A mí no me vean ni me esculquen. Le di los primeros seis meses de gracias. Vaya, todo nuevo entrante los merece. Mucho más un presidente de izquierda que menuda labor tenía: limpiar y corregir el basurero que le dejaron.
Me interesó su advertencia de que él no venía a ser un presidente más, sino a cambiar de régimen. Me dije a mi mismo, “tal vez es lo que el país necesita para salir del atolladero en el que estamos. Un cambio de cuajo, dejar lo que funciona muy bien, y de plano en lo demás transformar al país”.
Para julio de 2019 me percaté que esto sería un desastre. Reconozco que nunca me imaginé que alcanzaría las proporciones que los datos hoy nos arrojan.
Fracaso Rotundo: Lo que hoy tenemos de país.
- Un gobierno disfuncional en todas sus operaciones centrales. Se desarticuló la institucionalidad por completo.
- El Gobierno como nunca controlado desde la época de la Revolución Mexicana, por un gobierno centrado en un solo individuo: El Presidente.
- Los poderes legislativo y judicial federal y de buena parte de los estados, sometidos de forma alarmante a la voluntad del que reina en Palacio.
- Un presidente que no respeta la laicidad del Estado Mexicano. Combina lo religioso, con la cosa política. Por eso para muchos mexicanos este presidente, “es un santo”.
- El sistema educativo acabado. Me pregunto cómo saldrán de preparados los jóvenes profesionistas, que desde la educación básica vivieron en el desorden, también en la educación superior, y lleguen a buscar trabajo en el extranjero o aquí en una empresa seria. La educación básica desaparece, muere.
- El sistema de salud, ¿Cuál? Inexistente. Lo que teníamos mal que bien, funcionaba y otorgaba salud a millones de mexicanos, el cuadro básico de medicinas también, y éramos ejemplo mundial en sistema de vacunación. La salud pública desaparece, muere.
- La corrupción y la impunidad… La búsqueda de rendición de cuentas, de gobernanza, desaparecen, mueren.
- Los órganos autónomos constitucionales, los fideicomisos para el bienestar de millones, ¿Dónde quedaron? Desaparecen, mueren.
- Las empresas están condicionadas, sometidas, amenazadas, explotadas en favor del poder omnipresente del Estado presidencial.
- Los medios de comunicación amenazados, explotados en favor del poder omnipresente del Estado presidencial.
- La Libertad de Expresión en estado de Coma. Periodistas asesinados por todas partes. Es hoy México junto con países como Siria, uno de los más peligrosos del mundo para ejercer periodismo. Palacio Nacional es hoy estandarte de ataques continuos contra todo tipo de periodistas.
- La Seguridad Nacional, ¿Dónde quedó? El Ejército, la Marina, la Guardia Nacional, las Fuerzas Armadas pues, ¿Dónde están? ¿Dónde están cuando se les necesitan para defendernos a nosotros los mexicanos?
- La semana pasada vivimos una “quita de Soberanía” evidente por parte de los cárteles del narcotráfico y otros grupos del crimen organizado. México vivió, vive hasta el día de hoy días de angustia en buena parte de nuestra República: Tijuana, todo Baja California, Chihuahua, en particular Ciudad Juárez, Tamaulipas, Zacatecas, Jalisco, incluyendo Guadalajara, -la bella capital estatal-, Zapopan, el estado de Guanajuato. Hablamos de Terrorismo con erre de Terror. Terror humano, terror ciudadano, terror de familiares que perdieron a sus seres queridos en fuego cruzado. Terror de transeúntes, terror de comensales, terror de niños.
¿Cuánto tardaron en reaccionar las Fuerzas Armadas? ¿Por qué? Dio los detalles el General Secretario de la Defensa en una mañanera… para el Presidente.
Y, ¿nosotros? Por el amor de Dios, ¿Ya nos acostumbramos a las escenas dantescas infernales que nos exponen los medios de comunicación?
¿Se han convertido en escenas costumbristas? ¿Tenemos tan pocas hormonas?
¿Qué nos significa “Amor por México”?
Antes fue la liberación de Ovidio Guzmán …El asesinato de integrantes niños, mujeres, en Sonora, los Le Barón. Hoy el retraso para extraditar a EEUU a Caro Quintero, tan reclamado por aquella nación amiga, vecina. ¿Y luego? ¿Por qué no se le extradita? ¿Por qué con él si existen leyes qué cumplir?
En México ya no padecemos tan solo violencia. Es terrorismo.
Terrorismo que muy seguramente se extenderá a otras plazas que se pelean los grupos gangsteriles que controlan lo largo y ancho de la vida del país. ¿Por qué lo controlan?
¿A quien o quienes se benefician porque se les aplique ese laissez-faire? ¿Por qué los toleran? ¿Por qué hasta los benefician?
