La Brillantez de la Mujer productiva.
¡Noooooo Andy! Nada de que las mujeres como las escopetas; cargadas y en la cocina. No seas misógino.
Por esa forma de pensar es que te marcharon por el país cientos de miles de mujeres este pasado miércoles 7 de abril. Ya no aguantan a todos los misóginos como tú, tu candidato a gober de Guerrero, tu falta de pago de sueldos, pagos del día de la Mujer, de la madre, de las trabajadoras del metro, de lo que quieras. Ni tienen cara de, ni son idiotas. Nada de que en México, es problema familiar o pasional el asesinato de mujeres. No. Es mucho más profundo. Existe una grave tasa de feminicidios, de asesinatos a mujeres por el hecho de ser mujeres: desde el desprecio misógino sociopático, hasta étnico racial, religioso, múltiple.
Te lo digo yo, que soy hijo de pura sangre norteña, chihuahuense de parte de padre y madre, el desprecio a la mujer puede partir de su grandeza, y caer en profundidades que no entiendes, por inculto y arcaico. Aunque le duela a ese pequeño enano que llevas dentro de tu corazoncito, las mujeres mexicanas son mujeronones. Por millones se cuentan las que cuidan casa, hijos y además salen a trabajar para convertirse en la principal fuente de ingresos de la casa.
Es tan acelerado este panorama, que llevó al Instituto Mexicano para la Competitividad, el IMCO, a analizar de octubre a diciembre de 2020, la conformación y estrategias implementadas por 155 empresas. 153 de ellas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), y en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).
Entre los resultados del análisis destaca que:
- Las mujeres conforman el 35 por ciento del total del personal de las empresas analizadas.
- El sector de servicios financieros es en el que más mujeres laboran: representan el 53 por ciento del personal total.
- Solo 46 empresas reportaron alguna política de inclusión para mujeres, en sus reportes de sustentabilidad de 2019. La mayoría de estas empresas implementan protocolos contra la violencia y el acoso, programas de liderazgo y capacitación continua.
Mexicanas en Puestos de Liderazgo dentro de las Empresas
- Dentro de las Empresas mexicanas la proporción de mujeres disminuye a medida que aumenta la jerarquía de los puestos de trabajo. ¡Qué vergüenza, qué ridículo!
- De los 677 cargos similares a vicepresidencias (VP) o direcciones de área reportados por las empresas de la muestra, solo 100 lugares son ocupados por mujeres (el 15 por ciento).
- El sector de servicios financieros tiene la mayor representación de mujeres (22 por ciento) con cargos en las VPs y/o direcciones de área.
- De las 155 empresas analizadas, solo 2 son dirigidas por una mujer (el 1 por ciento): Banco Santander, SA, cuya CEO es Ana Patricia Botín-Sanz, y la propia BIVA, cuya DG es María Ariza.
- Las mujeres representan el 9 por ciento del total de miembros en los Consejos de Administración. Esta proporción de mujeres en los consejos es la más baja, en comparación a economías similares a la de México, como Colombia (17 por ciento) y algunos países de Europa como Noruega (41 por ciento) ¡Que Vergüenza México y empresarios mexicanos!
- De las 210 mujeres consejeras de la muestra, el 28 por ciento participa como suplentes.
- Los sectores de materiales y telecomunicaciones tienen una representación femenina del 6 por ciento y del 4 por ciento en Consejos de Administración, respectivamente. Los más bajos en comparación con el sector salud (14 por ciento) y productos de consumo (11 por ciento).
Conclusiones
La IP es un agente económico fundamental para generar y retener talento femenino en el mercado laboral, así como para garantizar la autonomía económica para millones de trabajadoras.
En la medida en la que se implementen políticas que impulsen la inclusión y participación de las mujeres en todos los niveles de jerarquía, las empresas y el país podrán mejorar su desempeño financiero, acceder a nuevos mercados y atraer más talento.
Propuestas del IMCO
- Transparentar la proporción de hombres y mujeres por nivel de jerarquía, divulgar información, siguiendo los estándares de factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG), y presentar los datos estructurados y analizados constantemente, desglosando por sexo, nivel de escolaridad, años de experiencia y puesto.
- Implementar los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEP por siglas en inglés), para medir y analizar las políticas corporativas de inclusión de las mujeres y su progreso.
- Fomentar una mayor representación de mujeres en los puestos de liderazgo, tomando en cuenta la alta dirección y los Consejos de Administración.
- Incentivar la Certificación de la NMX-R-025-SCFI-2015 en los Centros de Trabajo, para fomentar la Equidad de Género.
El monitoreo de estos datos nos brinda evidencia para diseñar políticas públicas que beneficien a la #MujerEnLaEconomía. Más información sobre el actuar y el empoderamiento de las maravillosas mujeres mexicanas en las empresas, en el sitio: www.imco.org.mx/monitor
A título personal
Gracias a esas maravillosas mujeres mexicanas que desde comienzos del siglo XX decidieron convertirse en profesionistas que trascendieron en el mundo de la ciencia, el arte, la cocina, la casa, y que fueron mis magníficas madres y educadoras en casa: Mi mamá, mi abue Concha, mi tía Yaya. A esta última la cito, Adriana García- Corral, porque tuvo a su vez un papel fundamental en los comienzos de la liberación y el conocimiento libre de las mujeres mexicanas.
