¡Ahhh! Pero si me hizo llorar de emoción el discurso que el prócer mexicano del siglo XXI fue a dar al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Su tema fue uno y solo uno. No se me desvíen morenistas y tapetes humanos de su gabinete: La Corrupción es el denominador común de todos los males del mundo.
No le busquen más: plagas, pandemia, enfermedades, pobreza mísera, guerras, desnutrición y muertes en exceso, todo, todo se debe a la maldita Corrupción.
Me puedo imaginar las caras de los asistentes, todos políticos de gran ingenuidad, ante el profundo aporte del tlatoani mexicano. El murmullo se dejó escuchar en la sala del Consejo de Seguridad.¡Qué interesante! ¡Claro!, es cierto lo que dice este siervo mexicano respecto a la corrupción y su perfecta concatenación con el modelo neoliberal aplicado por, —¿qué naciones?—. Más o menos todas las que conforman el Consejo de Seguridad.
La fórmula, —me los imagino al unísono diciendo—, es el ejemplo claro de lo que López ha hecho en su país, digno de aplausos: combate a la corrupción, para comenzar entre su gabinete y correligionarios de ideario, ajá, y el manejo de todos los recursos para los más pobres todo bajo el control del presidente, asignaciones directas a los jodidos, sin darle cuentas a nadie.
Para rematar su glorioso “Sembrando Vida”, estrategia que combate en definitiva a la mancuerna migración, pobreza, contaminación catastrófica ……… Claro que no les presumió ni sus obras faraónicas que contaminan….. ¡y mucho!, ni las nuevas inversiones millonarias en la refinería de Tula, ni la corrupción implícita que provoca el que las Fuerzas Armadas sustituyen al aparato institucional que a empujones pero que nos trajo a la democracia que ahora amenaza por todas partes este gran paladín universal.
El escándalo con la Contrarreforma Energética que incita este gobierno, la inmoral contaminación y lejanía de todos los Compromisos de México con el Acuerdo de París, con la COP-24, la 25 y ahora la COP-26, … Ehhhhhhh, bien gracias.
Los millones de contagios por pandemia o muertos desamparados, o sistema de salud, educativo desatendidos, nada. Ni una palabra de eso. La guerra en contra del aguacate mexicano en todo el mundo, por la inmoral manipulación de los narcos de ese negocio, la violencia que provoca, bien gracias.
La penetración del narco en la política, en los negocios, en los mandos militares mexicanos, ehhh, bien gracias. El ataque obsesivo contra las instituciones de la sociedad civil, de las ONGs, de los Organismos Autónomos Constitucionales en particular del INE, eso no es importante.
Al cabo todos los pendejos del Consejo de Seguridad se van a creer lo que dice el gran hombre de bien y líder electoral de México, AMLO. Ninguno de esos bueyes están informados.
Y antes que el canto del gallo, le salió el chirrión por el palito…
El Representante de Rusia de inmediato le respondió al mexicano que dice presidir este mes El Consejo de Seguridad. En su intervención, Vassily Nebenzia de Rusia dijo que la desigualdad del mundo se recrudeció con la pandemia, además de que resolver la pobreza requiere más del parche propuesto por el señor López Obrador.
Con esa sutileza que tipifica a los rusos, el señor Nebenzia le propinó al señor López un recordatorio: “Ni la Comisión de La Paz, ni el Consejo de Seguridad, disponen de las herramientas para facilitar la formación de modelos económicos sostenibles e independientes, ni garantizar el intercambio de transferencia de tecnología, ni el fortalecimiento de la infraestructura, ni tampoco para desarrollar el sector industrial o agrícola, ni para crear puestos de trabajo”.
Después de llamarlo “despistado”, por decir lo menos, lamentó que el señor López que preside muy pro tempore El Consejo de Seguridad, adopte decisiones en la Asamblea General en próximos días, sin celebrar consultas del caso, lo cual es contrario al objetivo mismo del consenso y resulta cuando menos, apresurado.
“Se intenta imponer la voluntad de un grupo de países,—-propinó Nebenzia— (usted amigo lector imagine cuales quiere López)-, y generar más división”, o por lo menos parece esa la intención, remató el titular de la silla rusa en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Asimismo el ruso le dijo en su cara a AMLO, que Rusia considera que no hay respuestas únicas, por lo que están en contra de que se propongan indicadores universales de conflicto o de crisis que podrían abrir la puerta a numerosos abusos.
