Entra en crisis T-MEC
Tenía que ser. Es que tenía que ser. Si México incumple veinte aspectos del T-MEC, … con un apretón de tuercas los vecinos norteños nos ponen de cabeza.
La semana pasada viajó la Secretaria de Economía Tatiana Clouthier a EEUU. Sucede que nos preocupan las reglas de origen automotriz y que EEUU no cumpla con ellas. Ya sabe usted, lo del contenido de productos intermedios, materias primas, y otros componentes regionales, así como la mezcla y porcentaje de mano de obra regional que tiene que ganar un mínimo de USCy 16.00 la hora.
Total que el T-MEC firmado en 2020 exige que un 75 por ciento del valor de las partes de un automóvil tiene que provenir de alguno de los tres países de la región, esto es ya sea de México, de EE. UU., o de Canadá. Además aclara que ese valor tiene que darse en la suma de las siete partes esenciales de un vehículo fabricado en cualquiera de los tres países, incluyendo los valores que se agreguen dentro del turismo industrial dentro y solo dentro de la región norteamericana. Es decir que el valor agregado sumado del producto terminado regional debía sumar 75 por ciento de contenido norteamericano.
Ahora la parte estadounidense especifica que ya no se habla de valores agregados regionales, sino de valores netos nacionales regionales. O sea que una unidad automotriz debe de contener un 75 por ciento de valor mexicano, o canadiense, o estadounidense, para cumplir con la suma de contenidos regionales. Pero tiene que ser 75 por ciento de valor del país socio. No del producto fabricado con mezcla regional norteamericana.
¿Recuerda usted cuando el Presidente Biden le dijo claramente al López mexicano que ellos ya ven a México como su socio comercial, amigo, hermano, vecino, etc, etc, etc, pero al final de cuentas, Socio Igualitario?
Es decir que entre “Partners” se juega el juego con las mismas fichas. Así como yo agrego en EE. UU., en esa misma forma agrego en Canadá y ellos en México. Traducido al macuspano: Como te llevas, me llevo.
Lo anterior significa que en vez del turismo de valores agregados y viajes temporales de productos no terminados entre países norteamericanos, ahora hay que cumplir con el contenido agregado regional por país: Un vehículo se puede ensamblar en México, con partes estadounidenses y canadienses. Qué bueno. Pero deberá incorporar un 75 por ciento de valor agregado solo México, para aportar valor a la región. Es decir producto terminado, ahora entre “Partners” o “Equal o Equalitarian Partners”. Se acabó el favoritismo al pequeño México.
México ya no es el país maquilador de los años 50 del siglo pasado.
Hoy México es el socio más importante de EE. UU.
México es un Gigante Industrial a nivel mundial, es miembro de la OCDE, del G20 y miembro temporal del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Entonces México tiene que meter 75 por ciento de valor agregado a sus automóviles calidad norteamericana, región norteamericana.
Que dizque no entienden los estadounidenses
Es lo que dice Tatiana Clouthier. Pero sin afán de defender a los estadounidenses, sí hay que entender su lógica:
¿Por qué tendrían que jugar limpio estilo chichimeca con las reglas de contenido automotriz regional que entendió México, si nosotros en México como que nos hacemos idiotas de forma retroactiva con hidrocarburos, con electricidad, con todas las cadenas de valor relacionadas, en detrimento de cientos de empresas de EEUU y de Canadá?
Si jugamos sucio con las mineras canadienses o los gasoductos texanos, ¿Por qué ellos tienen que seguir al pie de la letra las reglas del contenido regional automotriz según nuestro entender?
Es más, así será el juego con el 40 por ciento de valor agregado de mano de obra que deberá ganar al menos US$16.00 por hora de trabajo, para la cadena de valor automotriz.
Porque entre Equal Partners nos aguantamos. 75 por ciento de aquí para allá, 40 por ciento de aquí para allá, etc. Entonces sí: Ellos se aguantan con los ataques de locura energética del máximo Tlatoani Macuspano, que además ahora manda desde su Palacio Virreinal Imperial Bolivariano.
¡Ay el Gaaaaaaaas!
