Todo por defender a un presidente ucraniano “judío” descendiente de víctimas del Holocausto Nazi de la Segunda Guerra Mundial: Rusia.
Frase de Joe Biden en su primer Mensaje a la Nación de EE. UU.
¿Por qué Biden en su State of the Union o Mensaje a la Nación Estadounidense, no regala ni una palabra para mencionar a México por la gran amistad y relación comercial con nuestro país? ¿Las cadenas de valor, las cadenas productivas, estratégicas, logísticas, insisto de gran valor, que se han entretejido con México en treinta años?
El, “The amigo Country” se convirtió de pronto en, “The Big Partner Neigbour”, en “The Big Substitution Process Option” entre China en particular, y junto con México y Canadá convertir a Norteamérica en la Región de Valor más poderosa y grandiosa del mundo.
Sin embargo The New Partner se aleja rápido debido a las impericias y maldades del gobierno mexicano:
- El gobierno mexicano se da un balazo en el pie al acusar al gobierno de EE. UU. de intromisión en su soberanía por el caso de la Casa Gris. El Gobierno de EE. UU. sigue mostrando síntomas de no saber a qué se refiere el Presidente ni su canciller.
- México se convierte en un lastre con su Contrarreforma Energética. No gusta al gobierno de EE. UU. ni a las empresas de ese país, ni al canadiense.
- Justo cuando de México se necesitarán hidrocarburos y gasolinas para complementar los faltantes en Norteamérica (subcontinente) y en la UE, además de bajar la capacidad de producción mexicana, la Contrarreforma Energética frena las inversiones, sino es que la salida de inversiones (p. Ej. Total y Repsol).
- México crítica en voz de su Presidente López a quienes defienden a Ucrania y critican a Rusia. El expresidente Lula da Silva viene a México. Todo indica que para coordinar la gestión de apoyo a Rusia y desde México, de otros países de LAT y México vía Cuba. Lo escribo y no lo creo.
- En el State of the Union por supuesto que ya se preveía esta actitud oficialista mexicana pro rusa y anti coalición de EE. UU., OTAN, UE, y muchos aliados más, en favor de Ucrania, en contra de Rusia, y por la libertad en el resto de Occidente, incluyendo naciones como Australia, Japón, Corea del Sur, y por supuesto Taiwán.
- México ya no tiene sentido por lo pronto. México es tan solo mencionado indirectamente con dos objetivos en mente por parte de Joe Biden:
- Muro parcial migratorio para aquellos muy muy irregulares.
- Los migrantes legales los gestionará EE. UU. por su lado.
- Combate fuerte directo de EE. UU. al narcotráfico, en particular el productor de fentanilo y otros opioides que destruyen miles de vidas estadounidenses. México es el principal generador de productos opioides y fentanilo en particular, sean importados o producidos en el propio narco mexicano. Pero a todo el conjunto combatirá EE. UU.. Ya no hay palabras diplomáticas a México. Ni siquiera se menciona a nuestro país.
- Por ahí se insiste en el combate a la disminución de armas ilegales extrafronteras, ya no porque son malas per se, sino porque se utilizan para dañar vidas estadounidenses. Eso es todo lo que se insinúa de México.
- Ahora será todo Hecho en América, o Hecho en EE. UU., con integración interna de cadenas de valor, de producción, de logística, todo interno; con inversiones híper millonarias en infraestructura tradicional. Y viene la infraestructura en telecomunicaciones, en tecnología, en I+D + Innovación o como ellos dicen en American Ingenuity.
La Innovación se da solo con educación moderna, de alto nivel. La educación es innovación. Se invertirá en educación, porque urge la “American Ingenuity”.
Lo menciona: Como en el periodo previo a la Segunda Guerra Mundial, EE. UU. necesita un New Deal 2100 o 2060, lo que usted guste. Sembrar a largo plazo a sabiendas de que las nuevas tecnologías pueden fructificar aún en el corto plazo. Metaversos, altas velocidades de internet, energías de hidrógeno hasta llegar al plasma comercial, todo es posible en los próximos cincuenta años.
Y Joe Biden es el Presidente perfecto para guiar el Cambio, reexpresar con tristeza para nosotros: De nuevo, “Norteamérica comienza en el Río Bravo”.
Así de grave es la situación entre nuestros países. México lo ha provocado con su actitud difamadora, pero sobre todo con un gobierno populista, autoritario, ya no reconocido como democracia, sino como HÍBRIDO.
Su Contrarreforma Energética. Ahora, todo indica, su actitud oficialista pro rusa. Por lo tanto anti EE. UU. Estamos a un tris de un sisma diplomático nunca antes vivido desde 1845.
El Mundo en Guerra
México juega a las muñecas diabólicas. ¿Y el mundo apá?
Guerra armada y estratégica en Ucrania. Guerra económica y financiera casi Mundial, incluyendo China, en contra de Rusia. Guerra Financiera total con SWIFT y suspensión de comunicaciones aéreas con Rusia.
Guerra Comercial con suspensión de compras de petróleo y suspensión de abasto de gas natural a la UE vía Nordstream-2 de Rusia a Alemania.
- UU. va a utilizar sus reservas estratégicas para apoyar a su nación.
¿De donde obtendrán el abasto para ayudar a la Europa dañada por la suspensión comercial petrolera y gasera desde Rusia? Con producción petrolera.
- UU. regresará al escenario productor como uno de los principales productores. Otro tanto de socios internacionales. Por ejemplo socios de Medio Oriente.
Lo que falte, —ya lo insinuó ese país-— lo tomará de su propia Real Politik, de su propio Lebensraum: México en lo que se pueda. Venezuela en lo que no les importa cómo pero lo tomarán. No están jugando.