Ehhhh, ¿Qué dijo el ruso?
Muy sencillo. López llegó con SU agenda sin considerar la grave responsabilidad que significa presidir temporalmente el Consejo de Seguridad.
López se desacreditó a sí mismo como presidente temporal del Consejo.
López no tuvo ni la asesoría debida ni el conocimiento, para entender que al Consejo de Seguridad se va a resolver precisamente conflictos internacionales, muchos de ellos armados, violentos. No a proponer soluciones absurdas a la corrupción y a la pobreza.
El señor Nebenzia descalificó en todo sentido al señor López sentado en el Consejo de Seguridad con esa actitud hostil al propio Consejo de Seguridad.
Desde niño uno aprende a informarse bien a donde va, de qué trata la clase, para presentar el mejor documento en el examen.
López todo indica que llegó impresentable, con la idea de que todos iban a aplaudirle por ser el emperador mexicano. Por supuesto que salió abucheado, —imaginemos los comentarios y risas—.
En la calle a las afueras del edificio de la ONU y de su hotel le fue mejor. Paleros y “siervos de la Nación” lo esperaban para los vivas de cajón en todo gobierno populista, al tiempo que mexicanos residentes en EEUU, mexicanos de grupos libertarios y parientes de los damnificados de la línea 12 del metro, hicieron todo lo contrario, le gritaron reclamos y preguntas, que por supuesto él ni se inmutó y pasó sin responder, como sucede aquí en el país mismo.
Le recomiendo leer el discurso del sacrosanto hombre ante el Consejo de Seguridad. Como discurso no está nada mal escrito. Me pregunto quién se lo habrá redactado…
Como discurso ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, como comprenderá usted es como dicen los estadounidenses, puro BS.
Mientras Tanto
Todo el T-MEC ya comienza a plantearse en EEUU para no requerir de México, dado que ni su presidente, ni sus empresarios, ni sus líderes sindicales, están dispuestos a defenderlo. Seguirá luchando el embajador de EEUU en nuestro país.
Más que preocupado, percibo el discurso del diplomático cada día más apenado, triste, porque el golpe dictatorial energético atañe directamente a muchas empresas de EEUU y Canadá y por ende al T-MEC. El Presidente sale con la batea tradicional de gobiernos populistas, de defender nuestra soberanía.
Nadie por cierto, intenta siquiera atentar contra nuestra soberanía. Quien le asesta una puñalada a la Constitución de nuestro país es el propio López, al violar mandatos que honra nuestra Carta Magna.
Por su parte la Red Climate Action Network que es la más grande del mundo con cerca de 1,500 organizaciones de la sociedad civil de 130 países que luchan por el combate al cambio climático, le otorgó a México el deshonroso Segundo Lugar como Nación Fósil Del Día, por aumentar los recursos, las finanzas nacionales para incentivar el desarrollo de combustibles fósiles.
Para desgracia de la 4T el primer lugar nos lo arrebataron en empate Gran Bretaña y Arabia Saudita, por sus débiles programas de combate al cambio climático.
Digo, ¿Qué vergüenza no?
Biden Sí retoma camino de poder en su país. Al Presidente Biden ya le autorizaron sus más de un millón de millones de dólares para impulsar infraestructura física en su país.
Este mismo mes le autorizarán por lo menos otro trillón más (millón de millones) para la infraestructura social, es decir salud, educación, asistencia, desempleo, capacitación y empleos ad hoc a las nuevas tecnologías, madres solteras, pobres pobres, y más. Lo que Biden define como su: “Build Back Better”. Será cuestión de un par más de semanas de ahí para su trillón para infraestructura tecnológica.
Tan seguro está el Presidente Biden, que ya habla en su país de fortalecer a sus propias cadenas de valor automotriz eléctrico, con empresarios, sindicatos, trabajadores.
¿Y México? Bien gracias. Todo indica que México va en el camino contrario, entonces le darán las gracias y seguirán adelante sin nuestro país.
Tan decidido está, que algo y alguien movió algo. Total, para el 18 de noviembre próximo habrá una Cumbre Trudeau-Biden-López.
