Vamos muy bien…

Pobreza Franciscana: En la Hipocresía de la Verdad 4-T significa latrocinio descarado disfrazado de humildad. Es la falsedad de un hombre no católico perteneciente a una secta, la del adventista del séptimo año.

La verdadera Pobreza Franciscana la estableció San Francisco de Asís: es la vida radical por el voto de total  Pobreza “evangélica”.

San Francisco prohibió Para Su Orden la Propiedad Privada, aunque para los demás la respetó como Lícita. La pobreza exigía solo discípulos voluntarios, y los poseedores de riqueza nunca fueron hostiles.

La pobreza era mística, y de ahí la renuncia de todas las cosas terrenales y aceptarla con coraje, para ser “pobre entre los pobres”.

De ahí parte una profundísima filosofía Franciscana de la pobreza, que nada tiene que ver con la grosera pobreza hipócrita del Palacio Carajero. 

La pobreza del hipócrita es como en el juego del pirulí: Pongan todos, y …, ¡tomen todos!

¿Entiende usted la falta de respeto al jugar con la Pobreza Franciscana dentro del juego barato, vil, grosero, político, de la 4T?

La Pobreza Franciscana 4T es para los seguidores de AMLO, sus esbirros, su gremio, su gabinete, muy en especial el DG Pemex, Nahle, la Secretaría de economía, el de Gobernación, el DG de CFE, los diputados franciscano-morenistas-lopistas, la corcholata de la CDMX, el corcholate Canciller, el secretario y subsecretario de salud, el resto de agachados, esbirros, su esposa, sus hijos, hermanos, primas, la del CONACYT, el ilegítimo del CIDE. Todos esos que regresen lo robado.

En otros temas carajeros…

La semana pasada cerramos artículo afirmando que ya parece que la verdad verdadera es en este sexenio lo que el señor dice: … En  ese mundo imaginario mañanero, donde aplican otros datos. Quién sabe cuáles. Solo él los conoce. 

Pero eso que él sabe, decide y quiere, es a manera de encíclica. Seguro es, y se tiene que creer y aceptar porque él ya levantó el dedo, y el que no acepte lo que él dice, se va al carajo, que es la nueva palabra en la diplomacia de Palacio Nacional. El Palacio Carajero.

Pero el México real tiene otros datos

Vamos en el quinto mes de análisis 2022 (todavía nada para el sexto), y todos los pronósticos ajustan de manera importante a la baja. Por ejemplo:

Banco de México. Banxico recorta crecimiento a 2.2% de PIB para 2022.

En su informe trimestral de inflación dado a conocer el pasado miércoles 1 de junio, Banco de México tuvo que reportar lo que más demandaban los mercados: el PIB esperado. 

Banxico ve a un país con alta inflación, pocos estímulos para la inversión e incertidumbre externa con falta de equipos, partes y advierte de la escasez de Commodities que está ya a la puerta. Por lo tanto el rango menor de crecimiento llega al 1.6%. Las perspectivas 2023 tampoco son halagüeñas.

En cuanto a la Inflación, la Institución calcula que cerrará en 6.4%, con expectativas para que regrese esa inflación al rango objetivo del propio Banco, para un periodo cercano a finales del próximo año. 

INEGI. Con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI al mes de abril, la PEA fue de 59.5 millones de personas, lo que implicó una tasa de participación del 60.1%.

IMEF. Por su parte, IMEF bajó su pronóstico de crecimiento económico al 2% para este año.

BM. Banco Mundial también recorta su pronóstico de crecimiento para el PIB México. El Banco Mundial en su Informe Perspectivas Económicas Mundiales, ajustó la proyección 2022 de PIB del 2.1% al 1.7%.

Este dato se compara con una mejor Perspectiva para América Latina.

Para el próximo año México, -a decir de esa misma Institución, alcanzará un PIB 2023 del 1.9%, dada la incidencia de variables monetarias estadounidenses como la política monetaria, la inflación, más la desaceleración de la economía estadounidense. Agregaría un servidor, la absoluta inexistencia de Estado de Derecho, seguridad física, y seguridad social, así como educación en nuestro país. 

