La incorporación del náhuatl al traductor de Google fue posible gracias al trabajo de Gabriela Salas Cabrera, ingeniera en Tecnologías de la Información originaria de Puerto del Caballo, en Chapulhuacán, Hidalgo. Motivada por su herencia cultural y lingüística, Gabriela dedicó entre dos y tres años a recopilar una extensa base de datos sobre el náhuatl, incluyendo artículos, documentales y entrevistas. Esta labor culminó en su colaboración con Google para integrar el náhuatl en Google Translate, como parte de una iniciativa más amplia de la empresa para añadir más de 110 nuevos idiomas a su plataforma.

Gabriela, única mujer mexicana en el equipo multidisciplinario que trabajó en este proyecto, aportó su experiencia y conocimiento para preservar esta lengua indígena. Su labor no solo facilitó la traducción de textos, sino que también contribuyó a la difusión y conservación del náhuatl en el ámbito digital.

Además de su trabajo con Google, Gabriela ha sido reconocida por su compromiso con la preservación de las lenguas indígenas y la promoción de la inclusión cultural en la tecnología. En 2024, fue nombrada una de las 100 mujeres más influyentes del mundo por la BBC, destacando su labor en la integración del náhuatl en herramientas digitales y su esfuerzo por inspirar a más mujeres y niñas indígenas a participar en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Actualmente, Gabriela continúa trabajando en proyectos que combinan la tecnología con la preservación cultural, buscando integrar más lenguas indígenas en plataformas digitales y promover la diversidad lingüística en el mundo digital.