Los Universitarios hablan es un espacio abierto a la comunidad estudiantil, la que cursa la licenciatura en las instituciones de educación superior; inicialmente las que funcionan en la Ciudad de México. Pretende ser un espacio en el que los universitarios opinen libre y responsablemente sobre temas de actualidad.

En esta entrega participan estudiantes de la Escuela Libre de Derecho, UAM Azcapotzalco y ENAH, dan su visión respecto de un tema específico y actual: el presunto plagio relacionado con la tesis de la ministra Esquivel Mossa.

Elisur Arteaga Nava

 

Caso Yasmín Esquivel
¿Qué pasa en la corte?

 

Poor Arturo Yamil Alvarado Díaz Slim, ELD

 

“Una ministra pasante” publicó el escritor y académico Guillermo Sheridan el 21 de diciembre por medio de LatinUS, en la víspera de las elecciones internas para presidir nuestro máximo tribunal constitucional. En la nota, desenmascara algo que parece demasiado descabellado para ser cierto: la ministra Yasmín Esquivel Mossa habría plagiado casi la totalidad de su tesis para titularse como Licenciada en Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (“UNAM”).

El 2 de enero del 2023 se tomará una decisión sobre quién será la o el sucesor de Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea en la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (“SCJN”), lo cual hace que la nota de LatinUS venga en el momento más oportuno para los demás ministros en la puja por presidir la SCJN. Sheridan señala que el tema, índice, fuentes de consulta e incluso capítulos enteros de la tesis de la ministra Esquivel, presentada en septiembre de 1987, son idénticos a la tesis presentada por Edgar Ulises Báez Gutiérrez en julio de 1986. Curiosamente, ambas tesis fueron dirigidas por la misma persona, la licenciada Martha Rodríguez Ortiz. Para corroborar que las tesis son idénticas, no hace falta más que revisar los archivos accesibles en los anales virtuales de la UNAM; de que son virtualmente la misma tesis no hay ninguna duda, aunque ya hay un proceso interno de revisión en la UNAM.

La respuesta inmediata de la ministra en cuestión fue publicar vía sus redes sociales una serie de escritos dirigidos a la editorial y al público en general, primero por parte de su directora de tesis, la Lic. Rodríguez (a quien después le encontraron diversos casos similares con otros alumnos y tesis) y después por miembros de su sínodo profesional, así como de maestría y doctorado. Cabe destacar que en ninguno de los escritos se prueba la originalidad del texto mismo, sino que se da constancia de la buena alumna que fue Yasmín Esquivel, limitándose a decir que su tesis sí es original, a pesar de que cualquier persona pueda constatar que es idéntica a la de Báez.

En su réplica, Esquivel pretendió que en realidad la víctima del desafortunado delito había sido ella. Advierte la ministra que ya procedió ante la fiscalía para denunciar el plagio que, no de sus tesis, sino de su proyecto de tesis, se le cometió. Según relatan algunos allegados a la máxima casa de estudios, no es extraño el caso de que se someta a revisión un proyecto de tesis que después sea corruptamente vendido a otro alumno, aunque por las fechas de publicación, resulta poco probable que así sea el caso de la ministra, pues por dar un ejemplo, la de Báez incluye un estudio de campo que no podría haber realizado en tan corta ventana de tiempo. De resultar el proceso interno de revisión en contra del dicho de Esquivel, no sólo debe de quedar fuera de la contienda por la presidencia de la SCJN, debe también de renunciar a su puesto.

@arturoyamilads

 

La ministra Yasmín Esquivel Mossa y su tesis: ¿Qué ordena la constitución?

Por Juan Carlos Landaverde Juárez, UAM y ENAH

 

“Más allá de lo político, en donde, así como en la guerra y el amor, todo se vale”, el caso del probable plagio de tesis de la hoy Ministra Yasmín Esquivel Mossa para obtener el título de Licenciada en Derecho por la FES Aragón intitulada “Inoperancia de los sindicatos en los trabajadores de confianza del Artículo 123 Apartado A”, causa revuelo a partir de un reportaje de Guillermo Sheridan. En caso de confirmarse el plagio por autoridades de la UNAM en perjuicio de Édgar Ulises Báez Gutiérrez y sancionado por mandato constitucional, se debería inhabilitar a Yasmín Esquivel Mossa como Ministra de la Corte.

De acuerdo al artículo 94 de la Carta Magna los y las Ministras de la SCJN en caso de incurrir en responsabilidad administrativa se regirá la misma por las normas secundarias y lo dictado en la Constitución Federal. Del artículo 95, fracción IV del mismo corpus jurídico se afirma que la hoy ministra “debe gozar de buena reputación… pero si se tratase de otro supuesto que lastimase su buena fama en el concepto público, deberá ser inhabilitada en el cargo cualquiera que sea la pena”.

Al momento de asumir la investidura, Yasmín Esquivel Mossa protestó, con base al artículo 97 Constitucional “desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que se le confirió, así como guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanan, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión” y en caso de no ser así, la Nación tendría el derecho de demandarle sino su inhabilitación, sí una explicación a tan sorprendente similitud entre su trabajo final de licenciatura y el de Báez Gutiérrez.

Tanto el artículo 6º como el 7º de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos afirman que “es procedente el juicio político cuando los actos u omisiones de los servidores públicos, redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales o de su buen despacho” y que “causen perjuicio a los intereses públicos fundamentales como la usurpación de funciones”. Al ser la actividad jurídica una profesión regulada por las normas secundarias y ser un requisito de ley contar con el título de Licenciada en Derecho para ostentar la investidura de Ministra; podríamos estar frente a la inhabilitación de un miembro del Alto Tribunal, no por sus determinaciones, sino porque copió un trabajo que no tuvo la capacidad de escribir. Si se confirma el plagio, que las pruebas lo sostienen, sería un duro golpe contra el compadrazgo, nepotismo y la corrupción.

Facebook: Carlos Landaverde