Este gobierno pudo ser la alternativa constructiva frente a las inmundicias que nos dejó por corrupción impune e inseguridad el gobierno pasado. Pero no lo fue. Este gobierno a estas alturas ya debiera haber demostrado combate total en contra del crimen organizado. Ya no lo hizo.
La violencia es galopante. No hay un rincón de la Nación donde no opere el narcotráfico. La inseguridad cunde en todas partes.
Los Feminicidios destacan por su participación grave, al tiempo que López acusa a las manifestantes femeninas de ser un resabio del neoliberalismo.
Las tres reformas que armó el gobierno pasado, las pudo mejorar la actual administración: La Energética, la de Telecomunicaciones y la Política. Este gobierno ni quiso ni tiene ya tiempo. Las destruyó, las satanizó, y quiso hacer sus propios juguetes.
La Contrarreforma Energética, que no Eléctrica, ya no le salió. No pasó en el Congreso.
Tanto se enfureció el Presidente, que fomentó una campaña de desprestigio contra la oposición, y acusó a los legisladores de oposición de Traidores a la Patria. Inclusive su esbirro Mario Delgado propuso una demanda penal en contra de esos legisladores de oposición.
Los Legisladores de Oposición cumplieron con lo que les fue mandatado por los ciudadanos que los votaron.
A diferencia de las mayorías morenistas y sus comparsas de otros partidos, —los morelianos—, no “jalaron” con la cargada del Presidente. ¡Qué vergüenza! Jalan con el Presidente, en vez de representar a sus electores, y cumplir con lo que les Mandata la Constitución. La Electoral, si bien con cualidades, no va a pasar, tan solo por ser Iniciativa de AMLO.
La de la Guardia Nacional, menos. López propuso en un principio crear una Guardia Nacional Civil. Ahora la quiere militarizada. Se comprometió desde hace años a que él regresaría a los soldados a sus cuarteles, pues no son para la defensa civil.
Mintió. Utiliza a las Fuerzas Armadas para todo, inclusive labores que no les corresponden. Algunas tal vez para acciones ilegales. Mientras tanto los grupos de narcos, apropiándose cada día de más territorio nacional.
Aún así el Presidente quiere Crecimiento Económico…
El Gobierno Federal con todo descaro violando leyes, así como Acuerdos Internacionales, como el TMEC, el Transpacífico, la UE, muy en particular con España.
López Obrador corre del país a los agentes de la DEA de los EEUU, luego de que durante décadas han colaborado de cerca y de manera conjunta con las autoridades mexicanas en el combate al narco y al crimen organizado.
¿Por qué? Presupongo a título personal, — no lo sé a ciencia cierta—, que para retrasar el combate a los narcos, en particular del Cártel del Pacífico, y del CJNG.
AMLO descuidó la economía de los Mexicanos
Él pensó en su muy tergiversada mente, que sus mega inversiones en su elefantes blancos, —La Refinería de Dos Bocas, el Tren Maya, el Aeropuerto Santa Lucía, y el supuesto Transístmico—, traerían, junto con su economía subsidista, al regalar dinero en efectivo a los más jodidos, con fines electoreros, sin una estrategia racional de apoyo al bienestar de la población, a los más pobres, traerían, insisto, gran bienestar familiar.
No sé cómo, pero así lo razonó él, al tiempo que esa estrategia le generaría más electores y más poder, poder para controlar todo en el país: Poder para apropiarse del Congreso; Poder para apropiarse de la SCJN; poder para controlar los organismos autónomos constitucionales, incluyendo al INE y en buena medida al Banco de México.
Nada de eso le está funcionando, mientras que la población general se empobrece.
López desgració el sistema de salud del país; López dañó gravemente a La Secretaría de Salud; López ha dañado como nunca nos imaginamos, al sistema educativo. Por si fuera poco, López ya desgració la economía de clases medias, pobres, laborales pobres, e informales.
Y López no previó…
No previó la pandemia. No previó los estragos por la pandemia en las cadenas de valor. López no previó fenómenos inesperados: terremotos, inundaciones, sequías, accidentes, —como el de la Línea 12 del metro de la CDMX—.
Menos aún previó la guerra ruso-ucraniana, ni entendió la crisis en abasto de Commodities, ni el efecto nocivo del incremento de los precios internacionales del petróleo en los ciudadanos. Mucho menos se imaginó los subsidios a gasolinas, luz, gas en los hogares, y el enorme costo que ello le significa al fisco federal.
La inflación nacional ya no es tan solo fruto del fenómeno mundial. Es interna, estructural, de largo plazo, genera desde ya estanflación, pérdida del poder adquisitivo poblacional, y muy seguro por desgracia desempleo.
La Inflación
La inflación es el impuesto más perverso a una población.
Me permito utilizar unos párrafos del propio Julio A. Santaella, economista, promotor de las buenas decisiones económicas nacionales e internacionales, y hasta hace muy muy pocas semanas, Presidente del INEGI (hoy él ya es exPresidente de ese prestigioso Instituto):
“Frente al fenómeno inflacionario, he leído recientemente creativas propuestas de diversa índole, que buscan combatir la inflación, pero que confunden el Nivel General de Precios, con la Inflación. Al respecto, varias consideraciones:
- La inflación se define como el alza generalizada y sostenida en el nivel general de precios de una economía. Así, la Inflación se refiere a la Tasa de Crecimiento de los precios, y no a su Nivel Absoluto.
