La representante por Florida la congresista María Evelia Salazar califico la política migratoria del presidente Joe Biden de irreal, no tiene ni siquiera los votos entre los demócratas para ser aprobada y mucho menos entre los republicanos, no va a avanzar, es solo un proyecto. Hasta ahí todo parece ser un discurso político más, pero lo interesante del asunto es que quién lo pronuncia es una republicana, una integrante del partido político que acaba de perder la presidencia de los Estados Unidos y que ahora parece encabezar un ataque a la nueva administración.

¿Le suena esto a un oportunismo político?

En la entrevista que dio la congresista hispana al periodista Julio Vaqueiro del noticiero nocturno de Telemundo la semana que concluyó, hablo del “programa dignidad”, que busca darle seguridad, tranquilidad y dignidad a las personas que están desde hace por lo menos 5 años sin documentos migratorios en territorio estadounidense. Hasta ahí todo bien, muy bien incluso podemos decirlo, salvo el pequeño detalle que presentó este proyecto de ley precisamente cuando el presidente republicano Donald Trump ha dejado la Casa Blanca y será mucho más complicada su aprobación.

¿Por qué este grupo de políticos republicanos encabezados por congresista Salazar no buscaron el apoyo del mandatario entonces, eran de la misma ideología política?, ¿Por qué lo presentan a más de 2 meses de haber iniciado una administración con una visión política diferente?

Los políticos son tachados en muchas ocasiones de oportunistas, de buscar solo su beneficio, dejando de lado a los cientos de miles de votantes que los eligieron, parecen tener un “chip” que les permite moverse de un espectro político al otro sin problema alguno, impulsados por causas siempre justas, correctas y que se adecúan a los nuevos tiempos (palabras que caben en cualquier momento ciertamente).

Sin embargo la realidad es una, de nueva cuenta el problema migratorio en la frontera México-Estados Unidos ha tomado dimensiones alarmantes, solo basta con revisar lo dicho por el Director de Seguridad Nacional Alejandro Mayorkas…” el flujo migrante en la zona fronteriza está por registrar los números más altos en los últimos 20 años” y agrego que la situación en la línea divisoria entre naciones es “difícil”. Cabe señalar que en campaña Joe Biden prometió la reunificación familiar.

Cuando Biden era aspirante presidencial anuncio que buscaría implementar una nueva política migratoria y que detendría la construcción del muro, todo sonaba entonces muy bien, sin embargo, las condiciones han cambiado, los miles de migrantes que estas en espera de poder cruzar por alguno de los más de 3 mil kilómetros de línea fronteriza han intentado “pasarse” de mil maneras de la forma que sea, por el lugar donde puedan. La tardanza en una declaración firme y contundente tardó mucho, hasta el martes por la tarde pronuncio el “no vengan” destinado a los miles de personas que buscan llegar a territorio estadounidense.

La nueva administración de la Casa Blanca da la impresión de haber relajado o por lo menos flexibilizado la política migratoria impulsada por Trump. Biden ha navegado en un mar de ambigüedades sobre el tema, después de haber firmado una serie de ordenes ejecutivas del tema migratorio, que están en estos momentos en análisis y discusión de los legisladores, pero sobre todo han dado la impresión qué más que humanitarios y comprensión, de un líder débil.

El flujo migrante en la frontera México-Estados Unidos está por sobrepasar los números más altos en los últimos 20 años según estimaciones del Departamento de Seguridad Nacional, que dirige Alejandro Mayorkas, quien ha calificado la situación como difícil. En campaña por la presidencia, Joe Biden, prometió tomar “medidas urgentes” para reformarlo y ya en la Oficina Oval ordenó la reunificación de los niños migrantes con sus familias, puso fin a la construcción del muro fronterizo y pidió revisar los programas de inmigración legal cancelados por Donald Trump.

A miles de personas que están ya en los cruces y que buscan ingresar por la frontera sur de Estados Unidos, el gobierno de Biden les ha pedido paciencia y,

en verdad no sé cómo lo podrán conseguir, ya que su administración, ha dicho que requiere de más tiempo para prepararse, para gestionar la llegada de personas…” no estamos diciendo no vengas, lo que decimos es no vengas ahora”.

Sinembargo Joe Biden parece haber entendido que en temas como el migratorio hay que mostrar una posición firme, decidida y sin la menor vacilación, le costó trabajó pero finalmente menciono 3 palabras fundamentales dirigidas a los miles de migrantes que van s su país…” ya no vengan”.

No quiero pecar de inocente y tengo claro que los discursos políticos fueron preparados para que se escucharan bien, pero en la mayoría de las ocasiones estos hombres y mujeres, sean del partido que sean, sólo cumplen una parte de lo que prometen o dicen, de ahí la importancia de los manifestado por Alejandro Mayorkas… “El sistema fue destripado, se cerraron instalaciones y expulsaron cruelmente a niños pequeños a manos de traficantes por lo que la Administración Biden ha tenido que reconstruir el sistema” y fiel a su naturaleza ha hecho promesas…” construiremos nuevas instalaciones para aumentar su capacidad, trabajaremos con México para recibir a las familias expulsadas y, desarrollar un programa de refugiados más formal”; verdad que no suena mal.

Las oleadas de inmigrantes no se detendrán hasta que los problemas que las originan sean atendidos, la violencia, el desempleo, la inseguridad y la pobreza entre otros varios. México y Estados unidos comparten 3 mil 185 kilómetros de frontera y, existen más de 30 cruces establecidos, pero ¿cuántos son los ingresos al país de las barras y las estrellas que se realizan por montañas, desiertos y ríos? Nadie lo ha podido contabilizar aún y por ahí es por donde la mayoría emprenden la aventura en la que en muchas ocasiones lo que esta en juego es su vida misma.