Por demás interesante un artículo de la revista The Economist 1/, que se titula: “Muchos tonos de rosa”, en referencia a los socialismos que surgen en América Latina.
Desde Gabriel Boric, que se autodenomina “Socialista Libertario”, y fue juramentado Presidente de Chile a partir del 11 de marzo pasado, es y será por lo pronto, la reconformación más radical de su país en más de 30 años, y es la más color de rosa de las escalas socialistas de gobiernos que se diseminan por LAT.
Esta “diseminación” ocurrió después de la victoria de candidatos de Centro Izquierda en México, Argentina, y Bolivia, entre 2018 y 2020, y en Perú y Honduras el año pasado. También de posición de izquierda Gustavo Petro en Colombia y Luz Ignácio Lula da Silva en Brasil.
La imagen de izquierdas latinoamericanas es más complicada de lo que aparenta.
La izquierda ha sido bien recibida en general a través de los años, dado que los gobiernos más neutrales en términos ideológicos y que en cambio apoyaron eso que se denomina neoliberalismo, provocó un empobrecimiento económico y luego aún más, derivada de la pandemia.
Las encuestas en toda la región, -y México no es la excepción-, marcan que los electores se concentran en el centro de las preferencias electorales. Son sociedades más bien conservadoras. Más que patrones ideologizantes, los electores latinoamericanos exigen mejores servicios públicos.
En México queda claro que los electores demandan servicios públicos, sistemas de salud y educativos de calidad, combate a la violencia, a la corrupción e impunidad, así como un sistema judicial que imparta justicia con la ley en la mano.
Pero, -dice The Economist-, existen dos corrientes de izquierda bien marcadas en LAT. Si bien ambas rosa, hay dos términos de rosa. Los más y los menos rosa.
Un artículo de 2006 en la revista Foreign Affairs1/ firmado por Jorge Castañeda, ex canciller mexicano y catedrático, una izquierda quedaba representada por Lula en Brasil. El Frente Amplio de Uruguay y la Coalición Concertación de Chile; esta es una corriente moderna, de mente abierta e internacionalista.
Por el contrario, la otra corriente de izquierda LAT es, “nacionalista, estridente y de mente cerrada”, y surge de la Tradición Latinoamericana Populista. La demagogia es una de las vertientes que gustan sus practicantes. En esta última cae el Sr. Chávez, Evo Morales, los Kirchner de Argentina, y el Sr. Correa del Ecuador. Todos ellos profesan el populismo nacionalizador, expropiatorio, en contra del Imperialismo Estadounidense.
México, en ese sentido, y analizando los artículos de The Economist y en Foreign Affairs de Jorge Castañeda, ha construido desde Palacio Nacional desde 2019 y hasta el día de hoy una “Izquierda de Tortilla”, muy mexicana, cerrada, nacionalista, pero con políticas económicas macro ultra-ortodoxas, aún cuando es un gobierno expropiatorio, que quiere la rectoría económica y aspira a la mayoría del PIB nacional; detesta los márgenes de libertad social, añora el totalitarismo de los regímenes más rancios del PRI más institucional.
AMLO no censura la invasión de Rusia a Ucrania, aunque censura la censura rusa de sus medios de comunicación, al tiempo que tiene un gobierno que propicia el asesinato más oneroso que se tenga recuento en la libertad de expresión.Dice ser demócrata, pero él mismo desde Palacio Nacional censura y amenaza a medios y comunicadores, como si la libertad de expresión no estuviera del todo entrelazada con la democracia.
Se burla de los parlamentarios europeos, habiendo hecho caso omiso de las recomendaciones de su canciller Ebrard, critica al secretario de Estado de los EEUU, a senadores y diputados de aquel país, por ser injerencistas en asuntos internos de México, cuando él no respeta la soberanía ni la voluntad popular ni en Bolivia, ni en Perú, ni en Panamá, ya qué decir de Cuba o Venezuela.
