En México, ejercer el periodismo es una actividad de alto riesgo. Según datos de TResearch y Artículo 19, entre 2001 y mayo de 2025, al menos 168 periodistas han sido asesinados, convirtiendo al país en uno de los más peligrosos para la prensa. Solo en lo que va de 2025, se registran 4 homicidios, y el sexenio de Claudia Sheinbaum acumula 5 casos en menos de un año, cifra comparable con periodos presidenciales completos.
Violencia por sexenios y género
La violencia no ha cedido en más de dos décadas. Durante los sexenios de Fox, Calderón, Peña Nieto y López Obrador, las cifras oscilaron entre 12 y 57 asesinatos. Sin embargo, el actual gobierno enfrenta críticas por el rápido incremento bajo su mandato. Además, la mayoría de las víctimas son hombres (157), pero 12 mujeres también han sido asesinadas, evidenciando que la amenaza no discrimina.
Veracruz, el estado más letal
Veracruz lidera esta trágica estadística con 31 periodistas asesinados desde 2001, seguido por Guerrero (18) y Oaxaca (15). Estos estados, junto con Tamaulipas y Michoacán, son focos rojos para la prensa. Llama la atención que en entidades como Aguascalientes o Yucatán no se hayan reportado casos, aunque la impunidad en las zonas más violentas sigue siendo un factor determinante.
La deuda del Estado
A pesar de mecanismos como la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), el 90% de los casos permanece impune, según Artículo 19. Las agresiones —que incluyen amenazas, secuestros y atentados— suelen estar vinculadas al crimen organizado y, en ocasiones, a funcionarios locales. Organizaciones internacionales han señalado la urgente necesidad de proteger a los comunicadores y garantizar justicia.
Conclusión
México no solo enfrenta una crisis de seguridad generalizada, sino una guerra específica contra quienes informan. Cada asesinato es un golpe a la democracia y un recordatorio de que, sin periodismo libre, no hay sociedad informada. La pregunta sigue en el aire: ¿cuántas vidas más se perderán antes de que el Estado actúe?
Fuentes: TResearch, Artículo 19. Datos actualizados a mayo de 2025.