La semana pasada la presidenta electa Claudia Sheinbaum anunció los nombramientos que hará una vez que rinda protesta del cargo de presidenta el día 1 de octubre; para 6 futuros secretarios que la acompañarán en las tareas de gobernar a la Nación Mexicana.  La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal vigente enumera 19 Secretarías y la Consejería Jurídica del Gobierno Federal, mismas que están encargadas del despacho de los asuntos del Gobierno Federal.

Además de la ratificación de Secretario de Hacienda, los nombramientos anunciados fueron recibidos por los diversos sectores de la sociedad con aprobación, por tratarse de personas cuyos perfiles empatan con las tareas que les serán encomendadas, con prestigio personal y una trayectoria académica y profesional probadas.

Para la Secretaría de Relaciones Exteriores nombró al Dr. Juan Ramón de la Fuente quien recientemente fue Embajador de México ante la ONU, cargo que desempeñó hasta 2023. El Dr. De la Fuente es médico de profesión y ocupó el cargo de Secretario de Salud en el sexenio de Ernesto Zedillo, para posteriormente en 1999 convertirse en rector de la UNAM.

En 2023 De la Fuente se sumó al equipo de campaña de la entonces candidata Claudia Sheinbaum como coordinador de los Diálogos para la Transformación; es  responsable de la planeación de los trabajos de transición entre los gobiernos que termina y el que inicia el 1 de octubre.

Para la Secretaría de Economía nombró a Marcelo Ebrard, quien ha sido secretario de relaciones exteriores, Jefe de Gobierno de la Cd de México, diputado, Secretario de Seguridad Pública del D.F. con una larga trayectoria política de más de 30 años; en 1992 fue secretario general de gobierno en el Distrito Federal. Estudió relaciones internacionales en el Colegio de México y estudio su posgrado en administración pública en la Escuela Nacional de Administración ENA en París, Francia.

Su paso por la Cancillería le dejó muy buenas relaciones con los funcionarios y políticos de Estados Unidos, lo que le permitirá establecer acuerdos para la próxima revisión del Tratado de Libre Comercio con Norteamérica y Canadá.

Para la Secretaria de Medio Ambiente propuso a Alicia Bárcena, quien es licenciada en biología y tiene estudios de maestría en Ecología por la UNAM. Además, cuenta con una maestría en Administración Publica por la Universidad de Harvard y tiene tres Doctorados Honoris Causa.

Con una larga trayectoria, fungió como Embajadora de México en Chile entre 2022 y 2023. Asimismo, fue secretaria Ejecutiva de la CEPAL de 2008 a 2022. Y anteriormente fue secretaría General Adjunta de Administración y Gestión en la Organización de las Naciones Unidas. Su cargo actual es al frente de la cancillería de México.

Claudia Sheinbaum anunció su propuesta de la creación de una nueva Secretaría La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; y para ocupar el cargo de Secretaría nombró a la Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez, bióloga científica especializada en teorías evolutivas y académica de la UNAM.

En la Cd de México durante el gobierno de Sheinbaum fue titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ciudad de México (SECTEI) en donde encabezó el proyecto para crear la Universidad Rosario Castellanos, la ampliación de las preparatorias públicas en la capital (IEMS) y el lanzamiento de la Universidad de la Salud en conjunto con el Gobierno Federal.

Para la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural nombró a Julio Berdegué especialista en temas agrícolas. Tiene una maestría en Ciencias en Agronomía por la Universidad de California-Davis y un Ph.D. en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen de Países Bajos. Fue subdirector general de la FAO. Ha sido asesor en temas gubernamentales en diversos países como Colombia, Chile, Guatemala, México y Perú. Tiene diversas publicaciones sobre los temas de los que es especialista como: desarrollo rural, territorial, empleo rural y mercados agroalimentarios.

En la Consejería jurídica de la Presidencia nombró a Ernestina Godoy, quien es abogada egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM. Ha ocupado diversos cargos públicos, además, ha sido diputada local y federal. Fue titular de la Fiscalía de Ciudad de México nombrada por Claudia Sheinbaum en 2018, cargo que ocupó hasta  febrero de  2024. Fue electa para ser senadora por lo que deberá solicitar licencia.

Estos nombramientos son  las primeras señales, faltan aún 13 nombramientos para integrar el gabinete completo, habrá que ver los que vengan más  adelante. La presidenta electa ha logrado imprimir su propio sello, veremos si para los subsecuentes nombramientos conserva  la misma línea de perfiles y preparación.

México durante este sexenio se ha visto rezagado en diversos campos y se avizoran serios problemas para el futuro próximo, desde el económico, financiero, control de la inflación, sobre todo en el sector alimenticio, en el tema de seguridad, de salud, el educativo, y algunos más, para lo cual el próximo gobierno requiere de personas probadas en los campos de acción que tengan suficiente experiencia para resolver las problemáticas que enfrentarán desde el primer día de su encargo.

El llamado de la sociedad -que no puede desoírse- es a fortalecer a México, a construir un futuro promisorio, hacerlo sin enconos, ni discordias, a privilegiar lo que nos une y a debatir con serenidad lo que nos divide. A construir consensos, a priorizar los acuerdos, a hacer un lado las mezquindades y los intereses facciosos personales y de grupo. Con una democracia fortalecida con Instituciones sólidas y procesos electorales confiables, con estabilidad macroeconómica y finanzas públicas sanas, que sirva de plataforma para detonar crecimiento y desarrollo.

Quisiéramos de la Presidenta electa el compromiso de disminuir la pobreza, en especial la alimentaria. Por cierto pobreza inadmisible que no podemos permitir que subsista y debemos emprender una gran cruzada nacional para combatirla. El compromiso de escuchar todas las voces de la sociedad, de gobernar abiertamente, de hablar con la verdad. Un gobierno facilitador, en suma que sepa escuchar la pluralidad, que sea cercana a la gente,  ejecutora de  acciones que respondan a las mejores propuestas de todos los mexicanos.

Que asuma el compromiso de retomar el liderazgo internacional y regional que México ostentaba como resultado de una Política Exterior de Estado, basada en principios jurídicos, valores éticos y dignidad republicana que colocaron a nuestro Nación como voz a escuchar en nombre de la justicia y equidad en la resolución de los conflictos internacionales.

Deseamos que la primera Presidenta de México tenga un gobierno exitoso, porque si le va bien a la Presidenta le va bien a México y nos va bien a todos.