Error tras error, demagogia, mentiras y obras faraónicas son los frutos del Sexenio Perdido.La suma de un pueblo muy pobre y más Mal Educado. Lo ha dicho en múltiples ocasiones López Obrador.
Ese es el pueblo ideal para ganar elecciones. Son los becerros, es su grey que a todo le dice que sí , con inversión relativamente barata, en subsidios directos hasta cierto punto económicos, máxime los buenos resultados para el de Palacio.
Pobreza y Desempleo 4T
Hasta ahora se cumple su estrategia. Más pobres según INEGI, además de que aumenta la Pobreza Laboral, de acuerdo con datos del Coneval: Al cierre de 2021 había 5 millones 511mil 194 personas más en pobreza laboral, que las que había hace poco más de año y medio.Durante cuatro años López ha hecho lo que le viene en gana y todo mundo parece enmudecer.
¡Ahhh, el dicho de mi abuela Concha! “Cuando el burro habla, los demás agachan la cabeza”. Ese dicho hoy adquiere relevancia nacional. Entre amenazas y temores por lo que ocurre en las calles, las olas de asesinatos y violencia por doquier, todos guardamos silencio.
Lo que nos salva y a él también, son dos determinantes centrales: Las Remesas; y Las Exportaciones Manufactureras sobre todo gracias al T-MEC.
Además y de forma no esperada, debido a la guerra Rusia-Ucrania y los castigos y restricciones de mercados a esa región, nos hemos visto beneficiados como nación, ante la importante exportación de petróleo mexicano a EEUU, lo cual beneficia la balanza comercial y financiera del país.
La Tablita de salvación de AMLO se agota
Varios factores es un hecho que terminarán con la mayor cantidad de Tablitas, por lo menos las más importantes. No se desespere y siga esta lectura.
- Por primera vez en mucho tiempo ya se registran contracciones en el número de empleados contratados en EEUU por las empresas. Es más, se cancelan de última hora empleos autorizados por los corporativos, dejando en el aire a los empleados de recién ingreso.
- Algo similar ocurre en México, con tufo de duda de si es Desempleo Temporal por la Recesión que prevén ya los corporativos; o si es Desempleo Estructural, porque no regresará la normalidad previa a la pandemia.
El mercado laboral despidió a medio millón de trabajadores en mayo pasado, interrumpiendo así el crecimiento de tres meses consecutivos.
Con base en la ENOE del INEGI se perdieron 518,079 plazas en (-3.3 por ciento) respecto a abril.
El 59 por ciento de la reducción se registró en agricultura, pesca y ganadería; el resto en sector servicios (restaurantes, diversos y gobiernos). Por supuesto es de esperar que parte de estos empleos se desplacen a mercados informales. Por desgracia los mercados laborales mexicanos se comportan de forma racional con lo que ocurre en los mercados laborales del mundo.
Mundo y México: Vientos recesivos
- La Reserva Federal continuará con sus alzas en tasas de referencia por lo menos dos veces más con 75pb, y luego seguirá con +50pb por lo que resta del año, para ver cómo reacciona la economía.
- EEUU es una sociedad más racional, y es de esperar que tanto el consumidor como su demanda se empiecen a moderar, previendo un temporal muy oscuro y tal vez prolongado.
- El objetivo central de la FED son los Precios Productor. Si logra impactar con severidad a los precios de en medio de la cadena integral de valor, entonces su estrategia de tasas tendrá un gran éxito.
La sofisticación en estrategias de inventarios, modelos de proyección de tasas y mercados, vuelven más complicados los mercados intermedios, para que respondan a tasas, dado que están protegidos por sus propias estrategias. Responden por adelantado.
Entonces hay que apretarles el cogote.
- Por desgracia al hacerlo, los proveedores aplicarán la misma receta a proveedores pequeños y empleados, sobre todo a empleados de reciente contratación. Inclusive empleados con visa de trabajo que apenas se instalan en territorio estadounidense, sufren ya estas mismas consecuencias del temor laboral y de actividades menos importantes para la empresa.
- Por lo anterior veremos que se cancelarán permisos temporales de trabajo a trabajadores sobre todo de sectores no esenciales del sector primario y terciario. También del secundario.
