En este Mundo todo se acaba, incluso un mal sexenio. En estas líneas formulo un ejercicio de previsión del futuro. Con base en las variantes actuales, en lo posible, anticipo parte del porvenir político. Preveo el destino de algunos políticos. Los actores que tomo en consideración: personas físicas e instituciones políticas son pocos. La previsión detallada es la relativa a corto plazo. En términos generales, también avizoro el futuro a largo plazo.
Dados los desatinos, excesos y errores en que ha incurrido AMLO, los escenarios que se anticipan pudieran parecer normales y hasta optimistas.
Escenario previsible a corto plazo: 2023
Estado de México
A pesar e los recursos humanos y materiales que, en violación de la Ley se invierten, la candidata de Morena y sus aliados: Delfina Gómez no levanta. A su adversaria Alejandra del Moral la delincuencia organizada no le permite hacer campaña en diferentes regiones, principalmente en la Tierra Caliente del Estado. En esa región Delfina se mueve como pez en el agua.
Finalmente, Delfina, por una mínima ventaja, resulta derrotada; a pesar de ello, mediante maniobras fraudulentas, se convierte en la primera mujer en gobernar el Estado de México. Su triunfo es cuestionado; se alega y prueba la intervención descarada de AMLO, el uso de fondos y recursos públicos en el proceso electoral y para inclinar el resultado de la elección. Un INE cooptado por el sistema, se dobla; el Tribunal Electoral, en una votación dividida y por presiones del Secretario de Gobernación, reconoce su triunfo y la declara gobernadora electa.
El PRI también se dobla; sus directivos reciben la amenaza de meter a la cárcel a “Alito” Moreno, por irregularidades cometidas en su paso por el gobierno de Campeche; a Manlio Fabio Beltrones, entre otras razones, por enriquecimiento inexplicable y por la “calentada” que, en acatamiento de sus ordenes, le dieron sus guaruras a Mario Aburto, el asesino de Luis Donaldo Colosio; alegan que la violación a los derechos humanos es un delito imprescriptible. Es llamado a testificar Diego Valadez, por cuanto a que él, como Procurador General de la República, tenía al detenido bajo su responsabilidad al momento en que le dieron su “calentada”. A Miguel Osorio Chong lo acusan también de enriquecimiento inexplicable. Amenazan también a otros connotados priistas. Todos tiemblan y se esconden.
Ante las amenazas, a espaldas de la coalición, los priistas reconocen el triunfo de Delfina Gómez y aceptan la derrota de su candidata Alejandra del Moral; a cambio, piden que Morena acepte su triunfo en Coahuila. Es aceptada la condición. La candidata priista, inconforme, se rebela; en unión de un número crecido de seguidores inicia una huelga de hambre enfrente de palacio de gobierno, en Toluca, Estado de México. Muchos se suman a su protesta.
Finalmente, con el apoyo de las fuerzas armadas, incluyendo a la Guardia Nacional, Delfina Gómez, en un virtual estado de sitio, toma posesión del cargo. Ante su incapacidad para gobernar, quien maneja los negocios públicos de la entidad es Horacio Duarte.
Armando Guadiana Tijerina no acepta ser sacrificado. Alega que ganó a la buena la gubernatura del estado de Coahuila. Se rebela contra la directiva de su partido y desconoce los acuerdos a los que ella llegó a sus espaldas. Finalmente se resigna y se reintegra al Senado de la República.
Presidencia de la República, 2024
Se presentan como candidatos a la presidencia de la República:
Lorenzo Córdoba, por el Frente Ciudadano conformado por el PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano, empresarios y la ciudadanía inconforme, en general.
Gerardo González Noroña, por el Partido del Trabajo;
Ricardo Anaya, por el Partido Republicano de los Estados Unidos de América; y
Claudia Sheinbaum, como candidata de Morena y del Verde Ecologista. AMLO la impone contra viento y marea. Ricardo Monreal es candidato a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Al inicio del proceso electoral, la candidatura de Claudia Sheinbaum es cuestionada por los actos anticipados de campaña y por su doble nacionalidad. El INE y el Tribunal Electoral dan entrada a las impugnaciones y trámite a los recursos. Ella dedica parte de su tiempo a comparecer ante esas instancias; abandona parcialmente su campaña política. Ante las autoridades competentes se le denuncia por la responsabilidad en que incurrió: por su omisión, en la tragedia de la Línea 12 del Metro; por negligencia, en el accidente del Metro Potrero; por descuido, en la tragedia del Colegio Rébsamen y por gastos excesivos, en su campaña política. Pierde el primer debate; en él es exhibida por carecer de programa político propio y de principios; se le acusa de ser títere de AMLO. Ante su imposibilidad de hilar ideas propias y de defender a AMLO de los ataques de que es objeto, llora y hace un berrinche.
Ricardo Anaya se presenta al debate de manera virtual. Se halla en Atlanta, Georgia. Su propuesta es: el inglés como primera lengua de los mexicanos. Sus intervenciones son en inglés.
Gerardo Fernández Noroña se dedica a atacar a Lilly Téllez y a negar que sea chango león. No presenta propuesta alguna.
El frente ciudadano toma fuerza, su candidato a la presidencia Lorenzo Córdoba consigue ser puntero en las encuestas y sondeos de opinión; resulta triunfador indiscutible en el primer debate; le saca veinte puntos de ventaja a la débil y vulnerable candidata del partido oficial: Claudia Sheinbaum.
AMLO, desesperado, al ver el resultado de las encuestas y los cuestionamientos que se hacen a su candidata, duda de su idoneidad; decide substituirla por Marcelo Ebrard; echa mano de todos los recursos, lícitos e ilícitos, para imponerlo y ganar la presidencia. Promete a Claudia nombrarla embajadora de México en Israel. Se le olvida que en unos días dejará de ser presidente. No importa. Ella le cree.