ATLANTA, GA.- Cuando Ted Turner cancela el contrato Telemundo-CNN, a Omar Merchant, por desavenencias de costo, la guerra “Tormenta del Desierto”, (no justificaba los 250 mil dólares que Telemundo pagaba a CNN con un enviado en vivo, mucho menos, por hacer el noticiero diario de prime time); Ted Turner mantuvo al equipo de periodistas, nunca subestimó la importancia comercial y poderosa influencia del mercado en español: 6 años después lanza CNN en Español, canal que ha sobrevivido vicisitudes y se consolida tras 24 años de transmisión ininterrumpidos con reconocidos iconos de la pantalla chica.
CNN es para muchos latinos dentro y fuera de EU la conexión más confiable en cuanto a hechos y noticias se refiere, y así desea continuar con su línea editorial su vicepresidenta, Cynthia Hudson Fernández.
Al igual que el contrato del noticiario producido desde un rincón de la redacción de CNN “Headline News”, la guerra termina en Febrero de 1991, regresa Jorge Gestoso de Irak, (que hizo la cobertura en vivo), Ted Turner les pide a él, Lilian Meléndez, Cecilia Boloco, Adrian Bernal, Tony Baca, Marlene Fernández, Fabrizio Tapia, José Vicente Paris, Cecilia Maza, Edwin Vidal, Abel Dimand y un reducido equipo técnico, que sigan laborando y continuar la producción del noticiario diario como Noticias CNN.
El noticiero continúa transmitiéndose desde Atlanta, en los canales de entretenimiento en español de la cadena Turner Broadcasting System, (como TNT donde este corresponsal laboró 17 años), algunas televisoras afiliadas de LATAM, hasta el 17 de marzo de 1997, que Carlos Diaz VP para LA de TBS, reúne un vigoroso proyecto con el periodista angelino, Rolando Santos, pidiendo a Ted Turner que apruebe la transmisión del canal CNN en Español 24/7, lo cual es aprobado con un presupuesto inicial de 50 millones de dólares; se contratan más periodistas; corresponsales y se genera una redacción independiente con su sala de Master Control.
Al tener redacción propia y un equipo de planta, Patricia Jainiot hace entrevistas magistrales a varios presidente latinoamericanos entre las que destacan la del dictador Cesar Augusto Pinochet, y la de Hugo Chávez, que la convierten en los anales de la televisión en español, en la periodista mas influyente en la opinión política de los acontecimientos contemporáneos del cono sur. Hechos que motivaron a su contratación en Univision.
Jorge Gestoso, experto en política en Washington, es contratado por otra cadena pese a que en la empresa siempre se decía hay que cuidarlo porque es perfectamente bilingüe y si se retira, fácilmente puede ser senador en su natal Uruguay; Rolando Santos con experiencia en canales Fox, arma segmentos y contrata a Alberto Padilla, Daniel Viotto, Ana María Montero y así fue creciendo con la audiencia del paquete de canales Turner que llegó a mas de 15 millones de Households, (casas), con influencia tal que la gente en latinoamérica dice: “si la historia no sale en CNN no es cierta”, lema que llego para quedarse.
Rolando Santos es enviado a dirigir CNN Chile, donde hace una excelente cobertura del sismo, en su lugar llega Chris Crommett quien hace un trabajo responsable muy serio; luego Cynthia Hudson Fernández, productora cubana, con influencia en ciertos grupos de Miami, tras dirigir varios canales en TV de paga como Cosmopolitan y haber producido documentales para otras televisoras, es contratada por Jeff Zucker.
Tras vicisitudes del mercado, cuando a Hugo Chávez no le parecieron los reportes de Patricia Janiot y Fernando del Rincón, prohibió a la empresa sacar las ganancias de Venezuela, (la gente cansada del Alo Presidente que a diario se transmite por horas, la gente prefería ver canales de cable que cobraron mucha popularidad) y se vieron obligados a mover las oficinas a Colombia.
Cynthia ha mantenido la línea de lo que CNN desea, aunque algunos críticos opinan que dista mucho de lo que el mercado latino requiere, pero “el rating rige los contenidos y quien está a cuadro”, que es la filosofía de la empresa Turner Time Warner, ahora llamada Warner Media, o sea a la audiencia lo que pida.
En las etapas en que FOX News le quita audiencia en EU a CNN, la empresa Turner-Time Warner ha sobrevivido gracias al mercado de Latinoamérica, donde apenas están vigorizándose ciertos competidores en el mercado del cable, canales en noticias abren y cierran, pero CNN se mantiene ahí por ello el tag line “Ahí Vamos”.
Los cubanos inmigrantes, les ordenan a sus hijos no hablar inglés en casa, solo español, y Cinthia Hudson Fernández reconoce tal merito haciendo de su trabajo en la televisión de paga (cable), el idioma más trascendente manteniendo la seriedad. Recientemente se agregó a la pantalla de CNN dos legados como Mario Luis Kreutzberger, mejor conocido como Don Francisco y María Celeste Arrarás, prominentes talentos uno como conductor y ella como gran periodista.
