Los Estados Unidos Mexicanos es el nombre oficial de nuestro país. Lo puede usted llamar México, República Mexicana. Pero el nombre oficial del país es Estados Unidos Mexicanos.
Por como van las cosas muy pronto alguien le cambiará sin avisarnos el nombre a: República Democrática Mexicana. Como digno país satélite de la URSS. Así eran la República Democrática de Hungría, o Checoeslovaquia, o la República Democrática Alemana (la parte comunista). Todas con varias características: En ellas no había democracia más que en el nombre, por lo que no había libertad de expresión, muy poco el espacio para el culto libre espiritual o religioso (credo), cultural, artístico, y en lo científico, lo que se dictara desde “el centro”, es decir desde la URSS.
La misma URSS no era ni libre, ni Democrática, ni Comunista. Era una suerte de huevo revuelto derivado del estalinismo que dejó ese dictador que se fascinaba con la personalidad de Hitler, como éste por la del gran asesino soviético.
En México vamos a un modelo similar. Totalitario, autárquico, con un líder central que en su sociopatía mezclada con narcisismo, dicta desde Palacio Nacional todo. Si hace calor, o frío, si una plática diplomática fue un éxito, aunque no lo haya sido, o si la Revocación de Mandato que le autoriza finalmente la Constitución, se la puede brincar este hombre curioso, y redefinirla por sus pistolas como ratificación o revocación.
Tal vez el ejercicio de democracia no se oriente a la práctica de la democracia directa, sino a la revocación del INE. Le dan tostones para gastos multimillonarios.
Se falsean las listas de Mexicanos interesados en este ejercicio: Mexicanos duplicados en su registro sin su consentimiento, o triplicados, credenciales falsas, Mexicanos que no gozan de sus derechos plenos, por ejemplo por estar en prisión, o Mexicanos que no los tienen, porque ya fallecieron, pero están contabilizados. Mi papá, mis abuelos, mis bisabuelos, todos ellos que en paz descansen, no me sorprendería que aparecieran en el listado de la danza macabra de los que votan por la revocación más bien ratificación.
El secretario de Hacienda no se aparece. Pero la Secretaría a su cargo no autoriza los 1,500 millones de pesos que solicita el INE para “acompletar” los recursos requeridos para operar este ejercicio democrático.
Claro. Los consejeros del INE, al frente de la Institución, no entienden que de lo que se trata es que gane el Presidente. No del ejercicio constitucional y democrático liberal por sí mismo.
El Fraude de la No Revocación, para fortalecer a Narciso en su último recorrido sexenal. Por si hay preguntones que dudan de que el señor presidente está fuerte.
Bueno, AMLO fuerte en el poder, porque en salud…
Todavía no hay verdades confirmadas. Pero el señor salió del Palacio Imperial con un principio de infarto. De ahí que al llegar al hospital militar de inmediato lo pasaron a quirófano y le aplicaron un cateterismo que en circunstancias normales requiere de estudios y se planea por lo menos con varios días de anticipación. Aquí fue de vida o muerte. Lo talachearon, le metieron un segundo stent en la arteria muy maltratada, y no queda claro si lo salvaron del infarto, o con nuevo infarto lo salvaron.
El señor López Obrador camina lento, presenta una tez descompuesta. ¿Qué quiere que le diga? Esa es la verdad. Un hombre que se ve muy cansado, de cuando en vez con dificultades para coordinar palabras y frases. Vaya no que fuera la fluidez del habla con anterioridad, pero ahora como que le cuesta hablar, coordinar, decir.
No me vengan con que es un hombre reflexivo. Nada de nada. Tiene sus problemas para hablar.
Con todo y la endeble salud, jode que jode
Porque su alteza serenísima sigue buscando acabar con el INE, con el INAI, y con otras instituciones autónomas constitucionales, que le estorban para consolidar su inentendible 4T. Esa que todo lo acaba, destruye riqueza, y reparte pobreza.
Él insiste en que es, “La Revolución de las Conciencias”; muchos mexicanos le llamamos incertidumbre, inflación con deterioro veloz económico. No quiero herir a los que exigen definiciones exactas, no técnicas. Muy bien, no hay recesión, pero sí hay un fuerte deterioro de la dinámica económica.
Verá usted que entre la inflación que importamos, más la inflación que generan las propias actividades productivas de acá, por la escasez de materias primas, implementos tecnológicos, mano de obra calificada, no porque no exista, sino porque es mal pagada. Agregue nuevos implementos que escasean, por ejemplo asiáticos, debido al aumento de casos de ómicron, de pandemia pues, se cierran producciones y nos dejan sin materias, o bienes intermedios.
¡Vaya, no hay contenedores!, los fletes se han disparado en precio, lo que agrega más inflación a la existente acá.
Recuerdo que ese pronunciado deterioro económico con inflación se llamaba ESTANFLACIÓN. Pero ahora ya lo redefinieron en Banco de México y Hacienda. Así es que no sé cómo se le llame.
Lo cierto es que sume inflación importada y propia, deterioro del poder adquisitivo, consumidores conservadores con sus gastos, costos crecientes, ingresos menores, más la constante desde que se ocupó como habitación el Palacio Imperial o como se le llame ahora a ese que comenzó a construir el villano de nombre Hernán Cortés, habitado por Maximiliano y Carlota una temporada, y ahora por el demócrata más curioso de entre los no-liberales.
Sucede que a los ingredientes económicos y financieros, los reboza usted con la pérdida de confianza en este gobierno por parte de inversionistas nacionales y extranjeros. Daño que persistirá más allá del 2024, mucho más allá.
