Hollywoodgate (Estados Unidos-Alemania, 2023) de Ibrahim Nash’at.

El documental, como forma directa de narración experimental audiovisual. Como instrumento de propaganda, en pro o en contra de una causa. Se comenta, en la crónica sobre el 44 Foro, que el realizador, nacido el 17 de junio de 1990, en Jeddah, Arabia Saudita, sigue a las fuerzas paramilitares talibanes en su transición de milicia extremista a poderoso régimen militar. The Guardian, testimonia la siguiente declaración del realizador: “El servicio secreto pidió ver mi material. Me fui ese mismo día”. El cronista añade (Tim Lewis): “El documental ofrece una visión oscuramente cómica y condenatoria del régimen.

Bajo las banderas, el sol (Paraguay-Argentina-Estados Unidos-Francia-Alemania, 2025) de Juanjo Pereira. El documental, como forma indirecta de narración experimental audiovisual, como historicidad objetiva, en contra de regímenes militares. Se comenta, en la crónica sobre el 44 Foro, que el realizador paraguayo, investigador y productor de peliculas-ensayo y videoinstalaciones, replantea (en su ópera prima), usando material de archivo inédito, la historia de la dictadura de Alfredo Stroessner (34 años en el poder, 1954-1989) en Paraguay. Un comentario describe el documental así: “la reconstrucción de la imagen de un pais sin imagenes”.

Xoftex (Alemania-Francia, 2024) de Noaz Deshe (22 de agosto de 1977, Buenos Aires, Argentina, radicado en Berlín). En un supuesto campo de refugiados sueco o ¿griego?, algunos de los ahí recluidos, de origen árabe (sirios y palestinos), imaginan que son enviados a distintos países del mundo, imaginan que graban una historia de lucha y salvación, imaginan aventuras y escapes, en un confinamiento que los ha conducido a la alienación, antes que conseguir la libertad anhelada. Interesante experimento sobre el paulatino deterioro mental.

Lázaro de noche (México-Canadá, 2024) de Nicolás Pereda (1982, Ciudad de México, residente en Toronto, Canadá), con Lázaro G. Rodríguez, Luisa Pardo y Francisco Barreiro, del colectivo de teatro mexicano Lagartijas Tiradas al Sol. Tres jóvenes actores (Lázaro, Luisa y Francisco) se la pasan divertido, mientras hacen castings para una película y juegan al triángulo amoroso. Divertido ensayo, denominado docuficción, en el que el guionista y realizador se la pasan, inventando extravagantes diálogos y situaciones absurdas, derivadas de otras más. Pensé en La Fábrica del Actor Excéntrico (FEKS) que nutrió al Cine y Vanguardia en la Unión Soviética, de aquella época; pero, pese a su atrevida originalidad, no es para tanto.

Azulado (Austria, 2024) de Lilith Kraxner y Milena Czernovsy. Chicas solitarias, buscando un lugar en la vida, adaptándose y desadaptándose. NI tan vanguadista ni tan conservadora, sino experimento olvidable, sobre lo que según la crónica del 44 Foro es un “retrato sutil de las problemáticas juveniles universales. Quizá si, quizá no.

Todo documento de civilización (Argentina, 2024) de Tatiana Mazú González.

El documental como forma experimental, con “artísticos efectos visuales”. Con denuncia sobre los abusos policiales, matando pibes en los barrios pobres que la gente considera como crímenes de Estado. Innecesarias largas tomas iniciales donde ocurrieron los hechos, con final que invita a la revuelta anarquista.

La eterna adolescente (México-Francia, 2025) de Eduardo Esquivel, con un cuadro de excelentes actrices y actores, muy bien dirigidos, le dan al drama famililiar (reunión de tres hijos en torno a su madre y recordando a su hermana muerta) un contenido creíble, en el que los archivos personales del realizador se combinan con la ficción, para que el experimento resulte convincente, y conmovedor, no hay reparos y la sinceridad fluye libre. La puesta en escena, bien se ha dicho, es autoficción inspirada en la realidad y los sentimientos.

A Fidai Film (Palestina-Alemania-Katar-Brasil-Francia, 2024) de Kamal Aljafari. El documental como denuncia histórica y contemporánea. Aquí, los archivos puestos a diestra y siniestra, sin orden, ni a noticiario llega, ni a sutil denuncia sobre las masacres genocidas israelíes, los malos de la película. Recopilación  sin ton ni son, de lo que ya sabemos, el odio acumulado, por conseguir espacios territoriales, para sobrevivir a costa de las vidas humanas.