De buenas a primeras, al faltar menos de tres meses para las elecciones, la Fiscalía General de la Nación, la Unidad de Inteligencia Financiera y la justicia penal han comenza­do a funcionar. Ese fenóme­no se observa tanto en el ni­vel federal como local. No lo están haciendo en privado y con sigilo; todo lo contrario, con escándalo y saña.

En el mayor de los casos se están reviviendo denun­cias que son de vieja data, que dormían el sueño de los justos; algunas, durante los gobiernos panistas; otras, que son las más, estuvieron dete­nidas durante la administra­ción de Enrique Peña Nieto.

La acción penal, cosa rara, se está enderezando en con­tra de políticos pertenecien­tes a partidos políticos caí­dos en desgracia o que no forman parte de la coalición encabezada por Morena. Los del Verde Ecologista, como siempre, besaron la mano poderosa a tiempo. Hasta ahora, a pesar de no faltar motivo ni expedientes abiertos y averiguaciones dormidas, han estado fuera del alcance de la mano justiciera. La suerte no dura para siempre. Más les vale que se sumen a la cargada cuantas veces sean requeridos. Avancemos por Estados de la Unión.

 

Tamaulipas

En el nivel federal vemos que se está solicitando una declaración de procedencia respecto del gobernador panista del estado de Tamaulipas Francisco Javier García Cabeza de Vaca. Al parecer el resto del periodo para el que fue electo y un poco más lo pa­sará en la cárcel. La solicitud está encaminada a quitar el obs­táculo que existe para que la justicia federal pueda actuar en su contra. En ese estado, salvo que se dé un milagro, la elección está perdida para el PAN.

 

Ciudad de México

En la Ciudad de México, gobernada por una morenista, se ordenó la captura de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, ex presidente del Partido Revolucionario Institucional local. Se le acusa a él y a sus supuestos cómplices de trata de personas, en la modalidad de tra­ta de personas y de explotación sexual, en grado de tentativa, de publicidad engañosa y asociación delictuosa. Una de las señaladas como cómplice es diputada local, la señora Sandra Vaca Cortés. Ella, si bien goza de inmunidad federal (artículos 110 y 111 de la Constitución General), no goza de inmunidad local (artículo 66, 1 de la Constitución de la Ciudad de México). Puede ser detenida en cualquier momento. Tanto ella como Gutiérrez de la Torre son perseguidos por la presunta comisión de viejos delitos, tanto que los expedientes ya habían sido archivados. Dada esa acción, los priistas y panistas pueden perder hasta sus bastiones tradicionales en la Ciudad de México.

 

Nayarit

Se ha informado que con fecha 1º de marzo en curso, el juez competente ha girado orden de aprehensión respecto del ex gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda. La orden también comprende a su hija Lidy Sandoval López. Se les acusa de delitos federales y del fuero común local: por la posible co­misión del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, de vínculos con personas detenidas en el extranjero por delitos relacionados con delincuencia organizada (Proceso, 1 de marzo de 2021). En 2011, Roberto Sandoval Castañeda fue candidato de uni­dad para el gobierno de Nayarit de parte de la coalición Nayarit nos une, conformada por el PRI, Nueva Alianza y PVEM.

Estos partidos, por esos hechos, están fuera de la contienda en la entidad.

 

Sonora

A Sylvana Beltrones Sánchez, senadora por el PRI, obvio, la hija de Manlio Fabio Beltrones, quien fue presidente del PRI hasta 2016, la ventanearon por el hecho de haber depositado en un banco del principado de Andorra 10.4 millones de dólares. Hizo el depósito, entre 2009 y 2010, ¡cuando tenía 26 años de edad! Por depósitos irregulares también se investiga al propio Beltrones y a su esposa Sylvia Sánchez (El Financiero, 8 de marzo de 2021). No se debe olvidar que, en 1994, según lo afirmó Mario Aburto Martínez, condenado por el asesinato de Luis Donaldo Colosio, horas después de haber cometido el crimen, fue interrogado y tor­turado por el propio Beltrones, con el permiso y complicidad del entonces Procurador General de la República Diego Valadez, para que declarara respecto del trasfondo del asesinato.

Lo anterior sucedía en otra época; como decía mi maestro de primaria: “Eso pasaba en los tiempos en que amarraban a los perros con longaniza y no se la comían”; ahora esas prácticas han desa­parecido. Los crímenes cometidos, al parecer, por policías es algo inusitado, nunca visto en México. Existe la conseja de que Manuel Añorve, peón, que no llega a alfil, de Manlio Fabio Beltrones, se reunió con Xavier Olea y otros, para sacarle a Félix Salgado Macedonio sus trapitos al Sol y, con ello, parar su candidatura a la gubernatura de Guerrero. Dadas las circunstancias el PRI, a como van las cosas, dejó de ser oposición en Sonora. Una plaza más que puede perder.

 

Rosario Robles

El caso más notable es el de Rosario Roble. Según ha trascendido, con tal de que la dejen seguir su proceso penal en su casa, al parecer está dispuesta a clavar a Luis Videgaray y hacerlo participe en la “estafa maestra” (Reforma, 10 y 11 de marzo de 2021). Al parecer va a aportar pruebas en contra del amigo y operador de Enrique Peña Nieto. Pudiera ser un mensaje a éste por algún movimiento en falso que haya hecho involuntariamente. Para el jefe Diego, el hecho de haber pasado íntegro, en una “ma­ñanera”, el video del debate que sostuvo con AMLO en el año 2000, es algo que no debe pasarle inadvertido. A muchos, con menos cola que les pisen, les ha ido como en feria, cómo lo pudiera ir a él que se la pasa picándole al avispero. Yo, viendo a Juan Collado guardado des­de julio de 2019, en su lugar, ya habría puesto mis barbas a remojar e ido a besarle la mano al que ahora manda y que lo hace plenamente. El ejercicio de esas acciones tendrá transcendencia en el nivel nacional.

 

Guerrero

En cambio, cuando se trata de un morenista, no avanzan las denun­cias. El caso que lo demuestra es el de Félix Salgado Macedonio, por más que la opinión pública y las feministas lo exijan, la averiguación abierta respecto de su persona no avanza y, al parecer, no avanzará.

La elección a gobernador en ese estado no la pierde Morena, aunque presente a Andrés Roemer como candidato.

Como que estoy suponiendo que la justicia, que era ciega, ahora tiene un ojo descubierto y ese es selectivo. En este momento el balón lo tiene Morena. Él pone las reglas del juego, las cambia según las circunstancias y es el único al que le es permitido anotar go­les. La oposición, con todos sus colores y sabores, debe confor­marse con ser comparsa. No se atreve a tocar el balón.

Los de la oposición no se mueven, no vaya a ser que re­vivan en su contra algún expe­diente abierto en los tribunales de la santa inquisición de la época colonial, se les acuse de haber estado en el bando con­servador durante la guerra de Reforma o de haber sido cóm­plices de los invasores france­ses. Hay mucho miedo de ser calificado de conservador.