Para terminar meta usted a este engendro descrito líneas arriba con un sindicalismo charro viejo, con disfraz de novedoso y demócrata, y sumérjalo en una salsa de apuesta en contra del país, con una Contrarreforma Energética, que saldrá porque es el deseo de su alteza serena, porque se le pega la gana, aunque se lleve entre las patas al país y sus inversiones.
Total que entre fuerzas armadas que controlan mucho de todo, no defienden a nadie a ciencia cierta, canales raros de financiamiento, por llamarlos de alguna manera, el grupo de empresarios de la oligarquía cuatro tetera, los concursos democráticos y legales “por asignación directa”, con una fiscalización de reino de terror, y con un sinfín de galimatías mañaneros que vuelven al autarca en personaje simpático, algo así como un personaje del chavo del ocho remendado, así ya confundió y cansó al buey pueblo, perdón buen pueblo, resabio del que se quiso desarrollar desde la revolución mexicana.
Él le llama Buen Pueblo Sabio. Pero lo que quiere decir es Buey Pueblo, resabio de lo que pudo ser.
Entre lucha por la sobrevivencia, entierro de familiares por pandemia o violencia extrema, y la idiotización de los dispositivos digitales dizque inteligentes, el resabio de pueblo no tiene mucho tiempo para atender las realidades, burlas y descaros, las barbaries de este gobierno.
¡Ay! Con los Joseramones…
¿Recuerda usted a José Ramón López Portillo, hijo del presidente José López Portillo, de familia muy extraña? José Ramón, “el orgullo de mi nepotismo”, que estuvo a punto de acabar con el país en tres meses.
Ahora José Ramón, hijito mayor de otro López, éste Obrador. Me imagino que este es orgullo de la desfachatez del papá. Se casa con una chica guapa, todo hasta ahí viento en popa. Pero ella negociadora para una empresa petrolera muy importante, que hace negocios con Pemex.
Le regala la petrolera a la esposa de JR dos caserones en un fraccionamiento de gran lujo y costo, Woodlands, pegado a Houston, TX. El señor de Palacio indignado, insultando periodistas porque descubren las casas en Houston del hijo o de la esposa del hijo.
En plena época de asesinatos de periodistas como nunca antes en tan solo un mes. ¡Bien por el Presidente! Amenazar e insultar a quienes revelan la nota, en vez de pedir disculpas y solicitar a su hijo que abandone esas casas. Por supuesto con todo y esposa. Juntitos los dos…
Pero resulta muy normal en esta época amenazar a los periodistas, reforzadores de la democracia. Juzgarlos, lincharlos, porque dicen la verdad. ¿Verdad? A decir del que habita Palacio Nacional son Injurias sobre su familia. Primero los hermanitos, luego las primas, ahora el hijo, al tiempo que difaman a sus servidores, todos tan honestos… ¿Por qué calumniar? ¡Siempre impronta la injusticia con la justa 4T!
Muchas Noticias y Pocas Palabras
Así está México. No es el México de 2018. Cuántos cambios para mal en 3 ciclos. Si tan solo hubiera mejorado con relevancia la seguridad, el combate a la corrupción, la disminución de la violencia…Si tan solo pintara el país a crecer el 3 o 4 por ciento en 2022, en vez de máximo 2.5 por ciento en el mejor de los casos y en el peor por ahí del 0.5 por ciento (2) …Si tan solo no hubiera Contrarreforma Energética, si fuera derecha la Revocación de Mandato para ¿Ratificarlo? …Si fuera excelente la salud del Mandatario… Si no hubiera crecimiento como el que vemos en EEUU, si no ajustaran la inflación y el crecimiento durante 2022 y 2023 los economistas expertos de la encuesta de Banco de México, o los de Wall Street que bajan su expectativa de PIB para México …Si no hicieran cola las empresas y representantes por persuadir a diputados que frenen esa Contrarreforma, si analistas como Riva Palacio no “llamara a la reflexión, pues la 4T es más compleja y peligrosa de lo que imaginamos”, si la petrolera francesa Total no renunciara de manera anticipada a un área contractual en aguas profundas que ganó durante las rondas petroleras del sexenio pasado, a decir de la empresa, porque descubrió que el bloque es “comercialmente inviable”, y aún pagando 21 millones de dólares por concepto de pena convencional al Fondo Mexicano del Petróleo. Como en el póker, pago por salirme de este juego que está manipulado…
Si tan solo… Y si tan solo …Entonces,otro México nos pintara…
Notas:
- Del t
- ﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽sta colaboraciulado…….sea la de su dispositivo m que seguira de los cambios que la humanidad enfrentarmisterios, aventíitulo de esta colaboración, “Muchas Noticias en Pocas Palabras”, así se llamó un espacio informativo que inició en el noticiario 24 horas con Jacobo Zabludovsky la periodista Lolita Ayala, que más adelante en 1987 se convirtió en un noticiario separado, de nombre Muchas Noticias también con Lolita Ayala, ambos programas de Televisa.
- Fuente: Banco Base, pero con base en información de esa institución, Encuesta con especialistas Banxico, FMI. Nadie optimista. Ya comienzan los ajustes a la baja, y apenas estamos en el final de enero.
Efrén Flores es licenciado en Economía. Durante más de 40 años se ha dedicado a la comunicación en medios electrónicos, impresos, digitales, con temas financieros, económicos, empresariales, estratégicos, RSE, PyMEs, y nuevas tecnologías que revolucionan a nuestro mundo. Es conferencista en México y en EEUU. Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivas del autor. Efrén Flores nunca ha pertenecido a Partido Político alguno.

