Con una inversión inicial de 1,200 millones de pesos de un total de 2,700 millones y la creación de 1,200 empleos directos y 2,000 indirectos, la empresa productora de pisos cerámicos, Time Ceramics, inicia actividades en el municipio de Emiliano Zapata, en el estado de Hidalgo.

Luego de sortear diversos problemas, causados por mala información y una campaña de desprestigio en su contra, la empresa demostró que cumple con los más altos estándares de responsabilidad social, respeto de las leyes y reglamentos ambientales y laborales en México, con el objetivo principal de operar y contribuir al bienestar comunitario y también apoyar los planes y programas para frenar la migración local por falta de oportunidades laborales dentro de las comunidades.

Prueba de ello y para demostrar que se ha ajustado a prácticas sustentables y sostenibles, durante la fase de pruebas de producción, Time Ceramics, ha utilizado sistemas de recolección de agua pluvial y tratada, para reducir la presión sobre los recursos hídricos locales y reutilizar el vital líquido.

Para aclarar la campaña de desprestigio de la que fue objeto, la cual le retrasó su inicio de actividades entrevistamos a la presidenta del Comité Ejidal Emiliano Zapata, Ana María Hernández Aguirre, quien estará en funciones hasta el año 2027, para aclarar la situación de dicha empresa que ha causado polémica en los estados de Hidalgo y Tlaxcala:

¿Cuál es su relación actual con Time Ceramics? ¿Tenemos entendido de que se quejaron por el establecimiento de esta empresa en el municipio de Emiliano Zapata, en el estado de Hidalgo?

No, es cierto. El ejido nunca se quejó por la llegada de esta empresa. El ejido no tiene ningún problema con Time Ceramics. El ejido y los ejidatarios no han tenido ningún problema con esa empresa. La única relación que tenemos con ellos es de vecinos, y eso no nos causa ningún problema. Somos vecinos por el lugar donde su ubicaron. De hecho, esas tierras fueron ejidales.

Se había publicado que les estaban quitando el agua, ¿qué tan cierto es?

No, definitivamente no. Porque nosotros, nuestras tierras no son de riego, son de temporal. Entonces, por ser tierras de temporal, nosotros no tenemos problema con el agua. Lo que pasa es que fue un grupo de personas que se auto nombraron ejidatarios, pero pues no lo son.

¿Fue un engaño, nada más?

Sí, sí, sí, sí.

¿Ahora que esto se aclaró, ¿cuál es su relación con la empresa? ¿Qué beneficios, les ha traído el que esté la planta cerca de su comunidad? ¿Les han dado trabajo?

Si, hay trabajo. Ha traído mucho trabajo a quienes habitamos en la comunidad. No hablo únicamente de ejidatarios, sino hablo de la comunidad en general.  Si ha habido mucho trabajo.

¿Les ha traído más beneficios, que problemas?

Sí. A nuestra sociedad en general. Hemos tenido muchos beneficios de parte de ellos,como es el trabajo, algunas obras, el apoyo a algunas instituciones. Por ejemplo, a la iglesia del pueblo, le van a donar una parte de piso para una capilla. En materia cultural, trajeron el espectáculo del baile del dragón. Eso lo trajeron a las fiestas de la comunidad de septiembre y ahora también lo hubo en noviembre pasado.

Se ha comentado que también se han dado apoyos en materia de reforestación de toda la zona. ¿Es cierto?

Sí.  Le explico, esas tierras, donde ahora se ubican, eran de otra empresa que se llamaba Absormex, la cual le vendió a Time Ceramics.  Cuando le vende ya existía un pozo. Ese pozo ya era como para usarlo, pues. Pero ellos hacen otro pozo. Empiezan a rascar, porque nunca terminaron el pozo, empiezan a rascar y llegan las autoridades y es cuando se arma todo el alboroto de que nos estaban invadiendo, nos estaban quitando el agua. Llegan y clausura Conagua esas entradas.

Entonces, como parte de una multa, como la forma de resarcir el daño, fue el reforestar y así reforestaron gran parte del del municipio, independientemente de que también limpiaron una presa y un jaguey.

¿Ustedes van a seguir apoyando a esa empresa?

Sí, sí. O sea, nosotros no tenemos problema. Nos han mandado llamar de otros lados y ya han hecho varios estudios del consumo de agua. En toda esa parte y han concluido que el agua que consume Time Ceramics, es muy poca en comparación con la que consumen otras empresas.

¿A cuántas personas representa usted? ¿Cuántas personas son en El Ejido?

De acuerdo con el padrón, tenemos 433 ejidatarios legalmente constituidos. En una extensión más o menos de 2 mil 320 hectáreas,

¿O sea que abarcan todo el municipio de Emiliano Zapata, estado de Hidalgo?

No, nosotros también colindamos una parte con Tlaxcala. En cuestión de ejidos no están delimitados por municipios o por estados. Por ello también estamos en el estado de Tlaxcala. Ojalá esta entrevista sirva para aclarar la situación que prevalece en el ejido.

  • Time Ceramics, primera empresa en México en utilizar agua de lluvia y tratada en su producción.
  • Además de empleos bien remunerados, contribuye a la reforestación y la limpieza de presas y acuíferos.