De ella encontrarán ustedes información por internet, así como de la escuela secundaria por ella fundada, la 6 en el Centro de la CDMX. También por cierto fue fundadora de la 11 para señoritas. Pero esa creo que ya dejó de existir, por lo menos en la antigua sede del Centro Histórico. Gracias a la madre de mis hijos.
Gracias a mujeres que he conocido extraordinarias en el camino: Erika, Daphne, Martha Herrera, actual líder Mexicana del Pacto Mundial ONU, fundadora y luchadora incansable, hasta la fecha de la RSC en Cemex, gracias directivas y líderes de empresas, instituciones, investigadoras académicas y científicas que he tenido el honor de tratar, entrevistar, admirar, en Coparmex, en AT&T, en Hewlett Packard México y USA, en Google, en CANIETI, en Ford Motor Co. México, Grupo México, Telmex, Intercam, y más y más mujeres.
Gracias destacada en estas páginas a Beatriz Pagés Rebollar, directora de la revista Siempre!, heredera de la tradición de información, denuncia, lucha política de su papá, Don José Pagés Llergo. Gracias sobre todo por defender la verdad estimada, el error honesto, la decencia política, y por combatir y permitirnos acompañarla en la lucha por la batalla a veces quijotesca de limpiar a tanta basura política que nos ha gobernado, nos sigue gobernando, y por desgracia, muy seguramente seguirá gobernándonos.
En Tabasco, en Guerrero, en Baja California y hasta el río Suchiate, el mal se mezcla con la corrupción, con la podredumbre, y por encima de los intereses de la población nacional, de su riqueza, de sus valores, de su salud, son como las termitas, ensucian a la misma política, y acaban con todo, por donde quiera que pasan. Por eso aquí estamos y seguiremos en pie de lucha.
Aquí no se gana dinero. Se gana la mayor riqueza: la de cumplir con construir desde esta humilde trinchera un mucho mejor México para nuestros hijos, sus hijos, nuestros amigos, nuestros vecinos, comunidades, para nuestros 130 millones de hermanos mexicanos, sean empresarios híper millonarios, sean campesinos humildes, sean los guardadores de las más grandes tradiciones de esta maravillosa tierra mexicana.
Gracias a todas esas mujeres que me han forjado, construido, amado, resucitado. Sin ellas no hubiera llegado a esta gloriosa etapa de mi vida.
Y sin ellas y mi padre, no hubiera llegado hasta aquí para vivir una pandemia ….. ¡Y Vacunarme!
Pues que me vacunaron
Primera dosis. ¡Vaya sorpresa! Centro de vacunación: Benjamín Hill 43.
Digo sorpresa porque ahí estudié a mucha honra, cuando fue la sede matriz del maravilloso Colegio Alemán Alexander von Humboldt.
Hoy es sede de parte de las instalaciones de la Universidad La Salle. Qué emoción al entrar de nuevo a ese recinto del estudio y los amigos. Ya no está Herr Brechtel, ni Foco, ni Bayer, ni Herr Schell. Pero retumban en el pasado sus voces, su disciplina, su educación trilingüe.
¿Y la Vacuna?
Ahhh bueno. Si por calidad y atención humana extra me dejo llevar por aquello de la vacunación, seguramente que voto por Morena y sus secuaces el próximo 6 de junio. Pero no soy menso. Y tengo tantita educación. Por supuesto que votaré por quien se me de mi regalada gana, por supuesto NO por Morena, y además espero que la Segunda Dosis de mi vacuna Astra Zéneca sea igual de eficiente y puntual que está primera dosis y la atención que conllevó.
A 21 días nos dijeron que será la segunda dosis. No estoy cierto. Pero ya me dijo una eminencia médica que no pasa nada si nos administran la segunda dosis en promedio a los 50+ días de la primera. Mucho menos a los que tenemos la fortuna de haber llegado ya a la sexta década de vida.
FYI
Si le toca ser vacunado con Astra Zéneca, les puede dar reacción secundaria como la que tuve. No se asusten. Casi 39 de temperatura. Dura 24 horas la sensación de calentura. El sarpullido sí me ha durado un poco más. Fuera de parecer orangután con la rascada, no pasa de ahí, ni es para armar teatro. Vacúnese. Vale la pena. Y mantenga el uso de cubrebocas y sana distancia. Eso vale más que la vacuna por lo menos un par de años más. Pero vacúnese. Hasta la próxima, cuídese mucho.
Efrén Flores es licenciado en Economía. Durante más de 35 años se ha dedicado a la comunicación en medios electrónicos e impresos, con temas financieros, económicos, empresariales, estratégicos, RSE, PyMEs, y nuevas tecnologías que revolucionan a nuestro mundo. Es conferencista en México y en EEUU. Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivas del autor. Efrén Flores nunca ha pertenecido a Partido Político alguno.

