Por Ana Lucia Medina

 

Discurso de la representante de Marea Rosa en la presentación del método para seleccionar a la o el responsable nacional de la construcción del Frente Amplio por México.

 

Distinguidos miembros de los partidos

Queridos compañeros de la sociedad civil

 

Estamos aquí reunidos, partidos y sociedad, para reivindicar y comprometernos con el cambio, pero el que apunta hacia delante, el que no desanda sus pasos, el que preserva y profundiza lo valioso porque sabe lo que ha costado y se plantea avanzar hacia un futuro promisorio en el que nadie se quede atrás.

Vivimos tiempos críticos para la república. Hoy sabemos que los logros, por más valiosos que sean, deben cuidarse porque de lo contrario podrían perderse. Vemos con pesar la destrucción que ha dejado a su paso el populismo autoritario, pero lo que nos une es la esperanza. Es ella la que nos tiene aquí, participando de una alianza inédita entre fuerzas políticas y organizaciones civiles para rescatar y reconstruir al país.

La irrupción ciudadana cambió el escenario nacional y echó por tierra la tesis oficialista de que todo está decidido. Más de un millón de mexicanos se movilizaron dos veces para defender la democracia, la división de poderes y las libertades conquistadas, el mejor presagio de la patria que anhelamos. El 13 de noviembre de 2022 se desbordaron las calles en 63 ciudades y el 26 de febrero se colmaron 121 plazas, algunas en el extranjero. Todavía retumba el grito de la Marea Rosa: el INE no se toca, el INE no se toca, el INE no se toca.

Los resultados de esas históricas movilizaciones de ciudadanos que acudieron libremente y por sus medios están a la vista. Los nefastos y regresivos planes A y B quedaron sepultados. La oposición en el Congreso se reunificó para rechazar la reforma constitucional. Tras su fracaso, los legisladores oficialistas fueron instruidos para aprobar cambios legales inconstitucionales al vapor y sin haberlos siquiera leído.

Ellos amenazan a los ministros y amagan con desaparecer a la Suprema Corte para crear una nueva que esté sometida al Ejecutivo. Nosotros, en cambio, llevamos flores a sus puertas para decirles que confiábamos en su criterio, que ejercieran la independencia judicial e hicieran valer la Constitución, tal y como lo juraron hacer. En efecto, no somos iguales y ante la infame ofensiva de mentiras, difamaciones y calumnias en su contra, decimos fuerte y claro: la Corte no se toca, la Corte no se toca, la Corte no se toca…

Es verdad que por el momento la estructura profesional del INE y la Suprema Corte han resistido el embate del autoritarismo, pero sin alternancia y sin cambio en la correlación de fuerzas en el Congreso, el acoso persistirá y su caída será cuestión de tiempo. Hoy tienen al INAI inoperante y es explícita la intención de acabar con todos los contrapesos al poder presidencial. Hasta la autonomía de las universidades les incomoda.

Entendemos la trascendencia del momento histórico que vivimos, por eso hemos decidido ser parte del Frente Amplio que tiene por novedad la participación protagónica de los ciudadanos. No solo se les escucha e invita a participar, se les incluye en la organización y las deliberaciones y, muy importante, tendrán la última palabra.

El Frente es una figura jurídica establecida en la Constitución para que los partidos promuevan la participación de la ciudadanía y los valores democráticos. Eso es justamente lo que hacemos hoy: sumar fuerzas partidos y organizaciones ciudadanas para construir un mejor futuro.

Con el frente, los partidos se acercan a la gente; y la gente se acerca a una NUEVA FORMA DIRECTA DE PARTICIPACIÓN. Con el frente, partidos y políticos NO VAN SOLO A HABLAR, VAN A ESCUCHAR, para que las necesidades de la gente sean el centro del VERDADERO CAMBIO POLÍTICO que nos lleve a un mejor país.

Tenemos una convicción compartida de la mayor importancia: la alternativa al presidencialismo autoritario la construiremos desde la más amplia pluralidad política y social. Para nosotros el pueblo somos todos, con independencia de ideas, creencias y estrato social. Por eso nuestro llamado incluye la reconciliación para enfrentar unidos los graves problemas que nos aquejan; aquí sí son bienvenidos los que piensan distinto.

No queremos regresar a ningún pasado. Los mexicanos aspiramos a vivir mejor en un país democrático, próspero y justo. Que los partidos aquí presentes se hayan abierto a la participación ciudadana para lograrlo implica una autocrítica que los enaltece. Ahora toca ir por las fuerzas y organizaciones que faltan, invitarlas a hacer más grande y más fuerte este Frente que representa la única esperanza viable para rectificar el camino.

Es un hecho de la mayor importancia que se les consulte a los ciudadanos para definir el liderazgo del Frente Amplio. Ya vimos que cuando se movilizan suceden prodigios y que recaiga en ellos una decisión tan importante representa el mejor espíritu de la Marea Rosa.

Es tiempo de definiciones y ya comenzó la cuenta regresiva. Con apego a la ley llevaremos a cabo un ejercicio democrático que marcará un antes y un después. El dedazo volverá al museo y nunca más habrá política sin ciudadanos.

¡Viva el Frente Amplio!

¡Viva la democracia!

¡Viva la Marea Rosa!