La suma de estos dos últimos apartados reflejan que los trabajadores de origen mexicano que envían remesas a México lo seguirán haciendo, pero es muy factible que disminuyan los montos de envío, por la misma incertidumbre que viven en lo personal, con sus empleos, con sus familias ya instaladas en suelo estadounidense.
Más de México
Aún cuando AMLO le pida a Banxico en las mañaneras que modere su alza de tasas, tanto su gobernadora como los sub gobernadores están conscientes de que no es su intención personal frenar la economía, pero no queda de otra, dada la estrategia FED, el escenario global así como nacional.
- Que tenga la necesidad y necedad de aparentar una buena economía porque así le conviene para sus campañas adelantadas 2023 y 2024, para sus candidatos y control de más territorio nacional, no es de la incumbencia de Banco de México, ni debería de ser de la SHCP.
A los empresarios les importan muy poco ya las promesas y más promesas, cuando ni a los estadounidenses y el T-MEC les cumple López.
Él no entiende ni política de tasas ni monetaria, ni mucho menos FED. Para López lo importante es el impacto electoral de esas “nimiedades” monetarias.
- Las tasas se mantendrán en alzas de +75pb por lo menos dos periodos adicionales consecutivos.
Después todo dependerá de la respuesta de los mercados nacionales y extranjeros a la política de alzas del Banco de México. Será interesante saber el comportamiento del spot, de futuros y coberturas cambiarias.
- Lo más importante para Banxico en el extremo último, es que no haya movimientos bruscos de salida de capitales de cartera, o inversión de cartera, de fondos México, Fondos LAT y otros fondos de grandes concentradores Fondos de Inversión como Black Rock, que tiene un mix múltiple
de fondos en nuestro país.
El dedo de Larry Fink no lo quiera que salga con fondos de México. Ese dedo pesa mucho más que el de López y todo Morena.
- Enseguida para Banxico es muy importante el comportamiento de los mercados financieros, divisas, cruces de divisas y transacciones interpaís en MexPeso, la información del Peso que reporten mercados internacionales tanto spot, como futuros y valores de coberturas.
- Lo último que le importa en prioridad tasas, es nuestra incomodidad con créditos al consumo, hipotecarios, y los que apalancan a actividades económicas del país.
¿QUÉ QUIERE BANCO DE MÉXICO?: Quiere frenar la economía. Fíjese usted, la economía gracias a exportaciones, petróleo y remesas tiene muy buen movimiento y es lenta en responder a los mensajes del Banco Central Mexicano.
Lo último que espera Banco de México con tasas, es la llegada de una contracción fuerte en el consumo personal, en el consumo corporativo, y el freno de ofertas bancarias a clientes a meses sin intereses. Este marasmo tiene que detenerse y eso va a ocurrir cuando aumente la tasa de impago.
Llegar a ese momento será determinante para declarar en Crecimiento Ralentizado, si no es que una recesión de nuestra economía, que Banxico procurará que sea leve.
Pronósticos Efrén
Tasa Anual del PIB de entre 1.2 y 1.7 para este año, y del (-0.3) al 1.25 para el próximo año. 2023 volverá a ser inflacionario y de muy bajo crecimiento.
Más que Recesión, espere usted una velocidad lenta, muy lenta de crecimiento, y una breve Recesión de por supuesto más de tres meses, pero menos de 18.
El BIS: Seria Advertencia Global
“El riesgo de estanflación se cierne sobre la economía mundial. A la amenaza de una nueva era de alta inflación, se suman perspectivas de menor crecimiento y más vulnerabilidades financieras”, informó el Banco de Pagos Internacionales (BIS por sus siglas en inglés) y su gerente general, Agustín Carstens, en su Informe Económico Anual 2022. El BIS es el Banco de bancos de 63 bancos centrales del mundo,.
Carstens agregó que la estanflación o situación de una economía en la cual se presenta una reducción en el (PIB), acompañada por una inflación elevada y creciente, al momento presente resulta en una posibilidad factible de ocurrir.
“La clave está en que los bancos centrales actúen con prontitud y determinación antes de que la inflación se afiance. Si esta se arraiga, los costos de reconducirla y controlarla serán mayores.