Cinthia Hudson anuncia Domingo de Gigantes, la nueva franquicia de CNN en español en la que la audiencia tendrá la oportunidad de ver documentales, entrevistas y análisis de temas controvertidos y actuales presentados por Don Francisco y María Celeste Arrarás.
“Estos dos nuevos programas dominicales en horario estelar, se unirán a los ya reconocidos ‘En Dialogo con Longobardi’ y ‘Oppenheimer Presenta’, así como el noticiero estrella del fin de semana ‘Mirador Mundial’ con Rafael Romo”. Hudson Fernández explica que CNN está muy posicionado en la TV de Cable y en las redes sociales.
La VP de CNN explica que el legado de Don Francisco y María Celeste es un segmento que la audiencia ya esperaba dado que el tipo de temas que manejan haciendo hincapié de que la programación esta disponible en línea https://cnnenespanol.cnn.com y en todas las redes sociales donde los jóvenes y adultos ya la accesan.
La empresa Turner a través de su directora de Relaciones Públicas, Isabel Bucaram, dieron a conocer los detalles en el que el gigante de la pantalla chica, Don Francisco seguirá informando y entreteniendo la audiencia con temas de trascendencia y que nos influyen en la vida diaria al lado de la periodista María Celeste Arrarás.
Pareciera que a los canales CNN les afectó temporalmente, cuando en campaña Trump arrojo al piso un ejemplar del NYT molesto por una crítica editorial, y llamo a CNN “Fake News” para etiquetar a la televisora más influyente del mundo y a varios medios como falsos, a la larga les hizo un favor: CNN tanto en sus ediciones en inglés, y español se reposiciona, demostrando que su calidad es probada, seria, ética y sin esteroides publicitarios, con talentos reconocidos que en su vida en la pantalla se han dedicado a informar la verdad dejando de lado el glamour y lenguajes rimbombantes de lado.
Tanto en inglés como en español la cobertura de noticias ha sido seria y neutral se manejó la tendencia informativa de CNN que la cadena que en junio pasado cumplió 40 años ininterrumpidos al aire con transmisión mundial, que por el contrario el canal patrocinador de Donald Trump, FOX News con tendencia al 100 republicana, se vio obligado a contratar a la periodista de CNN y ex líder demócrata, Donna Brazile, para no perder audiencia demócrata en EU.
Ciudadano del mundo
Ted Turner, fundador de CNN, hombre que se proclama como “ciudadano del mundo” y la mayoría de las veces lleva su corbata con las banderas, dijo que con CNN no hizo un canal de noticias mundial, sino que hizo del mundo una villa en la que en minutos sabemos lo que pasa en todos los continentes y siempre ha visto al mercado hispano hablante como el de mayor potencial argumentando que si Televisa produce 46 mil horas de telenovelas, “yo produzco noticias diciendo al mundo la verdad 24 horas al día, los 7 días de la semana en varios idiomas”.
El visionario Media Mogul, Ted Turner, ha sido llamado “the wild mouth of the south”, (la boca salvaje del sur),-y no es para menos en una reunión con los empleados del ala de entretenimiento (TNT, TBS, Cartoon Network, Turner Classic Movies), nos informó a los empleados que Rupert Murdock había fundado FOX NEWS con noticias tendenciosas y que eso no era ético, por lo que lo retó a tener una pelea de box y que las ganancias se donaran a las caridades del mundo… y luego un tanto molesto, replico, si Rupert Murdock sigue mintiendo en FOX NEWS le voy a dar 10 mil dólares a quien vaya y lo mate, corrigiendo de inmediato que era una broma, explicando que las mentiras también matan a mucha gente.
Cuando se casa con Jane Fonda, Ted sugirió que el canal TNT, (que significa Turner Network Television) será donde la actriz trabajará supervisando las películas Turner Original Productions que lanzaron a muchos artistas como Salma Hayek, donde filmó “The Hunchback of Notre Dame” el Jorobado de Nuestra Dama, y comento: “Jane is explosive” (es que Jane es explosiva) refiriéndose a que TNT se le llama a la dinamita.
Pese a que la empresa es muy polémica por el hecho de su línea neutra editorial, muchos le critican, pero lo cierto es que CNN tanto en inglés como en español está ahí, escuchando a sus audiencias a diario para informar al mundo. Recientemente la telefónica AT&T cerró negocios con Discovery, así es que en algunas semanas se sabrán detalles, pero tanto los medios de noticias como los de entretenimiento de Warner Media, siguen transmitiendo cabal y puntualmente, tanto en horario como en la calidad de su periodismo.
@FrankDuranR
@FrankDuranRosillo