Contrario al caso mexicano, el Banco Mundial pronostica para El Caribe y América Latina, un crecimiento mayor a lo previsto, -2.5%-, en comparación al 2.3%.

HR Ratings También baja el pronóstico del PIB y sube Inflación.

El PIB solo crecerá 1.75% contra el 2.20% anterior. Para 2023 el PIB será de 2.1%. En cuanto a inflación, para este año la pasan de 5% a 6.68%, y para 2023 arriba del rango de inflación Banxico en 4.26%.

Prevén un consumo interno afectado por tasas de interés, presiones inflacionarias y por impactos directos e indirectos de la economía de EEUU.

HR espera que la inflación regrese al rango Banxico hasta el 2024, ya que para 2023 calculan una inflación del 4.26% desde el 3.97% anual proyectado con anterioridad.

Gracias Andy por desplomar la IED española

La IED de España en México se desplomó un 44% en el primer trimestre de 2022 frente a mismo periodo 2021.

El peso de la economía española es tal, -además de ser la segunda IED detrás de la estadounidense-, que existen alrededor de 7 mil empresas de la Península Ibérica en tierra azteca, en sectores fundamentales como el financiero, medios masivos, construcción, telecomunicaciones y energética. 

OCDE También ajusta México a la baja.

La OCDE pasó su estimación de PIB México 2022 del 2.3 al 1.9%, un ajuste negativo importante.

En cuanto a inflación la expectativa la pasa del 5.4 anterior al 6.7% actualizado, lo que coincide con el consenso de instituciones.

La expectativa del consumo interno, más el turismo séran los reactivadores locales de la economía, sumados a las exportaciones sobre todo a EEUU.

Y si al éxito de la política fiscal gubernamental, agrega usted la persecución fiscal, y la Doctrina “Andy” Diplomática de México en la Cumbre de las Américas, en favor de dictaduras, y violaciones laborales y de contratos energéticos del T-MEC, se da una idea del escenario nada optimista que pinta para la economía interna.

Entre los más importantes factores para el deterioro de sus pronósticos resalta el deterioro del entorno de negocios, reducido por algunas acciones de política pública, como la iniciativa de Contrarreforma Energética.

Vaya, faltan calzones para decir, -por la pérdida integral de Estado de Derecho y el notorio avance del Narco y Crimen Organizado, atizado por las visitas de “Andy” al Triángulo de la Gente Buena y Trabajadora, para reunirse con esa gente buena y trabajadora, que desde 2006, según información periodística-, hace sus coperachas, y ahora a cambio de coperachas mayúsculas tienen “derecho de corso” para meter las narices hasta en negocios legítimos. 

Tal es el caso del aguacate en Michoacán, y la agresión con invasión de varios hombres a balazo tupido, en las instalaciones y viñedos de Casa Madero, en Coahuila, agresión que nunca tuvo respuesta de las policías, aunque Casa Madero pidió el auxilio correspondiente.

Por supuesto que el crimen organizado tiene que ver con una alianza de Casa Madero con empresarios pequeños y ejidatarios de la zona, para hacer frente a la seria escasez del agua en la región, incluyendo la reforestación de la sierra, la modernización hídrica, y creación de parques lineales, para fomentar el turismo en Parras, Coah. Esa es la verdad y no hay calzones corporativos para decirlo.

Sume usted los múltiples retos globales por mercados y recomposición de grupos de poder económico y militar.

…Pero seamos franciscanos 4T …

Efrén Flores es licenciado en Economía. Durante más de 40 años se ha dedicado a la comunicación en medios electrónicos, impresos, digitales, con temas financieros, económicos, empresariales, estratégicos, RSE, PyMEs, y nuevas tecnologías que revolucionan a nuestro mundo. Es conferencista en México y en EEUU. Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivas del autor. Efrén Flores nunca ha pertenecido a Partido Político alguno … hasta ahora.