Un favor, no sean imbéciles. Con la fijación de un precio máximo de venta al público del gas LP provocarán desabasto. Mejor abran la llave a las importaciones de gas de EEUU, el más barato del mundo. El precio máximo comenzará a reducirse. Arreglen sus estupideces ochenteras. Nunca más otra década de desabasto y subsidios que no hacen más que distorsionar mercados.
Al mismo tiempo se pueden autorizar inversiones en explotación de yacimientos gasíferos, que los hay y muchos, por ejemplo en el norte de la República Mexicana.
Si persistimos con la mediocridad con la que se incentiva la IP y la IED, ya se imaginará la relación amistosa, la palmadita diplomática con la que nos mentaremos la madre entre Equal Partners …
Moody’s: Pemex, chatarra
Moody’s será muy injusta y todo lo que quiera decir el DG de Pemex. Lo cierto es que la Calificación Grado “Basura” de Moody’s a Pemex, tenía que ser. Lo dijimos en esta columna desde principios del año. ¿Grado chatarra probablemente para el 2022? No. Todo apuntaba a chatarra este año. Y el daño directo se dejará sentir sobre el valor del soberano.
Va de nuevo: Moody’s bajó a Ba3 de Ba2 la calificación crediticia de Pemex, y mantiene en Perspectiva Negativa a la empresa improductiva del gobierno. Es decir que pueden surgir nuevas rebajas en 2022.
Es sencillo entender la decisión: Pemex es un riesgo comercial, está del todo apalancada con el gobierno federal, lo cual también compromete las finanzas federales, mientras expande su capacidad de refinación y producción, lo que implicará mayores pérdidas para la empresa y más costos de financiamiento.
La deuda de Pemex alcanzó un nuevo récord de 115 mil millones de dólares. ¡Y estos piratas se preguntan por qué la decisión de Moody’s!
¡Qué error imperdonable! En vez de quejarse contra Moody’s, tiene que haber dos cambios en el gabinete del presidente: en la secretaría de energía y en la DG Pemex.
Habrá que ver si el hoy nuevo Secretario de Hacienda y Crédito Público, Dr. Rogelio Ramírez de la O, meterá en orden al SAT, para que entren en armonía justicia financiera, recursos públicos y tranquilidad para que la IP e IED aumenten.
También este nuevo secretario tendrá que intervenir en el T-MEC dado que cada vez están más crispadas las tensiones por falta de cumplimiento mexicano a lo pactado en el propio T-MEC, cuando esta misma administración aceptó e impulsó varios aspectos laborales y sindicales, para los que hoy se hace como que no escucha.
Es imposible que en el México del 2021 persista como en el gobierno setentón de LEA la búsqueda de eliminación del sector privado de todo lo relacionado con el sector público: Hidrocarburos, limitar energías limpias a un mínimo absurdo, violar los acuerdos de combate al cambio climático, y ahora cancelar todos los seguros que contrata el gobierno, y en su lugar inventar una aseguradora estatal.
A AMLO se le advirtió desde 2019. No hizo caso. Quemó los recursos de los fideicomisos, desarticuló el sistema de salud y de medicamentos; ahora él y su gobierno van por otras instituciones como el Conacyt, y no conforme, discurre una aseguradora nacional que haga todo para el sector público. El sector público se asegura a sí mismo.
Ya lo vivimos en el pasado, y se crea una cueva de latrocinios impresionantes. Me pregunto cuál será la intención del hoy gobierno de la 4T semi bolivariano.
Sobre Advertencia no hay Engaño
Lo gritamos en este mismo espacio desde hace meses: habría represalias por las arbitrariedades de López con CFE y Pemex, sume en particular la limitante de la compra de hidrocarburos a EEUU, la decisión bárbara del campo Zama y el pleito innecesario de Talos Group y Pemex autorizado por la secre de energía…
EEUU nos pondrá en jaque con la industria automotriz, autopartes, sindicatos, papas, jitomates, y síganle, hasta con aguacate. Y …Aún hay más.
¿López Obrador quiere jugar a las vencidas con el más poderoso? Nada más juéguele. A ver de a cómo nos toca.
Queda aún el juego de las vencidas con los Estándares ESG o ASG en español, que son las iniciales de Estándares Ambientales, Sociales, Gobernanza, que de requerir su cumplimiento como se especifican en el T-MEC o en la UE, nos meterán en un sainete para el que hoy por hoy no estamos preparados.
