Por El Observador
Este viernes 3 de junio, se inauguró la exposición de pintura “Mar abierto y otras aguas” del artista, Leonardo Díaz, en la galería “Espacio Carranza” en el centro de Coyoacán. En la muestra se presentan 18 obras en las técnicas de acrílico y grabados.
Esta exposición recoge su nueva propuesta de trabajo plástico en la que, Leonardo Díaz, básicamente nos comunica mediante un lenguaje de potente colorido y formas por demás dinámicas, analogías de la vida cotidiana con elementos marinos.
El tiempo, la información, las vivencias colectivas e individuales se entrelazan como hilos conectores que forman patrones y tejidos. Tejidos en telas que fluyen y se mueven con su entorno como agua que nos envuelve enteros.
La obra de Leonardo Díaz nos presenta escenarios marinos en donde el agua es representada y sugerida por medio del movimiento, brillo y plieges de las telas, sensación que nos lleva a difuminar ambientes terrestres y marinos sin cuestionarnos el ver peces que nadan, volando, o en soles sobre el agua.
Dentro del mundo de historias que se cruzan, chocan o se acompañan, van navegando los individuos, en esta ocasión representados por peces que nadan en grupo, paseando en corriente, volando o alguno que otro que cambia de planes y decide navegar solo.
El azul y el amarillo son los colores predominantes en la obra del artista, mismos que podemos reconocer como bloques en líneas de horizonte, como mar y cielo por la tarde, arena y mar o cielo y arena. Sin embargo, en la obra de Leonardo no son límite uno del otro.
El mar abierto y otras aguas, no se detienen, están siempre en movimiento y como en el tiempo sólo podemos navegar en ellas y esperar el siguiente cambio, la siguiente marea.
Sobre el Artista:
Leonardo Díaz
(Mazatlán, Sinaloa, 1969)
Tuvo sus primeros contactos con el dibujo y la pintura en el taller de artes plásticas de la casa de la Cultura de La paz, Baja California Sur, bajo la dirección del maestro, Armando Manríquez. Estudió diseño gráfico en la universidad Autónoma de Guadalajara y precisamente en esa ciudad se sumó como alumno de la Casa de la Acuarela del maestro Emilio Galindo.
Ha participado en diversas exposiciones colectivas e individuales en: México, Estados Unidos, Francia y Cuba.
Su trayectoria incluye diversos trabajos de pintura mural en espacios públicos y privados.