- Acciones de Política Fiscal, Comercial, Competencia, o REGULATORIA, inciden principalmente en el Nivel de Precios de Ciertos productos o servicios; esto puede ser positivo para preservar el Poder Adquisitivo de los Ingresos de la Sociedad, suponiendo que No Generan Desabasto.
- Sin embargo, AFECTAR EL NIVEL DE LOS PRECIOS, SALVO EN CASOS EXCEPCIONALES, PUEDE TENER POCA INCIDENCIA EN SU SENDA A LO LARGO DEL TIEMPO, ES DECIR, EN SU TASA DE CRECIMIENTO.
- Por lo tanto, CUALQUIER PROPUESTA QUE BUSQUE SER ANTI INFLACIONARIA, DEBERÁ TENER CLARIDAD SI GENERA SOLAMENTE UN CAMBIO (de una vez por todas) EN LOS PRECIOS, O MODIFICA RADICALMENTE SU DINÁMICA DE CRECIMIENTO, ES DECIR, LA INFLACIÓN.
- La Política Monetaria Adecuada es una Condición Necesaria para alcanzar una Inflación Baja y Estable. Otras medidas pueden ayudar, particularmente en la Transición hacia el Objetivo (como el Fiscal), y a Mitigar algunos Costos (como la Competencia).
Cierro subrayando la afirmación del Dr. Santaella: CUALQUIER PROPUESTA QUE BUSQUE SER ANTI INFLACIONARIA, DEBERÁ TENER CLARIDAD SI GENERA SOLAMENTE UN CAMBIO (de una vez por todas) EN LOS PRECIOS, O MODIFICA RADICALMENTE SU DINÁMICA DE CRECIMIENTO, ES DECIR, LA INFLACIÓN.
La última puntada de AMLO de pretender tapar al sol con un dedo, y llegar a un acuerdo con los empresarios para que no suban los precios de sus bienes y servicios, llegó tarde. El actual gobierno jodió, —no hay otra palabra—, jodió la dinámica extraordinaria de México en inversiones privadas nacionales y extranjeras, con sus amenazas, prohibiciones, restricciones, cancelaciones de buenas a primeras, y de asignaciones discriminatorias.
Su amenaza de Contrarreforma Energética, que no tan solo eléctrica, terminó por acabar con la confianza de la inversión privada.
Esa inversión privada le costó al país casi treinta años de experiencias, disciplinas, muy en particular en políticas macro, para atraer más y más inversión nacional y extranjera, a todas las actividades, más recientemente en particular a las inversiones en energías limpias, de transición, petroleras también, y que las inversiones voltearan a ver el Sur del país.
Todo eso se acabó, porque el gobierno de López, pero muy en particular él, desde sus Mañaneras desde Palacio Nacional, acabó con las inversiones. En vez de apoyarlas las demonizó, las restringió, y donde pudo, las persiguió.
En especial utilizó a la Fiscalía, no se quedó atrás el SAT, pero lo logró él, al cancelar por completo el Estado de Derecho.
El Plan Seis Meses de AMLO para contener Inflación
Lo leí. Un Pobre Plan para un gran mal externo e interno.
Platicando con mi amigo y gran experto Ernesto O’Farril Santoscoy, Presidente de Bursamétrica sobre el tema, coincidimos en lo siguiente:
- Ninguna medida del Plan AMLO para Contener Inflación, tendrá impacto en el corto plazo. Un Plan que durará seis meses, que palía el dolor, más no resuelve la enfermedad.
- Lo más relevante a destacar son los subsidios a la producción de granos, sobre todo de productos como arroz, frijol, maíz, a través de la distribución de fertilizantes a 9 estados del país, y para esto último eliminando la cuota compensatoria para la importación del sulfato de amonio.
- Dado que ya está en proceso la siembra del ciclo primavera-verano, habrá que esperar por lo menos seis meses, para comenzar a registrar los beneficios de los apoyos del gobierno. Lo que se logre en estas semanas, serán acciones de buena voluntad con descuentos comerciales de las empresas.
- Los apoyos son voluntarios de empresas como Bimbo (pan blanco), Walmart, Soriana, Chedraui, Gruma, y productores de atún. También Kimberly Clark, y a última hora le entró Telmex.
- El verdadero apoyo al combate a la inflación es Fiscal, mediante la eliminación del IEPS a energéticos (gasolinas, gas, luz). Esta reducción, que le significa al gobierno un impacto en sus finanzas de entre 600 y 800 mil mdp, es más importante que todo el Plan López de Contención Amistosa de Precios.
- La otra medida es que siga operando a la par de la Reserva Federal de EEUU, la política monetaria de Banco de México. No hay de otra, aunque le molesten las alzas de interés al que habita en su humilde Palacio Nacional.
- Por último se necesita impulsar con fuerza la Inversión Privada Nacional y Extranjera.
No le veo cómo en esta Administración.
Sin Estado de Derecho ni Seguridad Física ni Jurídica, eso es ya hoy imposible. Para López y Morena, ya no hay manera de lograrlo. Han construido un gobierno fracasado, de destrucción, cuando López tenía la mesa puesta para construir para el desarrollo.
Efrén Flores es licenciado en Economía. Durante más de 40 años se ha dedicado a la comunicación en medios electrónicos, impresos, digitales, con temas financieros, económicos, empresariales, estratégicos, RSE, PyMEs, y nuevas tecnologías que revolucionan a nuestro mundo. Es conferencista en México y en EEUU. Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivas del autor. Efrén Flores nunca ha pertenecido a Partido Político alguno.