Si te arrastraste para tirarte frente a Trump en Washington, ahora vienes aquí, a La Casa Blanca conmigo, —Joe Biden—, para que me seas útil en fortalecer mis elecciones intermedias y dejar de joder con tus joderías de liderazgo bolivariano.
Así parece traducirse la Cumbre trinacional,que será la primera en cinco años de intensa relación Norteamericana. Tal vez logremos un acuerdo entre pares, para que México no pierda su membresía de facto al T-MEC y a la modernización. Allá platicará López con sus cuates Trudeau y Biden.
Acá en el Valle de los Lamentos mexicanos….
A mi humilde consideración, este es el orden de importancia y prioridad para salvaguardar la democracia liberal del país, la separación de poderes, y defender la economía de nuestro México, y con ella el poder adquisitivo, el consumo, y la dinámica económica de nuestra Nación. A ver qué opina usted:
- Que las oposiciones se mantengan Unidas y no pase la Contrarreforma Energética.
- Vigilar, defender y proteger la autonomía del INE, del Tribunal Electoral, y de las Cortes.
- Darle seguimiento al nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez. Como luchador de causas estudiantiles, sociales y político, todo mi respeto. Habremos de observar su desenvolvimiento por primera vez en puesto del Ejecutivo y que demanda de mucha especialización. Que no se convierta la UIF en pabellón de vendettas políticas y represión.
- Inflación. No es temporal ni en México, ni en EEUU ni en el mundo. Surge un nuevo fenómeno que ya explicaremos en próximas columnas. Pero se convierte en el peor impuesto para toda la población, que impacta el poder adquisitivo en relación directa a la pobreza, daña salarios, así como rentabilidad empresarial, que al verse aminorada, disminuyen costos lo que impacta negativamente a empleos.
- Cae el consumo. Digo, ya es un hecho en México. Así es que El Buen Fin será medio bueno, y Santa Clós y Reyes llegarán muy flacos a las casas.
- El daño a las cadenas de valor automotrices mexicanas por escasez de materias primas. Implica que los clústeres automotrices pierden importancia relativa a nivel mundial.
- También los clústeres automotrices pierden aún mayor atractivo, en la medida en la que ya no incluirán las cadenas de gran valor agregado de automóviles eléctricos, mientras que el mundo ya considere un hecho la Contrarreforma Energética. En vez de invertir en México, existen múltiples opciones en EEUU, en Canadá, en Brasil, en países de Asia no influídos por China, en fin.
- El FMI vuelve a advertir: La deuda de Pemex con proveedores presiona a las finanzas públicas, en la medida en que casi se triplica su adeudo a proveedores.
- Por el inciso anterior, las estrategias anti productivas de este gobierno, México inicia una espiral vieja conocida deficitaria, que terminará por llevarnos a crisis recurrentes como las que muchos mexicanos vivimos durante toda la década de los años ochenta y primera mitad de los noventa del siglo pasado. ¿Por qué? ¿Por qué maltratar así al país? ¿Por qué guardamos silencio? ¿Por qué ese futuro para nuestros hijos y nietos? No lo entiendo.
- Cambio Climático. Acciones reales mundiales impactan al oro verde mexicano, el aguacate. Hay que estar pendientes porque vendrán efectos nocivos seguro en otras cadenas de valor.
- La discreta salida de capitales comienza a descararse. La formación bruta de capital fijo nada más no jala en consecuencia.
Sigan así y México se quedará solo, escuchando más y más la megalomanía del portador de la única verdad. Ustedes saben, ese que siente que el mundo no lo merece, que nadie entiende que es El Salvador de México pero también del mundo.
Esto del Consejo de Seguridad vino a acrecentar la grandeza delirante del megalómano. Con él por desgracia siempre van las rémoras, una detestable pléyade de asquerosos aduladores.
¡Alea Jacta Est!
Efrén Flores es licenciado en Economía. Durante más de 35 años se ha dedicado a la comunicación en medios electrónicos, impresos, digitales, con temas financieros, económicos, empresariales, estratégicos, RSE, PyMEs, y nuevas tecnologías que revolucionan a nuestro mundo. Es conferencista en México y en EEUU. Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivas del autor. Efrén Flores nunca ha pertenecido a Partido Político alguno.