¿Por qué nos dañan así a todos los mexicanos? ¿Ricos, pobres y muy pobres? Porque, digo, la violencia asesina por igual a pobres, clases medias, altas, y al club AMLO de mega millonarios que son sus cuates.
- Traemos burradas de fallas Económicas, con las inversiones de Estado (Pemex y obras faraónicas), con la incertidumbre IP e IED.
- Entre enero y julio de este año se presentó una salida (fuga) de capitales acumulada por 5,026 mdd del mercado de deuda mexicana (inversión en cartera), con base en datos del Instituto de Finanzas Internacionales, el IIF.
- Pero la desinversión es creciente en lo que va de esta administración de Palacio Nacional. La participación de Inversión Extranjera en Cartera pasó del 28% del total diciembre 2019, a 16 por ciento para finales de julio de este año.
México es un país ideal para el nearshoring, para inversión en tecnologías de baterías eléctricas incluyendo el litio, la inversión en plantas de Intel y de TSMC, la más grande empresa del mundo productora y exportadora de circuitos integrados, y pastillas o galletas (wafers) en ambiente higiénico para la producción de semiconductores.
TSMC mantiene más del 56 por ciento de Semiconductores Globales.
Los intereses de EEUU en esa empresa son evidentes con las visitas constantes a Taiwán de políticos estadounidenses.
México puede beneficiarse de esa inversión tecnológica y de I+D. Pero la incertidumbre…
Si bien la incertidumbre Mundial afecta a los recursos mexicanos, con las alzas en tasas de Banco de México se podría esperar que fuera menor. No es así, de nueva cuenta, porque México no ofrece Estado de Derecho, ni gobernanza, ni una estructura nacional solida. No se sabe cuándo al Presidente se le venga a bien otra puntada porque él es la Ley.
Mesas de Negociación T-MEC Energéticos.
- Queda por ver cómo terminará el sainete de la disputa Canadá y EEUU, y detrás de ellos haciendo cola empresas de otros países, por el conflicto energético mexicano. Aplicando el principio de Palacio Nacional de, “La Ley soy Yo”; y yo por encima de la Constitución Política Nacional y la Ley Suprema, López Obrador decide de forma unipersonal todo.
El T-MEC, sus reglas, las leyes relacionadas, fueron firmados por él de su puño y letra, junto con su empleado, Jesús Seade. Si firmó alguna burrada, fue López, no es intromisión extranjera. Está el Estado Mexicano comprometido a hacer cumplir la ley, porque la Ley sí es la Ley.
López viola por todas partes las leyes, pero con sus contrapartes estadounidenses y canadiense no va a poder.
¿Quiere ver López contra quien se está metiendo? Que vea los éxitos del Presidente Biden con sus planes de recuperación económica, anti inflacionario, y en defensa de las economías verdes, energías limpias y contra el cambio climático.
Que vea su actuar con Rusia en el conflicto con Ucrania, el fortalecimiento de la OTAN, la incorporación de dos grandes Estados a ese Tratado, y los apoyos que otorgará a la UE con energías en el invierno.
Que vea el músculo discreto militar de EEUU. EEUU nos tiene nuevos juguetes bélicos que desconocemos por completo. No los muestra, no los presume. Los utilizará de ser necesario contra la RPCH y su ENLCH en el conflicto Taiwán, de escalar a intenciones reales de invasión.
“Sleepy Joe” como se burlaba el expresidente Trump del Presidente Joe Biden, está muy cerca de lograr con la Ley por la Ley, que Trump termine, si no en la cárcel, sí en algún tipo de aislamiento, restricciones, desprestigiado, acabado.
Ese viejito que ocupa la Oficina Oval de la Casa Blanca, ya rompió flechas con López Obrador.
Autorizó el inicio de la Instalación de Mesas de Negociación T-MEC tripartitas entre gobiernos, a propósito del tema energético. Tenemos mucho qué perder si no acordamos con rapidez.
Y he aquí que Biden será el fiel de la balanza en el caso mexicano: Entiende perfectamente bien que hoy por hoy México es ya un Estado Fallido.
Biden no va a permitir que ocurra eso con su socio comercial más importante, con su socio Nearshore, con más de 3 mil Km de frontera terrestre.
Por su parte López, o permite la Libertad de Expresión, la Salud, la Educación, la Seguridad Nacional efectiva, y que regresemos a un Estado de Derecho sin impunidad, o estará dando el paso fatal al Estado Fallido Terrorista.
Ahí, en el estado fallido terrorista, los términos de Negociación y relación con EEUU, serán contundentes y muy, muy distintos.
Efrén Flores es licenciado en Economía. Durante más de 40 años se ha dedicado a la comunicación en medios electrónicos, impresos, digitales, con temas financieros, económicos, empresariales, estratégicos, RSE, PyMEs, y nuevas tecnologías que revolucionan a nuestro mundo. Es conferencista en México y en EEUU. Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivas del autor. Efrén Flores nunca ha pertenecido a Partido Político alguno… hasta ahora.

