A muchos ni les importó. Lo más importante del 15 y 16 de septiembre fue la ocasión para, de puente, disfrutar a la familia. López -prejuzgaron-, hablaría de lo mismo. Pero no. López Obrador, el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, salió del clóset.
El Grito: tres en uno
Tal vez lo más llamativo del evento fue la parte final. El Presidente Andrés Manuel López Obrador, no soltaba la campaña. La hizo sonar múltiples veces. ¡Vaya que muchas! Que se colgara a la campana, la tocara con tal fuerza y ahínco, tantas veces, pero lo impresionante, su expresión. Un semblante con los ojos descompuestos. Esto nos habla de un hombre que se aferra al poder.
Prende otro cigarrillo el Maestro Ricardo de la Peña, con quien a distancia intercambio y discuto palabras sobre lo que aconteció el pasado 15 de septiembre en la Ceremonia de “El Grito de Independencia”. De la Peña coincide en que la segunda parte de la larga arenga presidencial, El Grito, en nada se relacionó con nuestra Independencia Nacional.
Pero de la Peña agrega un segundo gran tema de lo acontecido este fin de semana, fue el concierto de Los Tigres del Norte. ¡Qué llamativo que nos entregue abiertamente el evento que se complementa con un grupo que representa este carácter dual de expresión de los mexicanos de la diáspora en Estados Unidos, de un México que no deja de ser parte de nuestro país, la parte binacional de la realidad mexicana! Y agrega el Maestro Ricardo de la Peña, pero no podemos soslayar que hablar de Los Tigres del Norte, implica su bidimensionalidad.
En efecto confirma el interlocutor, “Los Tigres del Norte también son parte de la cultura del narcotráfico en México. Comenzar su concierto con la canción de El jefe de jefes, es una alusión a Félix Gallardo, que por cierto está en esto de que si sale o no sale de la cárcel, y que representa una posición de trato noble a todos estos grandes miembros del narcotráfico”.
AMLO Sale del Clóset
Hay que llamar la atención a que este gobierno siempre ha tenido un relativo trato noble a estos señores, mientras que no se trata así a todos los muertos y asesinados en nuestro país, enfatiza De la Peña.
A Los Tigres del Norte se les ha multado inclusive por sus narcocorridos y esto nos lleva entonces a la idea de por qué aparecen banderas de otras naciones en el concierto de Los Tigres del Norte; es decir Los Tigres del Norte son una expresión por un lado binacional, pero por otro lado son parte de una corriente de narcocultura que está expresada en estas banderas que aparecen en el escenario, que representan la región del norte de América del Sur que recorre la droga: Venezuela, Nicaragua y el caso de Colombia, que ha sido otra situación donde la droga tiene que ver con las guerrillas, pero el gobierno no se ha definido como un ente de confrontación frente a esta situación del narco.
Entonces las banderas son parte de un mensaje subliminal que sitúa esta narco postura entre el narco, por un lado, y el aparente interés de este gobierno mexicano por el bloque político de respaldo al Foro de São Paulo, que es una subregión que curiosamente abraza a estos países tan importantes dentro del corredor de la droga, y que se prolonga hasta el norte de México e inclusive hacia el sur y otras regiones de los EE. UU.
Eso sí, el Narco no entra en Palacio… por lo pronto…
Conviene insistir: Al discurso musical de la diáspora binacional y de los narcos con la narcocultura, se le deja ahí afuera, en la Plaza de la Constitución. No entra -hasta donde entiendo- a Palacio Nacional.
La canción Jefe de Jefes -como afirma atinadamente Ricardo de la Peña-, no está dedicada al presidente López Obrador, sino al Principal capo de la droga, una figura del poder alterno al legalmente constituido.
Curioso, mientras el tan odiado por el Presidente Instituto Nacional Electoral (INE), promueve la cultura democrática, vemos que desde Palacio Nacional se promueve una cultura alterna: La cultura que señorea a estos poderes formados a través del dinero y la violencia, aún cuando el discurso formal indica todo lo contrario.
Gracias Remesas
Con los Tigres del Norte también se externa un agradecimiento presidencial a los mexicanos en el exterior, por la generación inusitada de remesas. Ahora que no tenemos la capacidad formal de saberlo; pero parte importante de esas remesas provienen del lavado de dinero. Lo cierto es que por angas o por mangas, ha sido desproporcionado el crecimiento de remesas a México, no es normal.
16 de septiembre: ¿El Nuevo Cuarto Poder?
Aún no se define. Pero el discurso del presidente, si bien distrae con el conflicto Rusia-Ucrania, deja ver temas que son sumamente delicados y muy importantes para el progreso y el futuro de nuestro país:
¿Qué busca Palacio Nacional, por un lado, y por el otro lado la secretaría de la Defensa Nacional? ¿Cómo se involucran estas obtusas actitudes en la relación con Estados Unidos, con su gobierno, en el grave momento para Europa y en general para Occidente, por la guerra Rusia-Ucrania; para el mundo por la crisis derivada de la escasez de Commodities, mientras que como Norteamérica nos enfrentamos muy de cerca al conflicto de Estados Unidos con China, y el momentum en el que Estados Unidos y Canadá deciden incluir a México en el circuito tecnológico de los semiconductores y chips?
¿Amistosa la invitación o es el, “o te integras o te integramos”?
¿Qué consecuencias para usted, su familia, su negocio, empleo, su comunidad, para el país, se juega en este forcejeo entre un descarrilado, y otros más?
De todo esto que provocó un tenso andamiaje de discursos desde la semana anterior al Grito por el discurso mismo del General Secretario, enseguida el lunes previo al Grito con la visita del Secretario de EE. UU. Anthony Blinken, quien estuvo tan solo un par de horas en suelo mexicano; el discurso presidencial del 16 frente a las Fuerzas Armadas, y ahora lo que nos deja perplejos en el Senado mexicano por la lucha por la militarización de la Guardia Nacional, será nuestro artículo de la próxima semana.
Efrén Flores es licenciado en Economía. Durante más de 40 años se ha dedicado a la comunicación en medios electrónicos, impresos, digitales, con temas financieros, económicos, empresariales, estratégicos, RSE, PyMEs, y nuevas tecnologías que revolucionan a nuestro mundo. Es conferencista en México y en EEUU. Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivas del autor. Nunca ha pertenecido a Partido Político alguno… hasta ahora.

