La efervescencia que existe en el ambiente político es el preámbulo del proceso electoral, del que el INE ya dio el banderazo de salida y que  culminará el 6 de junio de 2021, en esa jornada electoral se elegirán a 300 diputados de mayoría y 200 de representación proporcional, Que integrarán la LXV Legislatura de Cámara de Diputados del Congreso de la Unión; en 15 estados habrá elección de gobernador, y en 30 estados habrá elecciones de un total 1,063 diputados locales, y  de 1,926 presidentes municipales.

Los estados en donde habrá cambio de gobernador son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa; Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

Las próximas elecciones intermedias, porque acaecen a mitad del sexenio son de suyo muy relevantes y trascendentes, es la primera ocasión en la historia de nuestro país que están en juego tantos cargos de elección en una misma jornada electoral. Por lo cual es muy importante que todos participemos acudiendo a votar; si bien la democracia no se agota en las urnas, pasa necesariamente por estas. No es cosa menor, toda vez que estarán en juego electoral 21 mil cargos de elección popular en todo el país.

La democracia, requiere de adaptación cultural, es decir se requiere educar a la población para vivir en democracia, educación que consiste en lograr que los individuos tengan claro el significado y valor de la democracia para ellos mismos, para sus familias y sus comunidades. La democracia no se agota en un proceso electoral, es una práctica continua de participación de la ciudadanía en el acompañamiento y corresponsabilidad en las tareas de gobierno. Una auténtica democracia va más allá del ejercicio electoral, supone una participación real de los ciudadanos en las grandes decisiones del gobierno.

El ejercicio de un verdadero gobierno democrático, se consigue con una mayor participación de todos los sectores de la sociedad en la vida política, cuyo objeto entre otros, es promover la justicia social, luchar contra la impunidad y la corrupción, así como   atacar de raíz las causas de la marginación y la pobreza.

La participación de la sociedad en la toma de decisiones trascendentales lleva a la apropiación del país, a que sintamos en nuestro caso, que México nos pertenece, que México no es propiedad de solo unos cuantos políticos y que entre todos somos capaces de transformarlo.

Resulta muy preocupante el nivel de abstencionismo en nuestra población.  Unos gobernantes y representantes populares electos de esa manera pierden legitimidad y todos perdemos la oportunidad de decidir el rumbo del país en los tres ámbitos de gobierno, de premiar o castigar al partido gobernante en turno y desde luego de participar activamente en la elección de quienes para bien o para mal en el corto y mediano plazo, habrán de ejercer el poder.

Es nuestro deber de convencer a los ciudadanos de la trascendente necesidad de acudir a las urnas, estimo que es necesario y urgente en esta coyuntura por la atravesamos, la emisión libre y razonada del voto.