Andrés retó a los “conservadores” a que se agrupen para que en la consulta sobre revocación de mandato pidan al pueblo que se vaya.

La consulta popular impulsada por el inquilino de Palacio Nacional concluye en un fracaso por donde se quiera ver; su costo de más de 500 millones de pesos, la participación del 7% de mexicanas y mexicanos (menos de 7 millones de votos), la pregunta elaborada por la SCJN sin sentido, la falsa retórica de enjuiciar a los ex presidentes, entre otros, fue otro episodio del circo de Andrés sobre una campaña electoral sin fin.

Por si no fuera suficiente, ya tenemos en el horizonte una nueva cita con las urnas: la Revocación de Mandato. La Revocación de Mandato existe en México desde el 20 de diciembre de 2019, fecha en la que se publicó la reforma a varios artículos de la Constitución, la cual establece que el presidente de la República, los gobernadores de las entidades federativas y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México podrán ser sujetos a dicho proceso para ser removidos de su puesto como servidores públicos. De ser convocada la misma que es lo más probable, ocurrirá el 6 de marzo del 2022. Esto es 9 meses después de los últimos comicios intermedios y aproximadamente 7 meses de la consulta. Bajo la premisa “el pueblo pone y el pueblo quita” será el nuevo episodio a estrenar del ya conocido circo electoral de Andrés.

Para no perder el tiempo, Andrés retó a los “conservadores” a que se agrupen para que en la consulta sobre revocación de mandato pidan al pueblo que se vaya.

“Viene la revocación de mandato en marzo y va a ser interesantísimo, no nos vamos aburrir, no vamos a estar bostezando, porque el bloque conservador tiene la oportunidad de reagruparse, como lo hicieron en junio que no querían que contáramos con la mayoría en el Congreso y se juntaros todos”, señaló.

Asimismo, acusó al INE de simular en la consulta popular por instalar soló un determinado número de casillas y guardar silencio democrático. Cabe señalar que fue la Cámara de Diputados la que estableció el periodo de difusión y el número de casillas a instalar.

“La autoridad electoral (INE), con todo respeto, no ha estado a la altura de las circunstancias. En vez de ponerse a la vanguardia, se quedaron en la retaguardia, representando al antiguo régimen, manteniendo, conservando las mismas prácticas, los mismos vicios, cuando debieron agarrar la bandera de la transformación, del cambio verdadero, de la democracia”.

“Para destruir una sociedad, primero hay que deslegitimar sus instituciones fundamentales”.

Es curioso que sea Andrés quien promueva con intensidad una consulta en donde está en juego si continúa o no como encargado del Ejecutivo Federal. Pero nuevamente existen aristas que hacen poco probable que esto suceda; se necesitan ciertos pasos: aprobar la Ley de Revocación de Mandato ya que no tiene legislación secundaria (reglas claras), que se apruebe un presupuesto para el INE que contemple la realización de este proceso, que se recaben poco más de 2.8 millones de firmas lo que es igual al 3% de la lista nominal en 17 entidades federativas, se necesita nuevamente del 40% de participación para que sea vinculante y que la misma decida que se vaya, entre otros. En fin… se ve muy complicado que se tome en serio esta consulta y le da mucho juego político como tanto le gusta a Andrés para seguir varios meses hablando desde sus mañaneras y posicionándose en todo menos en los temas realmente prioritarios para el país.

 

También te puede interesar leer

La metáfora del tennis