Insisto, queda por conocer la estrategia del nuevo secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. Me pregunto cómo recibirán los estadounidenses las estrategias fiscales, los planes financieros multianuales, y al nuevo equipo del Dr. Ramírez de la O.
También te puede interesar
Mientras tanto EEUU ya no esperó
Ahora el contenido regional será, como se dijo en un principio del 75 por ciento regional NA a tres años, pero no como queremos Canadá y México. No. Al final del producto terminado, se deberá contabilizar el contenido regional relativo agregado, como valor por factor de importancia del valor, dentro del valor total absoluto del producto. Por ejemplo un automóvil.
En esa reinterpretación que en principio suena bien, puede ser que en lugar de que el producto de origen México con NA cumpla con el 75 por ciento, sea nada más del 72.8 por ciento. Entonces el valor relativizado, merecerá un impuesto compensatorio por daños al concepto relativo que daña a la industria y a los trabajadores estadounidenses. “O pagas México, o tu automóvil no entra a territorio EEUU”.
Este tipo de artimañas tan rebuscadas, son consecuencia de la muy mala voluntad de López Obrador con Pemex, CFE, las empresas extranjeras, las almacenadoras, los gasoductos, poliductos, estaciones de servicio y mucho más.
“Remember the Álamo”. ¿Ustedes ya olvidaron Constellation Brands en Mexicali, los despechos de López a Biden como candidato y presidente electo una y más veces? Bueno, ellos no lo han olvidado.
“Es también consecuencia del coqueteo que se trae la 4T con empresas rusas y chinas hasta en minería.
“Es también consecuencia del silencio diplomático mexicano frente a la dictadura cubana de más de 62 años.
“Es la sucia militarización de lo no militarizable que decidió este gobierno para todo efecto y pretexto.
“Por si fuera poco, es consecuencia de la nueva puntada de López de sugerir la sustitución de la OEA por una nueva organización independiente al imperio, esto es a EEUU, que respete las “democracias y libre determinación de los pueblos de Cuba, Venezuela, Bolivia…”.
De seguir comprando nuestro rey desnudo las ideas que le meten en la cabeza personas muy muy cercanas a él, y que son bolivarianas de espíritu, AMLO va a meter al país en un problema sumamente grave de difícil solución.
Más acciones descarriadas
Por supuesto, es consecuencia de la muy descarada vista gorda del gobierno mexicano, frente a los narcotraficantes, al resto de organizaciones criminales, los viajes secretos a Badiraguato, al tiempo que las fuerzas armadas avanzan ilegalmente en contra de la Constitución, y operan en campos no contemplados para ellas por nuestra Carta Magna.
Es consecuencia de que este gobierno ya está condenado por el Presidente de la Nación más poderosa del mundo. La relación mexicana con la Casa Blanca ya quedó en manos de la VP de los EEUU y los altos comandos relacionados con la seguridad nacional. Por supuesto también con las altas autoridades que tienen que ver con el T-MEC.
Tan seria es la relación actual gobierno a gobierno EEUU México.
Usted, yo, los mexicanos de a pie, seamos empleados, empresarios, pobres, ricos, todos los que somos “aspiracionistas”, tenemos que dejar de escuchar el canto de sirenas, y desde ya ponernos a trabajar para el lustro 2025 a 2030 y en adelante. Por nosotros, por nuestros descendientes, por el México demócrata, libre, Constitucional. Donde el imperio de la ley y la justicia sea nuestra guía para trabajar, defender nuestros derechos, para invertir, para progresar con desarrollo, movilidad e inclusión sociales.
Lo que sobra de este sexenio no queda más que defenderse, ampararse, demandar, y dialogar con nuestros socios norteamericanos.
Efrén Flores es licenciado en Economía. Durante más de 35 años se ha dedicado a la comunicación en medios electrónicos e impresos, con temas financieros, económicos, empresariales, estratégicos, RSE, PyMEs, y nuevas tecnologías que revolucionan a nuestro mundo. Es conferencista en México y en EEUU. Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivas del autor. Efrén Flores nunca ha pertenecido a Partido Político alguno.

