan que a partir de septiembre podrían entrar en Fase III para el uso experimentar de su vacuna, de forma paralela China, Estados Unidos y Alemania entran a las últimas fases experimentales y protocolos para el uso de sus vacunas.
No hay pretexto ni debe de haberlo, como estado moderno necesitamos un nuevo equilibrio político, que obligue al jefe del ejecutivo a moderarse, aunque no lo desee.
Mientras haya vida, habrá esperanza…
@DrThe

