Entrevista con Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD

Este año, seis gubernaturas estarán en juego. Si bien cada uno tiene sus particularidades y desafíos específicos, en fechas recientes los ojos están puestos en Oaxaca por el conflicto que desató la nominación del candidato o candidata de Morena al ejecutivo estatal.

Susana Harp y Salomón Jara participaron en una encuesta para definir al abanderado del partido, pero el resultado dejó inconforme a la primera, quien ha recurrido a las instancias del instituto político en el que milita para resolver lo que ella considera una injusticia.

En tanto, en diversos medios se ha manejado la versión de que la también senadora ya está en pláticas con partidos de oposición para postularse por esa vía como candidata.

Siempre platicó con el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, quien nos compartió lo que está pasando en ese estado con relación al proceso de selección de candidatos, así como sus expectativas ante un proceso electoral en las seis entidades con comicios locales y el papel de la alianza opositora en ese contexto.

Jesús Zambrano Grijalva

¿Qué opinión le merece lo que sucede en Oaxaca con la manera en que se usan las encuestas para definir candidaturas?

Hasta hoy no hay alianza, no están en esa disposición las direcciones estatales del PRD y del PAN en Oaxaca y no han avanzado más que en la posibilidad de alianzas parciales entre ambos partidos, pero no con el PRI. Sin embargo, hay un sector del PRI que plantea la conveniencia de sentarse a platicar para que se pudiera llegar a un acuerdo de candidatura común, ya la coalición como figura legal-electoral está vencida en sus plazos, y pues vamos a esperar todavía, tenemos de aquí al 15 de marzo para decidir esa parte, hasta hoy la decisión es no ir en alianza, no repetir la experiencia del 2021 y mientras tanto, en Morena siguen los reproches señalando críticamente una parte, la que encabeza Susana Harp, de que se falsearon los resultados de las encuestas que según ella le favorecían y que Salomón Jara no tiene esas preferencias, dicen otros dentro de Morena y fuera que tiene serios problemas de salud, como un derrame cerebral que tuvo recientemente, y además de otros sectores inconformes que amenazan con no apoyar su campaña.

Esa es la situación en una rápida visión del asunto electoral oaxaqueño en estos momentos.

Susana Harp

Según se ha dado a conocer en algunos medios, está buscando a Susana Harp, ¿ya la contactó, ha habido pláticas con ella?

Ella no me ha buscado a mi, ha habido acercamientos de dirigentes del partido locales para ver la posibilidad de que pudiera lograrse un acuerdo de ir juntos con ella a la cabeza, pero ella ha respondido que va a mantenerse en la lógico de impugnar el proceso interno, que ya inició, de buscar que le den la candidatura de Morena y que no está pensando en romper ese partido que la llevó a la senaduría que actualmente detenta.

 

Muchos están dando por descontado un triunfo de Morena en la entidad, ¿esto es cierto, Morena va en caballo de hacienda y no hay nada que hacer?

Cada proceso electoral tiene sus propias particularidades, Oaxaca no es la excepción, los problemas internos de Morena con independencia de si se logra algún acuerdo aliancista o no, estos problemas internos de Morena le van a causar mucho daño, qué tanto, no lo sabemos todavía hasta que ya queden firmes que es lo que va a suceder con el proceso electoral en su conjunto, que se cierren los plazos para el registro de aspiraciones aliancistas, los propios candidatos y cómo se resuelva la propia situación interna de Morena porque pueden quedar demasiados heridos políticos al interior del partido que quien sabe que acuerdos estén dispuestos a echar a andar con otros partidos que no son Morena, entonces digamos hasta hoy podría decir que pareciera que Morena tiene altas probabilidades de triunfo electoral allá, pero no están echadas las cartas para decir que van a arrasar, van en caballo de hacienda, vamos a esperar todavía.

Alejandro Murat

En el panorama general de las 6 gubernatura en juego, ¿cómo ve el papel de los gobernadores, parece que dejaron de ser fieles de la balanza y se ve, como en los casos de Alejandro Murat o Quirino Ordaz, que ya están entregando la plaza?

Paradójicamente, lo que debería ser una fortaleza de los partidos de oposición al gobierno federal, que es contar con gobiernos estatales, ahora aparece como una debilidad, porque la presión, el peso tan grande que ejerce el gobierno federal, el presidente de la República sobre ellos, con el manejo de los dineros, del presupuesto, de las participaciones federales, la amenaza de indagatorias en sus cuentas públicas, en sus posibles manejos fuera de norma o el riesgo de acusarlos de corrupción o de que vayan a parar a la cárcel, pues es muy grande, ya lo vimos con el desempeño que tuvo en su momento Santiago Nieto y ahora hay que ver el manejo que va a tener el nuevo titular de la UIF y de la Fiscalía.

Eso hace que los gobiernos locales se comporten de esa manera y se reduzcan los apoyos a una manera superficial. Ciertamente hay señalamientos de que en Oaxaca el PRI ya entregó la plaza, que si en Quintana Roo –que no es del PRI sino de un gobierno de coalición en donde participa el PRD– ya entregó la plaza, como claramente sucedió en Sinaloa.

Todo esto no son más hoy que especulaciones, vamos a ver que tanto sustento tienen en la realidad.

 

¿Qué se necesita para ganarle a Morena, ya sea el PRD en solitario o en alianza con otros partidos, sobre todo con lo que se ha visto en las ultimas elecciones?

Desde luego que las alianzas son de una enorme importancia estratégica, ya lo vimos el pasado 6 de junio, se conquistaron plazas muy importantes, se cambió la correlación de fuerzas en la Cámara de Diputados y en la Ciudad de México de manera muy especial y mirando hacia el 2024 la apuesta debiera ser integrar una gran alianza opositora, no solamente de los tres partidos que fuimos juntos en el 2021, sino de otros y de más fuerzas de la sociedad civil, liderazgos, etcétera, jugando un papel más activo y relevante, además –obviamente– que haya propuestas muy claras, que se dé confianza a la gente, de que sí se está pensando en sus problemas, buscando resolverlos con nuevas recetas, que hemos hecho una revisión autocrítica para no cometer errores como se hizo en el pasado reciente, como caer en actos o hechos de corrupción de varios gobernantes y funcionarios, entonces, todo eso en su conjunto juega un papel muy importante, porque desde luego con políticas muy inteligentes, ágiles, de comunicación y de contacto directo con la gente para poder vencer este peso tan grande que se ha ido fortaleciendo del presidente de la República.

Me parece que todo eso en su conjunto es lo se requiere para avanzar en busca de formar gobierno.

@AReyesVigueras