El pasado 19 de mayo, The Wall Street Journal (WSJ), un influyente medio estadounidense, conocido como un verdadero oráculo en los ámbitos de negocios, empresarial y política internacional, lanzó un editorial titulado “Lo que está en juego en las elecciones de México”. En este editorial, el WSJ desglosó significativas diferencias entre las dos principales candidatas Xóchitl Gálvez, de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México, y Claudia Sheinbaum, candidata de Morena.

El WSJ argumentó que, si Xóchitl Gálvez llega a la Presidencia, sería una “aliada de Occidente”, una postura que contrastaría radicalmente con la política exterior del actual presidente López Obrador. Según el editorial, AMLO ha utilizado la migración como una herramienta de negociación con la administración de Joe Biden, buscando evitar que Estados Unidos tome medidas bajo el T-MEC para obligar a México a dejar de discriminar a los inversionistas extranjeros.

Esta estrategia de López Obrador no es solo cuestionable, sino peligrosa. Poner en riesgo relaciones internacionales vitales y la confianza de los inversionistas extranjeros podría tener consecuencias devastadoras para la economía mexicana. La popularidad del presidente, según el WSJ, se apoya en las reformas económicas de sus predecesores, las cuales han fomentado la inversión extranjera. Sin embargo, las políticas actuales de López Obrador están erosionando esta base económica tan arduamente construida.

El WSJ subraya que López Obrador espera que Sheinbaum gane las elecciones para asegurar una mayoría legislativa en el Senado y la Cámara de diputados, con el objetivo de “reescribir la Constitución”. Esto es alarmante, modificar la Constitución al antojo de un partido político es un ataque directo a los principios democráticos y a los “controles y equilibrios” que sostienen a una nación libre y justa.

El editorial también menciona que una alta participación electoral podría ser clave para que Xóchitl Gálvez triunfe en las elecciones. La posibilidad de un voto oculto es real y podría ser el factor sorpresa que defina el resultado. Es evidente que el gobierno de López Obrador y su candidata quieren presentar el resultado a favor de Sheinbaum como una conclusión inevitable, pero la realidad es que la democracia es imparable y depende del compromiso de los ciudadanos.

La advertencia del WSJ no debe tomarse a la ligera: en estas elecciones, México se juega mucho más que la Presidencia. La pregunta fundamental es si Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, podrá avanzar hacia su visión de un Estado unipartidista. Bajo el gobierno de AMLO, México se ha alineado con regímenes como los de Venezuela y Cuba. Además, según el Comando Norte de Estados Unidos en 2022, México alberga un gran número de agentes de inteligencia rusos. Esta alineación geopolítica es preocupante y podría aislar a México de sus aliados tradicionales y de las oportunidades económicas globales.

No podemos olvidar que la violencia del crimen organizado ha marcado a México hace mucho tiempo. Las decisiones que se tomen en estas elecciones serán cruciales para determinar el rumbo del país. Como ciudadanos, es nuestro deber analizar estos puntos y votar con conciencia y responsabilidad. La perspectiva crítica del WSJ subraya la importancia de este proceso electoral no solo para México, sino para la estabilidad y las relaciones internacionales en toda la región.

Debemos señalar que el presidente López Obrador, a lo largo de su mandato ha reaccionado a las publicaciones de medios de comunicación internacionales, afirmando que forman parte de una campaña internacional orquestada por sus adversarios —conservadores, neoliberales y poderes fácticos-. Retomando la opinión del WSJ, reiterando que es un medio reconocido por su seriedad, en junio de 2021, advertía que López Obrador podría poner en riesgo la democracia del país, y el tiempo ha confirmado esta preocupación.

En el balance de la relación entre AMLO y la prensa internacional, resulta evidente que esta última ha optado mayoritariamente por presentar reportajes profundos sobre el actuar del presidente, con especial atención en las elecciones del 2 de junio. Los medios internacionales han asumido la responsabilidad de informar a sus lectores en el extranjero sobre el juego electoral y la situación que se viven en México. No obstante, desde las conferencias mañaneras de López Obrador, estas coberturas han sido descalificadas como parte de una supuesta campaña internacional orquestada por sus “adversarios, conservadores y neoliberales” cuyo objetivo sería desprestigiarlo a él y a su gobierno. Esta narrativa no solo refleja la postura defensiva del presidente, sino que también pone de manifiesto la tensión existente entre su administración y la prensa global.

Además, este discurso retrata nítidamente como el presidente ha actuado como jefe de campaña de la candidata de su partido, siendo el mandatario con más denuncias por violar las leyes electorales. Hasta fines de febrero de este año, se contabilizaron 330 denuncias contra él. No ha dejado de intervenir indebidamente en el proceso electoral en marcha, sin ofrecer garantías de que el Instituto Nacional Electoral (INE) pueda frenar sus acciones.

El futuro de México está en nuestras manos. Es fundamental que defendamos los principios democráticos y el Estado de derecho, asegurando que nuestra Constitución no sea una herramienta al servicio de intereses particulares, sino el pilar que sustenta nuestra libertad y justicia.

Xóchitl Gálvez representa una alterativa fresca y alineada con los valores democráticos y la apertura económica que México necesita. Su perfil como “aliada de Occidente” promete fortalecer las relaciones internacionales y atraer inversiones extranjeras, vitales para el desarrollo económico del país. Además, su compromiso con la transparencia y la justicia social ofrece una visión inclusiva y moderada que contrasta con las políticas centralizadoras y autoritarias del actual gobierno. La candidatura de Gálvez simboliza una esperanza de cambio hacia un México más próspero y equitativo, donde los derechos y las libertades de todos los ciudadanos sean respetados y protegidos.

Senadora por Baja California y presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte.

@GinaCruzBC