Calculo en lo personal, que su base fanática ya es nada más entre 15 y 18 millones de ciudadanos. Para nada treinta millones como en los buenos tiempos, como en 2018.

Andrés tiene miedo. Mucho miedo. Miedo que descubran que es flojo, según datos de Guacamaya Leaks. Es flojo porque está muy enfermo. Miedo a que se percaten de que él, sus familiares y círculo rojo muy íntimo, son una sarta de pillos.

Nada más lo que roban sus secretarios cercanos, sus familiares, el dizque Fiscal de la Nación, y los dizque titulares de las Fuerzas Armadas, no me da la cabeza para saber cuánto ha desaparecido de las arcas nacionales.

Pero son mínimo un par de billones de pesos en lo que va de este sexenio.

Sea por robo directo, por capricho para las obras faraónicas, o latrocinios por ejemplo para darle en la torre a la democracia, a las elecciones democráticas, el robo es digno de faraones, emperadores, reyes, y por supuesto déspotas.

 

Coparmex Nacional y Coparmex CDMX a la defensa del INE

Escribe en su periódico La Prensa, Armando Zúñiga, Presidente de Coparmex CDMX:

A menos de dos años de que finalice la actual administración, no es momento de que se modifique, cambie o reforme a la autoridad electoral. En sintonía con nuestra Confederación, creemos que nuestra democracia está en riesgo y como ciudadanos la defenderemos con responsabilidad y compromiso.

Fundado en 1990, el Instituto Federal a Electoral (IFE 1990- 2014), Instituto Nacional Electoral (INE 2015- actualidad), ha organizado las últimas cinco elecciones para elegir al presidente de la república. Siempre bajo fuego no tan amigo de todos los partidos políticos, la máxima institución electoral del país ha sabido sortear y avanzar en un entorno complicado.

Uno de sus resultados y jornadas fue, precisamente, la elección presidencial del 2018, en la que resultó ganador el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien después de buscar la presidencia de la república en dos ocasiones anteriores, a la tercera logró vencer con un resultado irrefutable gracias a la pulcra labor del árbitro electoral, el INE.

A pesar de que mostrar una vez más que los votos se cuentan y se cuentan bien, a finales del mes de abril el Ejecutivo presentó una iniciativa de Reforma Constitucional en materia electoral que busca reformar al Instituto. La iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal está compuesta de los siguientes seis apartados, de los cuales me permito hacer un breve análisis:

Financiamiento de partidos políticos y acceso a tiempos en radio y televisión. Se propone eliminar el financiamiento público a partidos políticos.

Unificación de autoridades electorales y extinción de los organismos públicos locales y tribunales electorales en los estados.

Una cuestión delicada es la eliminación de la facultad del actual INE, prevista en la Constitución, para hacerse cargo del Padrón Electoral, lo que implica la emisión de la credencial de elector, dejándolo sólo con la atribución de conformar la lista de electores.

Elección mediante sistema de listas por entidad federativa y reducción del número de legisladores. Lo delicado es que las listas generalmente se confeccionan NO mediante procesos democráticos internos en los partidos políticos, sino mediante acuerdos copulares. Ello traslada la lealtad del funcionario electo al partido que lo postuló y no a la población que lo eligió.

Voto electrónico. La democracia de este país requiere descansar cada vez más en tecnologías para abatir el enorme costo de elecciones y generar confianza, por lo que es positivo que se estipule en la Constitución el uso de estas herramientas.

Revocación de mandato. La propuesta de reducir el umbral de participación ciudadana en la revocación del mandato para hacerla vinculante es un reconocimiento tácito que no existe interés ciudadano en este tipo de ejercicios, por ello es mejor mantener el actual 40% requerido.

Justicia electoral. Los derechos político – electorales de la militancia deben estar garantizados por tribunales externos e independientes. Prohibir la intervención de estos en temas relacionados con su vida interna, implica que las cúpulas partidistas puedan, a su arbitrio, imponer su voluntad sobre los derechos de su militancia.

La labor del INE ha sido positiva en estos 30 años de existencia, sin embargo y como todo, hay algunos puntos finos que pueden hacerlo aún mejor y ampliar las libertades ciudadanas, pero una reforma de gran calado en la materia debe contar con el consenso de todas las fuerzas políticas.

En contrasentido, la iniciativa presidencial está repleta de buenas intenciones con un claro despropósito: restarles independencia, imparcialidad y objetividad a las autoridades electorales.

 

El Presidente tiene Miedo

Andrés sabe muy bien, que si en el 2024 no gana su círculo rojo la Presidencia de la República, a saber “Claudita”, Adán Augusto, en el peor de los casos Marcelo, pos está fregado. Se va a saber el conjunto de barbaries que cometió. A saber así de inmediato y por favor, nunca lo olvide, porque los seres humanos somos de memoria muy corta:

  1. Desapareció estancias infantiles.
  2. Mató al Seguro Popular.
  3. Asesinó al Sistema Nacional de Salud y lo sustituyó por el Sistema del Bienestar, desastre nacional.
  4. Desarticuló el sistema de abasto y distribución de medicinas por su propio sistema. Resultado: En pleno 2022 hay desabasto de medicinas desde básicos hasta especializados.
  5. El sistema de salud del bienestar tiene escasez de todo tipo de medicinas. El sistema privado también. Los sistemas de distribución son ineficientes. Las farmacias privadas otrora extraordinarias, tienen faltantes.
  6. ¿Medicinas para el cáncer por ejemplo de niños? No hay. Diálisis, no hay. Diabetes, muy deficiente.
  7. Muertes por pandemia: extraordinario el número de muertes excedentes, responsabilidad de un gobierno irresponsable. Muertes de profesionales de la salud, por falta de sistemas de protección: el más alto del mundo.
  8. Educación básica: Pésimo Estado.
  9. Educación superior: En constante ataque para su destrucción autonóma por parte de la 4T.
  10. Lo peor, lo increíble, inmoral, que dejará boquiabiertos a millones de mexicanos cuando se de a conocer y cuando el mundo se entere, el Presidente de Los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, pactó con los narcos, con el crimen organizado.
    1. Ya van cinco viajes a Badiraguato…Con eso que es el municipio más poblado del país… ¡Ah no, me retracto! Tiene por ahí de 25 mil habitantes. Pero es tierra natal del Chapo, una de las residencias de los chapitos, y de la señora madre del Chapo Guzmán. Cómo que no. A ver cómo se encuentran los familiares de sus Asociados más importantes.
    2. ¡Qué T-MEC ni que ocho cuartos! Para recursos los existentes en Badiraguato…

 

Consecuencias

  1. El gobierno federal es ya financieramente deficitario. Se quedó sin dinero.
  2. ¿Qué hará? Mamar y robar de donde se pueda. Por ejemplo, algo de dinero, unos 25 mil mdp de aquel fondo de estabilización económica, que a López se le entregó con 10 veces más de esa cantidad.
  3. Robarse los fondos de fideicomisos y recursos públicos robables. Nunca en la historia financiera de México de los últimos 30 o 40 años (favor de corregirme si estoy equivocado) vivimos este latrocinio.
  4. ¿Para qué se roban los recursos? Para las obras faraónicas del pequeño emperador, para subsidios a la población, como regalo para que aplaudan al sociópata, para alimentar a la maquinaria de las Fuerzas Armadas, con obras, salarios, negocios, inaceptables por mandato de la Constitución. Para que las Fuerzas Armadas violen la ley y cumplan las órdenes del emperador.

Se acabaron más impuestos. Ya nadie puede pagar más

Ya no se pueden subsidiar las gasolinas. Ya no hay gas natural barato ni amañado, debido a la situación que impera a nivel mundial.

 

Ventajas

Doña Raquel Buenrostro entiende que tiene que llegar a un buen acuerdo con EEUU y Canadá en T-MEC. Me da la impresión que Buenrostro nos dará la sorpresa y terminará por ser una buena carta mexicana en el caso de las negociaciones T-MEC que siguen sobre la mesa. Ella palpa, calibra bien la gravedad de la situación.

Sí nos interesa y mucho la IP nacional y extranjera. Por lo mismo llegaremos a un buen acuerdo eléctrico y energético para que el gobierno de López no se meta con la IP nacional ni con la IED en esos sectores.

Habrá más infraestructura nacional. Pero como el gobierno no tiene dinero ni para el AIFA ni su tren de conexión a CDMX, permitirá que la IP invierta libremente.

Banamex quedará en México bajo operación de Deutsche Bank, bajo el nombre El Banco Nacional de México, para banca de inversión.

¿No le convence? Entonces tiene la opción Carlos Slim y el otro sátrapa de Grupo México.

 

¿Y López?

Hay que cuidarlo de aquí al 2024 de una desgracia en salud.

  1. Lo notará usted cada vez más agresivo contra todo extraño enemigo, sea nacional o extranjero. Pero con todo y sus argucias, sentirá en carne propia poco a poco la pérdida de poder natural en el ocaso de cualquier Presidente.
  2. No habrá reforma electoral. No pasará. Hará el señor triquiñuelas como con la reforma eléctrica. Pero la reforma que a él le interesa, la que tiene que pasar en el Congreso, esa, no pasará.
  3. En México se mantendrá con parches el sistema electoral autónomo. Pero se mantendrá. No regresará como en los tiempos de Echeverría, a “Lo que diga el señor Presidente”, que era el sueño de López.

El sueño del pillo mayor no se hará realidad. Tal vez su Grupo gangsteril no mantenga la presidencia después del 2024.

 

Va a ganar la democracia

Un gran medidor de lo que ocurrirá será la marcha de este domingo 13 de noviembre. ¿Por salud, por físico no puede participar en la marcha? Promueva que sus familiares lo hagan. Usted utilice sus dedos. Bombardee en redes sociales con mensajes la defensa del INE.

 

CON EL INE NO SE JUEGA. EL INE NO SE TOCA. NO TOQUES AL INE

Ni más, ni menos.

Efrén Flores es licenciado en Economía. Durante más de 40 años se ha dedicado a la comunicación en medios electrónicos, impresos, digitales, con temas financieros, económicos, empresariales, estratégicos, RSE, PyMEs, y nuevas tecnologías que revolucionan a nuestro mundo. Es conferencista en México y en EEUU. Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivas del autor. Efrén Flores nunca ha pertenecido a Partido Político alguno… hasta ahora.