¿Es este el Comienzo de la Tercera Guerra Mundial?
Sí de alguna forma. Comenzó desde 2015 con la Guerra Cibernética en contra de EE. UU. para imponer a un presidente bruto pero totalitario. Sociópata.
Hoy continúa la guerra cibernética en contra de EE. UU. y países aliados. México ha sido una de sus víctimas.
Lo Nuevo de la Guerra al Día de Hoy.
Al igual que los nazis invaden Ucrania. Pero a los rusos les falla la Blitzkrieg. Nadie quiere que se utilicen las armas sucias ni nucleares.
Hay que parar esta guerra rápido, que Rusia acepte pérdidas, que ambos lados se desgasten, pero sin llegar a armas nucleares. Solo convencionales.
Asistir indefinidamente a Ucrania, dado que es la última frontera. Sin ser de la OTAN, Ucrania es clave. Después vendrían impensables en la recomposición de la URSS 2.0 de Putin. Es imposible.
Es imposible aceptar agresiones en contra de Finlandia o Suecia.
Impensable e imposible cualquier intento de agresión en contra de alguno de los cerca de 22 estados asociados, miembros de la OTAN, los acepte Rusia o no.
Y mientras en México
La situación economico financiera de la patada. Cae el consumo por la caída del poder adquisitivo.
- Commodities al alza. El WTI al alcanza los 111.50dpb, no visto desde agosto 2013.
- Trigo tocó máximo de 10.59dpb, no visto desde 2008.
- Aluminio en máximo histórico de 3,580dtn.
No se extrañe que suban los básicos en general en México.
En EE. UU. generan más empleos de los esperados.
- El precio del gas natural en Europa ha subido 120% del 21 de febrero a la fecha, ante este engendro de guerra entre Rusia y Ucrania. Más invasión injustificada que otra cosa.
- La venta de vehículos ligeros que la industria automotriz registró en febrero 2022 de 79,600 unidades es la menor para el 2º mes del año en 10 años.
- El gobierno de Rusia admite que las naciones están afectando radicalmente a, país. Así lo dijo Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin.
- Banco de México (BANXICO) recortó su proyección de crecimiento económico y en qué forma. Llama la atención que en los riesgos a la baja NO MENCIONA LA GOBERNANZA, FACTOR QUE APARECE COMO EL PRINCIPAL FRENO EN LA ECONOMÍA EN LA ENCUESTA
Mensual del propio BANXICO con especialistas del sector privado
- SHCP 4.1%
- OCDE 2.3%
- BM 2.4%
- Banco Mundial 3.0%
- CEPAL 2.9%
- FMI 2.8%
- Banorte 2.4%
- JP Morgan 1.9%
- HSBC 2.5%
- BBVA 2.2%
- Citibanamex 1.7%
- Bank of America 1.5%
Fuente de estos pronósticos: IMCO.org.mx
México se une al Club de Miserables que no impondrán sanciones a Rusia
Mientras, el Comité Juvenil de Morena en el Estado de México expresa su apoyo a Rusia de invadir Ucrania y señalan como responsables de las agresiones contra la pobrecita Rusia a EE. UU., a la OTAN y a la UE:
Club de Miserables: Venezuela, Cuba, Irán, Nicaragua, Corea del Norte, MÉXICO.
Irresponsables ellos. Más irresponsable Palacio Nacional que no detiene a estas bestias. El daño diplomático puede alcanzar dimensiones insospechadas.
Mientras AMLO se une en el Palacio Imperial con Lula da Silva, para organizar el apoyo de nuestros países hermanos a Rusia, a través de la bien amada Cuba.
Y todavía no entiende Carlos Salazar ni nadie de la gran oligarquía empresarial mexicana, que a este conjunto de animales hay que sacarlos urgentemente del poder.
No es que no sepan lo que hacen. Es que su nivel de perversidad y maldad no lo entendemos. Ellos están unidos al imperio del mal. Sueñan con la URSS 2.0, versión Putin. No se van a dar por vencidos. Ellos van a perder. Hay que sacarlos del poder antes de que sea demasiado tarde.
Todo México caerá en la desgracia, por sonreírle a lo idiota al mal que habita el Palacio Negro. No. No me refiero a Lecumberri. Me refiero al Palacio Negro Imperial, el que fue Palacio Nacional. ¿Recuerda usted?
Pero todo mundo en calma cuidando lo suyo
Mientras, cancelan escuelas de tiempo completo. La salud es muy deficiente.
No hay seguro del bienestar ni Seguro Popular. Ya no hay Comedores Comunitarios. Ni hay Guarderías Infantiles. Ya no hay fideicomisos. Buscan acabar con todos los organismos autónomos constitucionales. Ahora van contra el INE y el INAI. Al final dejarán el INEGI y Banxico.
Imagine, usted, tan solo imagine, ¿en qué tipo de régimen sueñan estos objetos vivos…
Una Luz en Banco de México
¡Qué bien resultó la labor de la nueva Gobernadora del Banco de México. Excelente el miércoles pasado Victoria Rodríguez Ceja en su Primera Presentación Del Informe Trimestral sobre la Inflación. ¡Bravo a esta guía que tenemos los mexicanos en Banco de México!
Fuentes de Información: GABI Siller, Banco Base. Banco de México. Julio Santaella-INEGI. IMCO.
Efrén Flores es licenciado en Economía. Durante más de 40 años se ha dedicado a la comunicación en medios electrónicos, impresos, digitales, con temas financieros, económicos, empresariales, estratégicos, RSE, PyMEs, y nuevas tecnologías que revolucionan a nuestro mundo. Es conferencista en México y en EE. UU.. Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivas del autor.Efrén Flores nunca ha pertenecido a Partido Político alguno.