Las ventajas de salvaguardar la estabilidad para hogares y empresas superan a más largo plazo cualquier costo en que se incurra a corto plazo”.
Por el lado financiero, señaló que, ante niveles de deuda privada históricamente altos, el impacto dependerá de la evolución de las tasas de interés y sus efectos en los mercados financieros, ya que un alto endeudamiento aumenta la sensibilidad del gasto y el riesgo de tensiones financieras.
Respecto al impacto en la economía, el BIS señaló que, -si las tasas de interés siguen el camino implícito-, para 2025 el PIB podría ser aproximadamente un 1.5 por ciento más bajo en relación con la tasa de referencia constante.
Lo dicho por Carstens es avalado por el Presidente del Banco de la Reserva Federal de EEUU, así como por la presidenta y el director gerente del Banco de la Unión Europea, y el Presidente del Banco de Inglaterra.
Conclusión para el México de López: ¡No señor presidente López Obrador, No! Su capricho de menores tasas de interés resulta imposible, dadas las condiciones nacionales y mundiales.
Ni el mundo ni México regresarán a tasas de PIB similares al 2018, sino por allá entre 2027 y 2030.
Banco de México cumple impecablemente con su misión y así debe de seguir.
El Dolor de Cabeza
Dadas las condiciones mundiales de incertidumbre regional (China, Rusia-Ucrania, UE, Medio Oriente) poco podemos esperar de dinámica económica.
El escenario actual es muy similar al que deseaba López: El del periodo 1970 – 1975. Nada más que le saldrá el “chirrión por el palito”, debido a que se prevé para 2022 – 2023 similitudes con ese periodo, a nivel mundial, pero en Embargos petroleros, crisis de conversión monetaria (para Rusia y sus implicaciones, más nuevos impagos de su deuda externa); China con nueva reexpresión de apetitos geopolíticos, más allá de económicos y comerciales, dictados por un hombre de inmenso poder sí, -Xi Jinping-, pero sobre una nación con menos de la mitad de sus habitantes que, gracias a la economía mixta lograron muy buenos ingresos económicos, y la otra mitad en fuerte Pobreza, con represalias ideológicas, religiosas, raciales.
Lo anterior reacomoda las fichas del juego global.
¿Y México?
México tiene un valor inmenso geopolítico, económico, productivo, naturaleza y recursos, académicos, de investigación, tecnología, mano de obra, Reserva de Capital Humano, por desgracia mal educado, entrenado, por el pésimo sistema educativo que si ya lo arrastrábamos, este gobierno lo quintuplicó en languidez.
México además, pertenece al bloque más poderoso y rico del Orbe, a través del T-MEC, sí, pero con múltiples lazos de toda índole, sobre todo con EEUU, pero también con Canadá.
Nosotros los mexicanos, los 130 millones de ciudadanos mexicanos tenemos la última palabra. Si nos resignamos a lo que diga el populista de Palacio, estamos fregados.
Si nos mantenemos con la energía, con el ¿cariño?, que le tenemos a la libertad y seguridad física, a la libertad de expresión, a pagar impuestos sí, pero sin angustia fiscal … A vivir en un país ordenado, con más, mejores oportunidades para todos, con buena educación, con buen sistema de salud y excelente política verde de combate al cambio climático, que incluya energías limpias y racional adecuado de interconexión de otras actividades a las energías limpias, con urbanismo, sector primario, que se coordinen para tal efecto. Entonces sí, saldremos adelante.
Reconstruiremos nuestra Nación que fue destruida en menos de 6 años. Pero si ocurre que nos llegue un sexenio más de locura de Morena, todo lo aquí escrito servirá para un cacahuate.
Todo será en vano. Y México, en expresión muy de AMLO, se irá al diablo con instituciones y habitantes.
Efrén Flores es licenciado en Economía. Durante más de 40 años se ha dedicado a la comunicación en medios electrónicos, impresos, digitales, con temas financieros, económicos, empresariales, estratégicos, RSE, PyMEs, y nuevas tecnologías que revolucionan a nuestro mundo. Es conferencista en México y en EEUU. Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivas del autor. Efrén Flores nunca ha pertenecido a Partido Político alguno…, hasta ahora.

