Es motivo de gran orgullo para nuestro país que el Diseñador Industrial mexicano, Daniel Rodríguez Escobar, egresado de la Universidad Iberoamericana, haya diseñado el tren del metro de Doha, capital de Qatar, en donde próximamente se celebrará el campeonato mundial de fútbol Qatar 2022.
Como sucede con un gran número de profesionistas mexicanos que en búsqueda de mejores oportunidades, procuran continuar sus estudios de posgrado en universidades de países de primer mundo, en los albores de este milenio, el joven diseñador Rodríguez Escobar obtuvo una beca para cursar una Maestría en Diseño de Productos en la Universidad de Kioto, Japón.
Normalmente, al concluir estos estudios, las propias universidades propician una visa de trabajo que permite a los egresados colaborar en empresas públicas o privadas relacionadas con su carrera profesional. En este tiempo los empleadores ponen a prueba el talento de los profesionales y si el resultado es satisfactorio, les brindan una oferta permanente de trabajo que, con el respaldo de la institución, en cierto tiempo pueden obtener la residencia en ese país y en ocasiones la nacionalidad.
Esto es lo que conocemos como fuga de cerebros. Son estudiosos de diversas ramas del conocimiento que, al demostrar su valía allende nuestras fronteras, encuentran un mejor horizonte de desarrollo profesional y ya no retornan a nuestro país.
Este fue el caso de Daniel Rodríguez Escobar, quien hace dos décadas emigró a Japón a estudiar un posgrado y ese país valorando sus habilidades lo acogió laboralmente. Hoy se desempeña como Industrial Design Office Manager en la compañía Kinki Sharyo, dedicada a la fabricación de trenes.
Según se ha señalado en distintas publicaciones, esta compañía japonesa ferroviaria, en la que el diseñador mexicano presta sus servicios, ha realizado diversos e importantes proyectos como el metro de Dubái, en los Emiratos Árabes, un modelo para el metro de los Ángeles; el metro de la ciudad de Osaka; el Súper Hitachi; el Kinotori; el 223 Loop, Lin; dos líneas del metro del Cairo, Egipto; el Green Mover de Hiroshima, Japón, entre otros.
La Universidad Iberoamericana los días 26 y 27 de octubre de este año, organizó el 2º. Foro El Valor del Diseño, que tiene por objeto “visibilizar proyectos, productos, servicios y experiencias con los que el diseño responde a algunos de los retos que tanto la sociedad como el planeta enfrentan en la actualidad”.
No puede pasar inadvertido que el diseño está presente en todas las actividades de nuestra existencia, para hacerla más práctica, amable y placentera. Creaciones cuyo uso, aplicación y disfrute carecen de fronteras, particularidad que lo convierte en una rama globalizada del conocimiento.
Por ello, el cultivo de la creatividad, del intelecto, el desarrollo del conocimiento y del avance científico, el vuelo de la imaginación y la inventiva en todos los campos de la actividad humana, son características propias del desarrollo y el progreso de las naciones.
En este foro, participaron destacados diseñadores egresados de la Iberoamericana como Héctor Esrawe, Pedro Cerisola, Dora Bartillotti, Marisol Centeno y Daniel Rodríguez Escobar, entre otros.
Daniel Rodríguez Escobar explicó cómo desarrolló el proyecto del Metro de Doha, Qatar, que tiene 3 tipos de vagones. Cada uno corresponde a las clases en que se divide el transporte, según el costo del boleto. Es un vehículo de conducción autónoma, pues carece de conductor.
Para desarrollar el proyecto, el diseñador manifestó que primero realizó una profunda investigación de la cultura, idiosincrasia, costumbres, necesidades de la población de Qatar. Un país con una acaudalada economía que les ha permitido vivir en escenarios de lujo espectacular.
Conocimiento que resultaba de particular importancia para poder diseñar un producto que cumpliera a cabalidad con la satisfacción de sus clientes. Para lo cual debía presentar un diseño que conjugara la alta tecnología ferroviaria y la eficiencia, con la riqueza económica y el lujo de un país islámico que al propio tiempo es celoso guardián de sus tradiciones.
Afirma el diseñador, que la primera reunión es tu presentación como profesional de la materia y lo fundamental es que logres transmitir que tienes el conocimiento, la experiencia y la sensibilidad para realizar lo que requieren. Que eres profesionalmente confiable, capaz de aterrizar sus ideas y superarlas con creces.
Si logras percibir la idea del cliente, debes compartirle varios conceptos, como por ejemplo, para el diseño exterior del tren, la compañía Qatar Rail eligió la figura de unos caballos árabes famosos por su rapidez y capacidad de razonamiento se les considera como emblemas de “velocidad e inteligencia”. Esto es lo que debía reflejar el diseño del tren. Las ventanas del tren las presentaron rectangulares por razones de funcionalidad y eficiencia; sin embargo, cuando se percataron que en la arquitectura qatarí las ventanas normalmente tienen arcos, cambiaron el diseño de las ventanas del tren, para darles formas geométricas.
Rodríguez Escobar señaló que es un apasionado del diseño y que para él diseñar trenes no es un trabajo sino “un sueño hecho realidad”.
Rodríguez Escobar es un mexicano que a pesar de que ha vivido fuera de nuestro país por varias décadas, no olvida sus raíces, pues manifestó que la influencia mexicana, de nuestra historia, nuestra cultura, nuestros colores, han sido marcada influencia para entender el proyecto de Qatar, pues la cultura árabe tiene un gran arraigo en la cultura española que a su vez nos transmitió a la Nueva España y que es producto de nuestro mestizaje.
Rodríguez Escobar dijo que le encantaría diseñar algún transporte ferroviario para México. Lo cual para los mexicanos sería motivo de gran orgullo.
La proximidad con el Mundial de Qatar 2022, estableció una fecha de terminación de obra, con tiempo suficiente para probar su eficiencia y estar lista para el gran acontecimiento deportivo y transportar a los visitantes que acudirán de los diversos países del mundo.
La reflexión que nos deja Daniel Rodríguez Escobar es que los profesionales mexicanos tienen la preparación adecuada para abrirse paso en cualquier país del mundo, demostrando su capacidad, honestidad e inteligencia. Enhorabuena para este gran mexicano.
La autora es ministra en Retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
@margaritablunar