El pasado jueves 25 de julio, primero mediante las redes sociales y después confirmado por los medios de comunicación y los gobiernos de México y Estados Unidos, se dio a conocer la detención en Texas de Ismael “El Mayo” Zambada García y Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán Loera –actualmente preso en la Unión Americana–, pero sin precisar un detalle que provocó desinformación debido a la falta de transparencia de la manera en que se dio dicho arresto.
Medios y usuarios de redes sociales especularon acerca de que lo que sucedió fue una entrega pactada, en tanto que otros aseguraban que fue un secuestro mediante un operativo ilegal en territorio mexicano para engañar al lider de un grupo criminal –por quien la DEA ofrecía una recompensa–; la confusión creció cuando en la conferencia mañanera del viernes 26 de julio, el gobierno federal, por medio de la secretaria de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó que la administración lopezobradorista no tuvo nada que ver con la detención.
Pero el comunicado del Departamento de Justicia de Estados Unidos no menciona nada de una entrega de ambos personajes o una negociación para que fueran a dicho país y enfrentarán las acusaciones que se les fincaron allá.
Así, la duda se mantiene en tanto las autoridades estadounidenses aclaren la manera en que se dio la detención de Ismael Zambada y Joaquín Guzmá López, quienes salieron en un avión desde Hermosillo, Sonora, de acuerdo a varios medios a revisar varias pistas de aterrizaje clandestinas, pero terminaron aterrizando en Santa Teresa (Nuevo México), muy cerca de la ciudad fronteriza de El Paso (Texas), donde fueron detenidos por agentes estadounidenses. El gobierno de Sonora emitió un boletín en sus cuentas de redes sociales señaló que no tenía información por parte del gobierno de México del asunto.
Pero el tema no hizo sino complicarse por falta de un orden para presentar la información relacionada, afectada por la urgencia de medios y usuarios de redes sociales de dar a conocer la noticia sin confirmar datos o mintiendo conscientemente, por lo que la información dada en la conferencia mañanera no hizo sino agregar más datos que no respondían la pregunta clave de si la detención se hizo mediante una entrega pactada de Zambada García y Guzmán López o si había sido mediante un operativo en el que se les engaño, gracias a un agente encubierto, o si fue un secuestro llevado a cabo por agentes de Estados Unidos; para completar el cuadro, como señaló Javier Tejado Dónde en el noticiario de W Radio Así las cosas, se dieron a conocer los nombres del agente de migración y de dos funcionarios del aeropuerto de Hermosillo quienes autorizaron el vuelo, algo que pondría en peligro sus vidas.
Adicionalmente, también se dio a conocer lo que en un principio –por esa urgencia que ya comentamos– se pensó que era la liberación de Ovidio Guzmán López, pero en realidad fue un traslado para que continue con el proceso judicial en su contra en Estados Unidos.
Ya en la Corte de Texas, Ismael Zambada García se declaró inocente de los cargos, como informó su abogado Frank Pérez; los fiscales de Estados Unidos están a la espera de que se fijen fechas para el inicio del juicio, esperando que los acusados puedan buscar una negociación para reducir una posible sentencia y conservar bienes a cambio de revelar información de interés para la DEA, algo que debe examinarse en la actual temporada electoral de Estados Unidos para la elección presidencial de noviembre próximo.
En tanto, el gobierno mexicano sigue –al igual que gran parte de la ciudadanía mexicana– sin saber cómo se llevó a cabo el traslado de quienes son señalados por la DEA como líderes del Cártel de Sinaloa y responsables de tráfico de drogas a Estados Unidos, por lo que la secretaría de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, apuntó que están a la espera a que el gobierno estadounidense les informe de ese tema.
Por su parte, la embajada de Estados Unidos en México dio a conocer su posición respecto a este tema, luego de haber informado a la actual administración federal de la detención en Texas.
Otras consideraciones
En toda esta historia, hay que tomar en cuenta que Ismael Zambada García es fundador del Cártel de Sinaloa y es una pieza clave para entender el crecimiento y las complicidades que dicha organización con autoridades de todos los órdenes de gobierno tanto en el actual como en sexenio anteriores y que podría involucrar también a personal militar.
Por la duración en activo en un grupo que ha tenido preponderancia en esta actividad, el Mayo Zambada debe tener información sensible que, por el contexto electoral en Estados Unidos, será utilizada para beneficiar a cualquiera de los candidatos en contienda, tanto para reforzar la narrativa que emplea Donald Trump de que buscará destruir, incluso en el territorio mexicano, a los grupos del narcotráfico, como por los Demócratas para presumir su eficacia en el combate en contra del tráfico de drogas, en especial el fentanilo de lo cual han señalado como principal responsable, precisamente, al citado cártel.
Es claro que estamos ante los primeros capítulos de esta historia, que nos depara algunas sorpresas y mucha información que puedan obtener los fiscales estadounidenses de sus detenidos, quedando sin responder preguntas como la que busca saber qué fue lo que realmente sucedió para que Ismael Zambada y Joaquín Guzmán López terminaran en un aerodromo de Estados Unidos para ser detenidos.