Mientras el mundo está en peligro, el Presidente de la República está más preocupado por no bajar su popularidad en las encuestas. Mientras el mundo ve con malos ojos la intromisión de Rusia en Ucrania, los funcionarios del gobierno están ocupados saludando a empresas rusas. Mientras los países fijan una postura clara contra los gobiernos abusivos que no respetan la soberanía de las naciones, en México el Presidente López Obrador no fija una definición política internacional clara.

El Estado mexicano debe mantener una postura en defensa de los derechos humanos, del derecho internacional, los principios de solución pacífica de las controversias, la protección de la población civil, la observancia del derecho internacional humanitario, el mantenimiento de la paz, la seguridad internacional y la soberanía de las naciones.

El gobierno de la 4T ha sido un claro ejemplo de la falta de preparación ante los conflictos nacionales e internacionales. No han sabido atender una pandemia, ni entender la economía, ni comprender los conflictos bélicos. Estar del otro lado del mundo no hace a México ajeno a los problemas de Ucrania.

México, como uno de los 10 miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, cuenta con una gran responsabilidad en el reciente conflicto bélico, ya que no solo debe alzar la voz y exigir se detenga esta incursión, sino también representar activamente a los países libres que rechazan una nueva guerra en el mundo.

Cabe recordar que cuando México ocupó la presidencia del Consejo de Seguridad, el titular del ejecutivo federal resaltó que los temas clave que el Estado mexicano impulsaría serían: La solución pacífica de controversias y el respeto al Estado de derecho. Ahora es buen momento para cumplir con lo dicho.

Es una oportunidad para que nuestro país sea promotor de la paz internacional, ya que cuenta con una larga y fructífera tradición diplomática y humanitaria. Es necesario que, en medio de una pandemia, que ha afectado a todo el planeta, los organismos multilaterales trabajen a favor de la paz para que el conflicto no escale y Rusia salga de territorio ucraniano.

En ese sentido es necesario hacer un llamado a mis compañeros senadores para que juntos y de manera plural fijemos una posición a favor de la paz, rechazando la invasión de Rusia en Ucrania. Este conflicto bélico pone en riesgo la seguridad de todo el planeta. Urge que se detengan los ataques contra gente inocente. Ninguna postura política debe poner en riesgo la integridad de las personas.