Moisés Castillo
Al ventilarse el nombre de Carlos Castañeda Gómez del Campo, ex titular de la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico del IMSS, y primo de Margarita Zavala, en las irregularidades de un contrato millonario a favor de Tata Consultancy, el caso está congelado y sin responsables.
Para Esthela Damián, presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, es grave que una vez más se esté hablando de familiares cercanos a la casa presidencial en presuntos ilícitos en instituciones importantes como el Seguro Social.
“Estamos señalando en la Comisión de Vigilancia —dice Esthela Damián— que México no va a cambiar en sus percepciones de corrupción si solamente nos sentamos a debatir los resultados de una cuenta pública. ¿Qué tenemos en este caso? Absoluta impunidad. Necesitamos saber hasta dónde llegó en términos de mando, hasta dónde llegó el asunto del fincamiento de responsabilidades”.
¿Hasta ahora no hay funcionarios responsables en las irregularidades que detectó la Auditoría Superior de la Federación?
El reclamo de esta Comisión de Vigilancia ya no debe ser si existen responsables, sino más bien quiénes son, cuál es la sanción que se merecen, ya deberíamos tener las respuestas. Tenemos el tiempo suficiente para saber y conocer a qué servidores públicos llegará la sanción, ya transcurrió el tiempo suficiente para que el ente fiscalizado haya subsanado adecuadamente las observaciones hechas. Incluso ya pasó el tiempo para que la Secretaría de la Función Pública aplique las sanciones que corresponden en esta licitación.
¿Cuáles son las señales que se están dando en este asunto donde están involucrados ex funcionarios del IMSS?
Lo grave no sólo es el asunto del parentesco familiar con la esposa del presidente Calderón, no es solamente la parte delicada, lo delicado es que a final de cuentas lo que se observa es que México no ha cambiado, pasa un sexenio y otro y el asunto de la corrupción panista sigue igual o peor. Me parece que nos debe preocupar cuáles son los mensajes que se dan a la gente, y en este caso son delicados y graves. Este asunto del IMSS y el tema añadido del lazo consanguíneo manda un mensaje negativo al servicio público.
¿La Comisión de Vigilancia que usted encabeza tiene facultades para llamar a ex servidores públicos del Seguro Social?
Estoy pidiendo a la Comisión de Vigilancia que se cite a comparecer a cuatro servidores públicos para que nos especifiquen el estado real que guarda este caso y cuántos sancionados tenemos con relación al tema de la licitación. Serían los titulares de la Procuraduría General de la República, de la Secretaría de la Función Pública, el auditor de la federación y del Servicio de Administración Tributaria. ¿Por qué estos cuatro? Ellos tienen que ver con el grueso de las responsabilidades que se emiten y se turnan por parte del auditor superior. Estoy pidiendo un recuento de 11 años que ya tiene la Auditoría Superior de la Federación, para que nosotros, como Cámara de Diputados, también tengamos el detalle exacto de cuántas son las responsabilidades que se fincan, cuántos inhabilitados, cuántos amonestados, cuántos están en la cárcel por mal uso de los recursos públicos.
El caso del IMSS es un asunto delicado. Puedes tener infinidad de expedientes abiertos sin que la Cámara tenga conocimiento. Es una invitación que les hago a mis compañeros para agotar el tema de la impunidad en materia de responsabilidad de servidores públicos.
Como candidato presidencial, Felipe Calderón expresó que no tendría familiares en su gobierno. ¿Qué tanto daño le hace a nuestra democracia estos actos de colocar a primos en el servicio público?
Me parece que el resultado de todo esto es un hartazgo de la sociedad, una falta de credibilidad a nuestras instituciones y una posición de que la democracia cuesta mucho y tenemos pocos resultados. Me parece que estos síntomas nos van afectando como clase política. No es satisfactorio saber que está involucrada la familia política del presidente Calderón en asuntos que tienen que ver con corrupción o que tienen que ver con tragedias como la guardería ABC.
Prohibido dar nombres: Portal
Antes de ingresar a la tercera mesa de trabajo en donde se analizaron las auditorías de la Cuenta Pública 2009 correspondientes a Funciones de Desarrollo Económico, el titular de la Auditoría Superior de la Federación, Juan Manuel Portal, se negó a dar los nombres de los ex funcionarios y servidores públicos involucrados en el contrato millonario que se adjudicó con irregularidades a la empresa trasnacional Tata Consultancy.
“No se puede —dijo—. Está prohibido dar nombres. Mientras una observación nuestra implique una aplicación de responsabilidades o una denuncia de hechos, la persona puede ser afectada injustamente. Sin embargo, tenemos elementos para señalar que hay desviaciones y omisiones. Pero mientras no se resuelva este asunto no puedo dar los nombres”.
¿Pesa el nombre del primo de Margarita Zavala?
En este caso del IMSS, tenemos empresas y organizaciones que participaron en esto, pero de aquí a que se resuelva. No está en nuestras manos resolverlo.
¿Se actuará a fondo para deslindar responsabilidades?
Eso lo tiene que resolver la Secretaría de la Función Pública; es de allá. Nuestra labor es presentar solicitudes de aclaración cuando no tengo la información suficiente para resolver cualquier acción. Si no nos entregan la información, pudiéramos proceder a un pliego de observaciones. Cuando pasa esto existe un plazo para que se nos solvente por parte de la entidad en este caso el IMSS, si no se solventa entonces procedemos a un inicio de un procedimiento de responsabilidades resarcitorias. Y ahí nuevamente con un plazo para que finalmente se finquen responsabilidades.
¿Qué tan grave es el caso IMSS?
Ahí está mi opinión y las observaciones. Hay un dictamen, qué más te puedo decir.
¿Qué conoce de la empresa Tata Consultancy? En Chile tuvo irregularidades en proyectos tras ganar un contrato en el registro civil por 80 millones de dólares.
Parece que tenía malos antecedentes en otros países, pero no hemos confirmado esa información. Es una información muy general lo que tenemos.