AMLO ha delegado toda clase de funciones institucionales a las Fuerzas Armadas, al tiempo que descuida la seguridad y el combate al narcotráfico y crimen organizado, es dócil frente a la corrupción de amigos y parientes. Ha destruido presupuestos autónomos de fideicomisos, órganos autónomos, ataca a la ciencia, a la cultura, así como a la educación, las ONGs y mucho más.
Sufre de restricciones judiciales y legislativas, y pierde seguidores cada día que se dedica a atacar, en vez de a gobernar. Ha desperdiciado capital político como ningún otro Presidente en la historia reciente de México.
AMLO sacó del universo democrático del mundo a su país, para convertirlo en Nación Híbrida.
Gracias a él aumentaron en tres millones los pobres en México, más dos millones de mexicanos en extrema pobreza.
AMLO entiende la importancia del T-MEC para México, y aún así lo mira con indiferencia. Él sueña con un eje México-Buenos Aires Socialista, donde impere la demagogia, el narcisismo, la autocracia, sin percatarse de la distancia tan amplia de colores rosa que imperan en los socialismos de América Latina.
Lo cierto es que López no es líder de ninguna corriente socialista de LAT, y se aleja con rapidez de su eje natural y ya construido norteamericano, y del que millones de mexicanos dependen.
AMLO y su “Socialismo Tortilla” son un revuelto donde un presidente desconocedor de ideologías como el socialismo, capitalismo, marxismo, a quien le da lo mismo Friedman que Keynes, es un pequeño ilustrado con gran ascendencia de Marx Arriaga, ese que ideologiza los libros de texto de nuestros hijos y próximas generaciones; quien a su vez tiene una fuerte influencia sobre López gracias a su cercanía con la esposa de AMLO (de quien fue sinodal de tesis), Marx Arriaga con cercanía a Paco Ignacio Taibo II, a Epigmenio Ibarra, y a otros, que así como en la generación de los veintes del siglo pasado, desde antes y hasta los cuarenta influyeron en la cultura, en el arte, en los gobiernos, pintores, escritores, músicos, filósofos, esos que trajeron a Trotsky a México, que probaron cubismo, dadaísmo, Socialismo, existencialismo, marxismo, y a veces se daban golpes de pecho y se leían las cartas, pues algo así rodea al pobre inocuo per se de AMLO, pero montado en esas pilas, es rapiña que destruye Nación. Así están las cosas en nuestro dañado país.
Una desgracia de México lo construido en menos de cuatro años por López, el daño a ricos, a pobres y miserables, la descomposición provocada, y la animadversión que nos ha traído con EEUU, Canadá y ahora con la UE.
Los Buenos Negocios de López.
- El Presidente Biden va a negociar, -no es propuesta sino advertencia-, va a negociar, insisto, con Venezuela, Ecuador, Emiratos Árabes, Arabia Saudita, y tal vez con Irán, para conseguir abasto de petróleo y gas para la Unión Europea; de tal forma que en un plazo máximo de cinco años la UE incluida por supuesto Alemania, no le compre ni una gota de gas ni petróleo a Rusia nunca más.
Y en ese contexto, ¿Dónde queda parado México y Pemex, y CFE, apá?
- De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo, OCDE, México es una de las dos Naciones del G-20 que no registró crecimiento en su PIB durante el Q4-2021, y uno de los seis países del grupo que aún no recupera sus niveles prepandemia, según datos provisionales de la propia OCDE.
Con un crecimiento del 0% en Q-4 y de 1.1 en todo el 2021, México junto con Alemania serían los países, que se encuentran retrasados en su recuperación de sus niveles prepandemia.
1/ Fuentes: The Economist, March 12th-18th, 2022, páginas 29 y 30; Foreign Affairs, May/June 2006, “Latin America’s Left Turn”; Información propia.
Efrén Flores es licenciado en Economía. Durante más de 40 años se ha dedicado a la comunicación en medios electrónicos, impresos, digitales, con temas financieros, económicos, empresariales, estratégicos, RSE, PyMEs, y nuevas tecnologías que revolucionan a nuestro mundo. Es conferencista en México y en EEUU. Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivas del autor. Efrén Flores nunca ha pertenecido a Partido Político alguno.

